domingo, 30 de junio de 2024

Afirmando la razón

Vivir las horas en armonía...

Son sueños que recorren fuentes 

de exuberante agua fresca.


(Cigüeñas y palomas,

revolotean un cielo 

imaginario)


Sin remedio, nuestros pasos

atraviesan lo indeciso 

en las revueltas del laberinto, 

de un mundo que 

dilapida lo cuerdo...

Afirmando la razón,

mujeres y hombres,

impulsos y brazos 

de las madrugadas,


(Cigüeñas y palomas,

revolotean sobre un campo

de voces y esperanzas).

JDC. Juan Díaz Casares 


...El mundo digital, tan lleno de algoritmos, o la pregunta por la realidad y la apariencia actualizan de una forma increíble el pensamiento racionalista y más concretamente a Descartes, quien asoma en películas como Matrix, cuyo argumento remite a la hipótesis del genio maligno. Las mismas dudas que acechaban al pensador francés son las que Neo presenta cuando manifiesta su inquietud ante la sensación de no saber con certeza si sueña o está despierto...

https://filco.es/racionalismo-razon-llegar-a-la-verdad/

sábado, 29 de junio de 2024

Tiempo pasado

 

Sobre el tiempo pasado,
amontonamos esfuerzos
y amores inconclusos,
que piden más horas
de soledad y descuido.
Sobre el tiempo pasado,
dejamos mil huellas
e intentos furtivos,
de asomarnos apenas
a la luz del destino.
JDC. Juan Díaz Casares 


...El pasado da una sensación de seguridad, de control, ya que se conoce y no cambia. Claro que tenemos el poder de recordarlo con ciertas modificaciones que se ajusten a las necesidades que tengamos en cada etapa de nuestras vidas. Es muy común que un mismo hecho se traiga a la memoria con distintas connotaciones cada vez, dependiendo de los sentimientos presentes al momento de evocarlo; por ejemplo, alguien que logra dejar la pobreza atrás puede recordar con desprecio su infancia llena de carencias y, más tarde, si sufre una pérdida muy profunda, añorarla por la seguridad afectiva que sentía, a pesar de la inestabilidad económica...

https://definicion.de/pasado/#:~:text=El%20pasado%20es%20el%20tiempo,en%20el%20periodo%20en%20cuesti%C3%B3n.


Este poema de Juan Díaz Casares reflexiona sobre el peso del pasado, un tema universal que resuena en muchos corazones. Aquí hay un análisis del poema y algunos puntos clave a considerar:

Análisis del poema:

 * El peso del pasado:

   * El poema comienza con la frase "Sobre el tiempo pasado", que inmediatamente establece el tema central. El pasado se presenta como una carga, algo que pesa sobre nosotros.

   * Las palabras "amontonamos esfuerzos y amores inconclusos" sugieren que el pasado está lleno de cosas que no se completaron, de sueños y relaciones que quedaron a medias.

 * Sentimientos de soledad y descuido:

   * La frase "piden más horas de soledad y descuido" revela un sentimiento de melancolía y quizás de arrepentimiento. El pasado parece exigir más tiempo para procesar las emociones y los errores cometidos.

 * La búsqueda de sentido:

   * "Dejamos mil huellas e intentos furtivos, de asomarnos apenas a la luz del destino" evoca la imagen de una búsqueda constante, de tratar de encontrar nuestro camino en la vida.

   * La "luz del destino" representa la esperanza de encontrar significado y propósito, pero el poema sugiere que esta búsqueda a menudo es difícil y llena de incertidumbre.

 * Interpretación general:

   * En general, el poema transmite una sensación de nostalgia y reflexión sobre el pasado. Nos invita a considerar cómo nuestras experiencias pasadas nos moldean y cómo seguimos buscando sentido en nuestras vidas.

   * El autor presenta el pasado como algo que nos persigue, que nos exige atención y reflexión.

Puntos adicionales:

 * El poema es breve y conciso, pero logra transmitir una gran cantidad de emoción y significado.

 * El uso de imágenes como "amontonamos esfuerzos" y "mil huellas" ayuda a crear una atmósfera evocadora.

 * La referencia a "la luz del destino" añade una dimensión espiritual al poema, sugiriendo que la búsqueda de sentido es una parte fundamental de la experiencia humana.

Espero que esta información te sea útil.


Apenas urdo silencios

Me quedé esperando

quizás tu voz, 

quizás tu llanto, 

o una añoranza furtiva 

de rictus del tiempo ido. 


Me quedé esperando

la razón de nuestras contiendas 

repletas de esperanzas

asidas a lo que han sido.


¿Qué expectante luz, 

asumió un ciclo huido

de reyertas y pasiones, 

en las agonías del siglo? 


...Apenas urdo silencios

a las antologías del ruido, 

que dejaron en las jornadas, 

la aridez del discurso incumplido.  


Ya ofuscados, mis ojos,

buscan la escapada hacia

otros ritmos, 

dejando en desconcierto,

un charco fugaz, ínfimo. 


¿Porqué no girar siquiera

la elíptica del camino?

JDC. Juan Díaz Casares



...El camino aparente del Sol en la esfera celestial

A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, nuestra estrella se mueve a lo largo de la eclíptica en la esfera celestial. El Sol cambia lentamente su posición en el cielo durante el año, desplazándose un poco menos de 1° por día. Aparece más alto en verano y más bajo en invierno, volviendo a su posición original cada año. Por lo tanto, la eclíptica también...

https://starwalk.space/es/news/what-is-the-ecliptic#qu%C3%A9-es-la-ecl%C3%ADptica


Este poema de Juan Díaz Casares, fechado el 29 de junio de 2024, evoca una profunda sensación de espera, melancolía y desilusión. Analicemos los temas y elementos clave:

Temas Principales:

 * La Espera: El poema se centra en la acción de esperar, una espera que parece vana y cargada de incertidumbre. El yo poético aguarda algo indefinido: una voz, un llanto, un recuerdo fugaz.

 * El Silencio y el Ruido: Se establece un contraste entre el silencio interior ("apenas urdo silencios") y el ruido exterior ("antologías del ruido"). El silencio parece ser una respuesta a la decepción causada por el ruido de las promesas incumplidas y las contiendas pasadas.

 * El Tiempo y la Pérdida: La referencia al "rictus del tiempo ido" y al "ciclo huido" subraya la conciencia del paso del tiempo y la pérdida de momentos, esperanzas y pasiones.

 * La Desilusión y el Incumplimiento: Las "contiendas repletas de esperanzas" que ahora son "asidas a lo que han sido" sugieren un pasado de ilusiones que no se materializaron. La "aridez del discurso incumplido" enfatiza la frustración ante las palabras vacías.

 * El Deseo de Escape: La imagen de los ojos ofuscados buscando "la escapada hacia otros ritmos" revela un anhelo por dejar atrás la desilusión y encontrar una nueva dirección.

 * La Incertidumbre del Futuro: La pregunta final "¿Porqué no girar siquiera la elíptica del camino?" expresa una duda y una posible apertura a un cambio de rumbo, aunque aún no se concrete.

Elementos Poéticos Destacados:

 * Elipsis y Sugerencia: El poema utiliza la elipsis ("...") para dejar espacio a la reflexión del lector y sugerir más de lo que se dice explícitamente.

 * Imágenes Sensoriales: Aunque predomina un tono introspectivo, encontramos imágenes como "voz", "llanto", "rictus", "ruido", "ojos ofuscados", "charco fugaz", que evocan sensaciones y emociones.

 * Metáforas: "Antologías del ruido" es una metáfora poderosa para referirse al conjunto de experiencias negativas y palabras vacías del pasado. "Elíptica del camino" sugiere una trayectoria vital que podría desviarse.

 * Preguntas Retóricas: Las preguntas "¿Qué expectante luz...?" y "¿Porqué no girar siquiera...?" no buscan una respuesta directa, sino que invitan a la reflexión sobre el sentido de la espera y la posibilidad de cambio.

 * Tono Melancólico y Reflexivo: El poema mantiene un tono melancólico y contemplativo, transmitiendo la tristeza y la introspección del yo poético.

 * Rima y Ritmo: Aunque no sigue una métrica estricta ni una rima consonante tradicional, el poema posee un ritmo interno y algunas asonancias que contribuyen a su musicalidad.

Interpretación General:

El poema parece ser una reflexión sobre un momento de estancamiento y desilusión. El yo poético se encuentra en un punto donde la espera no ha dado frutos y el pasado, lleno de promesas incumplidas y contiendas, pesa. Hay un anhelo de cambio, un deseo de escapar del "ruido" del pasado y encontrar nuevos caminos, aunque la decisión de "girar la elíptica" aún esté en suspenso. La imagen del "charco fugaz, ínfimo" podría simbolizar la fugacidad de la esperanza o la insignificancia de los restos de un pasado desvanecido.

En resumen, "Apenas urdo silencios" es un poema introspectivo y melancólico que explora la desilusión, la espera vana y el anhelo de un nuevo comienzo ante el peso de un pasado marcado por promesas incumplidas.



viernes, 28 de junio de 2024

Motivarme en la vida

¿Qué solución de huida 

se percibe en la mañana, 

llevándose sin darme cuenta 

el aburrimiento del alma? 

¡Ay! 

Si fuera todo tan fácil 

como el canto ineludible 

de los pájaros que pasan... 

¿Qué fallo sin recurso 

hará justicia a mi

esperanza intacta? 

Hay un cielo 

de esporádicas nubes 

batiendo lo sublime 

de mi presente constancia. 

Horas, que estais en lo 

que duele y se calla, 

abrir

un tiempo de auroras 

pues; ya pretendo tan solo, 

motivarme en la vida y

el minuto que pasa.

JDC. Juan Díaz Casares 


...No hay mayor autocuidado que apartarte cuando sea necesario, sea el ámbito que sea, y esto no es cobardía, más bien es amor propio, siempre y cuando lo hagamos de la manera correcta. En la soledad analizamos que nos ocurre, tanto lo bueno, como lo malo. En la soledad ordenamos las ideas que tenemos en la cabeza, por eso el autocuidado es tan importante. Para tu dar amor de calidad a los demás, no solo al amor romántico me refiero, debes tener amor propio tú mismo, ya que si no es así no estaremos dando amor de calidad...

https://www.arancibia-psicologia.com/la-soledad-como-aprender-a-estar-comodo-con-uno-mismo/

jueves, 27 de junio de 2024

José Luis Ocaña Miranda Autodidacta adicto al verbo

 José Luis Ocaña Miranda...

Amigo José Luis:
Adolecemos sin freno en el lado desquiciado de la Historia.
No hay espacio para la razón, ni tan siquiera su debate
se encuentra libre de afirmaciones que inciden al desconcierto.
Yo, que he lanzado por derroteros del agotamiento los dogmas, sigo amarrado a la esperanza.
Hemos entrado en otra era y ya, nuestras razones,
si algo fueron, hoy levitan zombis, esperando
un futuro aliento, si la bondad humana prevalece.
Quizás hemos cargado de retóricas los razonamientos
o quizás, un intenso intento de sobre razonar lo vivido pero;
José Luis:
Vivir comprometido és, debatir sin menoscabo,
las luces y sombras con las que se precipitan los días.
JDC. Juan Díaz Casares 


José Luis Ocaña Miranda (Los Barrios, Campo de Gibraltar, Cádiz 1954). Africano umbilical. Exmetalúrgico. Exanalista de la variante del dragón en la defensa siciliana. Exlector de Hermano Lobo y El Viejo Topo. Ciudadano del mundo adscrito a librepensamiento. Autodidacta involuntario en la letra y en la imagen. Outsider in offside. Adicto al verbo en tiempos de luces cortas, y barbarismo sutil. 50 years in catalonia. Un cie(r)so en La Muela, ZGZ. Íbersoy...





J.L.Ocaña Miranda 

2 Fotos frescas como las sardinas
del dia;  la bicicleta y la balanza de platillos. Disculpen la coquetería.


La perspectiva del futuro es muy corta.
El presente lo es todo.
La firma: que nos quiten lo bailado
(La suelas entregadas en la batalla).

6https://eds4deagosto.blogspot.com/2019/08/?m=0


A José Luis Ocaña Miranda...
Juan expresa una profunda preocupación por el estado del mundo, describiéndolo como un lugar donde la razón ha perdido terreno y la historia se encuentra en un estado de desquicio.
Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del texto:
 * Desasosiego ante la realidad: Siente que la sociedad actual carece de razón y que el debate se ve obstaculizado por afirmaciones confusas.
 * Pérdida de certezas: Los dogmas han perdido su validez, y las razones que antes parecían sólidas ahora se perciben como "zombis" a la deriva.
 * Esperanza en la bondad humana: A pesar del pesimismo, Juan mantiene la esperanza de que la bondad humana prevalezca y traiga un futuro mejor.
 * Compromiso con el debate: Se destaca la importancia de vivir comprometido y de debatir abiertamente, confrontando tanto las luces como las sombras de la realidad.
 * Reflexión sobre el razonamiento: Juan se cuestiona si la sobrecarga de retórica ha oscurecido el razonamiento, o si se trata de un exceso de análisis de la experiencia vivida.
En resumen, el texto refleja una profunda inquietud ante la situación del mundo, pero también un llamado a la reflexión, al debate y a la esperanza en la capacidad humana para construir un futuro mejor.



martes, 25 de junio de 2024

La fuerza de la vida

 

Las piedras guardan secretos
que la luz ignora,
mientras que el olivo recio,
milenario y firme,
la fuerza de la vida atesora.
JDC. Juan Díaz Casares 

...Además de en España, podemos encontrar olivos milenarios alrededor de todo el mundo. En Palestina los hay con más de 4.000 años de antigüedad, puesto que la cosecha de estos árboles forma parte indispensable de su cultura.

De hecho, allí varias familias organizan su vida en torno a la de los propios olivos milenarios. Octubre es uno de los meses más relevantes del año para los palestinos, al ser la temporada en la que comienza la cosecha de aceitunas...

https://www.beloleum.com/blog/olivos-milenarios-donde-verlos/

Hacia la luz que adivino

 

Se desvanece el tiempo en la espera
sin rumbo de razones para amar.
Aún así, al filo de tu nombre
prendido de heridas, avanza
tiempo, llévame a tu compás, ábreme
las galerías del silencio compartido
y los cuerpos sin reproches
en noches desveladas. Tiempo ido,
resignado a la espera de un corazón huido.
Deja que avance hacia la luz que adivino,
que viva el amor sin condiciones,
deponiendo lo mísero lo mezquino.

¡Ay! Tiempo... aférrame al destino!

JDC. Juan Díaz Casares 


Serra de Carreu-Sant Corneli

https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/espais_sistema/alt_pirineu_i_aran/crs/

...Cuando una persona ama y se entrega sin esperar nada a cambio es muy probable que la otra parte se relaje sin tener la necesidad de hacer absolutamente nada más para mantener ese amor incondicional, aquí es donde vemos claramente que se trata de una relación totalmente asimétrica. Esto es muy común cuando la relación que tiene uno mismo está descompensada y existe una gran dependencia emocional...

https://www.iepp.es/amor-incondicional/#:~:text=El%20amor%20incondicional%20como%20su,relaciones%20familiares%20y%20de%20amistad.

lunes, 24 de junio de 2024

Descuidos naturales

 

Así és como el Tiempo prevalece
sobre los descuidos naturales
que acrecientan el paisaje... 

Mientras, mi letargo,
va amontonando ruinas
de episodios que el desmayo
de tanto lastre,
sin función alguna,
abandona en galerías
sin nombre de la mente.
JDC. Juan Díaz Casares 

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gerri_de_la_Sal

...Sin que el hombre se dé cuenta, la propia naturaleza va cambiando el paisaje natural. Estos cambios son debidos a fenómenos que pueden alterar el relieve, las aguas o la vegetación de un lugar...

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/CCSS/3/04/02_cambios_paisaje/cambios_naturales.html


sábado, 22 de junio de 2024

Tus ojos quizás

 

He vivido ensoñaciones,
sobre la Luna prendida
de nuestros días de silencio...
He requerido el momento aquel,
que la luz nos interpuso
en la geografía y el Tiempo...
Tus ojos quizás, no quisieron
entablar el comienzo...
Pero día tras día,
marcaron seguro,
la razón de mi tiempo.
JDC. Juan Díaz Casares 


...Resulta normal que si desde los albores de la humanidad, mujeres y hombres han experimentado ensoñaciones —transmitidas a partir del desarrollo del lenguaje oral y escrito—, hayan surgido poco a poco, expertos en la interpretación de los sueños...

https://www.revistacienciasunam.com/en/180-revistas/revista-ciencias-30/1673-las-enso%C3%B1aciones-el-infranqueable-n%C3%BAcleo-de-la-noche.html

viernes, 21 de junio de 2024

La memoria retiene


Para qué inquietarse recuperando
nombres, ni siquiera latitudes.
Todo lo pasado,
dejó sonidos y senderos
cargados de espejismos.
La memoria retiene,
lo que cada día se tornó
en lujuriosas vivencias sin sentido.
El Tiempo y su luz se nos va…
Apenas dejan un sueño
cargado de tumultos pasajeros.
JDC. Juan Díaz Casares 

...La memoria sensorial retendría la información durante un par de segundos, mientras que, en el polo opuesto, la memoria a largo plazo puede almacenar la información durante un tiempo prácticamente ilimitado. Todos estos tipos de memoria trabajan de manera coordinada para que el sistema funcione correctamente...

https://www.cognifit.com/es/memoria#:~:text=La%20memoria%20se%20puede%20definir,que%20ocurrieron%20en%20el%20pasado.

Disyuntiva

 

¿Porqué mantener el interrogante

perpetuo sobre las imprecisas metáforas?

¿O un silencio de incógnitas

que dejan sin discursos los ritmos del día?

Acaso lo absurdo...

¿Es esperar sin demora la vieja Utopía?

¿O un ejército de soluciones y disciplinas?

¡Ay!

"Lo locuaz, cuerdo y sensato"
és, ser capaces de abrir la senda

para abrigar por si acaso;

la fiel Filosofía.

O, preferís...

La constancia de las horas macilentas

sobre los cuerpos,

tiempo a tiempo, sin virar el viejo Oriente

hacia una nueva herejía. 

¡Remover esperanzas!

Que aun quedan palabras a los discursos del día.

JDC. Juan Díaz Casares 

...Al mismo tiempo, las utopías contienen la crítica directa o indirecta de la sociedad existente y se denota el afán de enmendar sus defectos mediante la realización de ideales socio-políticos distintos...

https://www.filosofia.org/enc/ros/utopia.htm#:~:text=La%20utop%C3%ADa%20es%20una%20sociedad,no%20fundamentado%20cient%C3%ADficamente.


jueves, 20 de junio de 2024

Codicias turbulentas


Pasan los días como dardos certeros,
dejando, donde clavan,
muñones de vivencias desabridas.
Días que traen codicias turbulentas,
que la razón desestima.
JDC. Juan Díaz Casares 

...Cuando se trata de codiciar las habilidades, bienes y talentos de otra persona, el término que se utiliza es la envidia.
Cuando la codicia es aplicada al exceso de consumir comida o bebida, el término es gula...

https://www.vaqueradelespacio.com/2008/04/la-codicia/


miércoles, 19 de junio de 2024

Silencios y olvidos


La nostalgia sin respuesta del silencio,
nos acorta el tremendo volumen del Tiempo,
en éste ayer y éste hoy que forjan
un mañana de silencios y olvidos.
¡El Tiempo es así de constante, así de hiriente!
El Tiempo a veces és, aurora ausente.
JDC. Juan Díaz Casares 

...Es la cultura del olvido, una enfermedad colectiva que, como un virus maldito nos ha condicionado a dejar atrás las lecciones más valiosas. Una de las consecuencias de este fenómeno colectivo es el rebrote de movimientos marcados por el racismo y la violencia fascista en países que experimentaron lo peor del nazismo durante las mayores y más crueles cacerías humanas de la historia...

https://www.pressenza.com/es/2022/05/la-cultura-del-olvido/

martes, 18 de junio de 2024

Remordimientos

 

Y sin quererlo,
hallarás remordimientos
de hechos vividos,
acumulados en las galerías
mentales del olvido
y, las ilusiones,
perderán su vértice.
Ese vértice
de credos desesperados,
donde el pasado
almacena sus vergüenzas
pero; los pálpitos del vivir, siguen
y, volverán a deslumbrar
las auroras de cada día,
que llegan con el destino fijado
a su prevalencia en el Tiempo.
JDC. Juan Díaz Casares 


...Los remordimientos, al crear malestar en nosotros mismos, son vistos como algo negativo de lo que nos tenemos que desprender. Sin embargo, en un primer momento actúan como señal de alarma y, si los escuchamos, podremos obtener un crecimiento de la situación buscando nuestras propias necesidades. Si realmente hemos hecho algo negativo, esta emoción nos ayudará a cambiar la culpabilidad por responsabilidad...

https://www.diariodevalladolid.es/sociedad/190606/165699/cuatro-pasos-superar-remordimientos.html

domingo, 16 de junio de 2024

La soledad

 

La soledad, agita sueños imprecisos
sin reparo ni desdén.
Todo es misterioso entre el yo y,
los delirios,
encontrándonos sin norte, descerebrados,
en una constante sintonía de lamentos.
La soledad,
azusa una maraña de sueños imprecisos
JDC. Juan Díaz Casares 


...Las causas de la creciente soledad no deseada, vienen derivadas principalmente del aumento de hogares unipersonales y nuevos tipos de familias, el descenso de la natalidad, el paro y la precariedad en el empleo, la desnaturalización en el trabajo como fuente de encuentros, la frenética vida en las grandes ciudades y la tendencia a relaciones personales menos duraderas,  factores que pueden llegar a intervenir en el aumento imparable de la soledad, siendo el grupo de mayor prevalencia el de los mayores que en muchos casos, viven y mueren solos en el final de sus días...

https://blogpsicologia.copmadrid.org/la-soledad-no-deseada-en-los-mayores-un-problema-de-todos/

sábado, 15 de junio de 2024

En la vejez, la mente deambula


La somnolencia con la que reabrimos
los recuerdos lejanos y nos hace
permanecer ensimismados
cuando la mente deambula, es luz
en la inagotable curiosidad por lo nuevo,
que se reduce ya, a desafueros insignificantes.
Y es, que ya no estamos para cubrir
retaguardias de aguantes y desesperos.
Las horas llegan envueltas en melancolía
sin desearlo pero; así renacen abriendo el Tiempo
que media, entre ser y lo que fuimos.
JDC. Juan Díaz Casares 

Sabemos positivamente que a escala atómica es imposible volver hacia atrás en el tiempo: una vez que batimos un huevo, no sabemos cómo devolverlo a su estado anterior.

Una nueva investigación ha conseguido por primera vez la reversión real del tiempo en un sistema cuántico, más allá de una especulación matemática o de una simulación. Llevó un fotón al estado que estaba antes del experimento, sin saber cómo cambiaba en el tiempo, ni tampoco cuáles eran sus estados inicial y final.

https://www.levante-emv.com/tendencias21/2023/02/13/rompe-barrera-tiempo-mundo-cuantico-82901923.html

jueves, 13 de junio de 2024

Un tropel de besos

Cuando el silencio

fundió los recuerdos

en su distancia oscura...

Un tropel de besos

sin comienzo,

distanció mis dias

de tu presencia segura.

!Ay! 

La incógnita

de aquel momento,

allá, donde los ojos fijaron 

su incumplido encuentro.

JDC. Juan Díaz Casares 


...El beso, en su significado cultural general, representa una expresión emocional que refleja sentimientos de amor o afecto hacia otra persona. El beso suele tener implicaciones sexuales, románticas, eróticas o afectivas que permiten la conexión entre la persona y el objeto de placer...
https://lavozdemoron.es/carta-abierta-a-la-ciudadania-por-antonio-romerohistoria-del-beso/

martes, 11 de junio de 2024

La Mili

Recluta 

Mili Campament Sant Climent de Sescebes Girona año 1968

Sexta compañia 
Reemplazo de Septiembre 1968 Sexta compañía

Campo de tiro del Campamento de Sant Climent 
con J.L. Clarimón Felip (Tiso)
https://acuarelastiso.com/

Jura de Bandera 

Artillero en Maestranza de Artillería Barcelona 

https://www.facebook.com/share/p/28ffFetfZ4dRLocB/
Seis meses agregado oficinas CMR* en Regimiento Jaén 25 Infantería Cuartel del Bruch Barcelona 
(Centro Movilización y Reclutamiento)*
J. Díaz Casares

J. Serret Aznar
Contemplando explosión
Camino y pozo de explosiones.
J. Díaz Casares artificiero, maniobrando explosivo junto a subteniente 
Destacamento polvorines Maestranza Artillería de Ripollet, Barcelona
J. Díaz Casares recibiendo obsequio del Coronel 
Festividad de Santa Bárbara patrona del Arma de Artillería
y licencia del reemplazo Setiembre 1968.
Destacamento Polvorines Artillería de Ripollet, Barcelona. 


sin mili: el triunfo de los Insumos

Real Decreto del 9 de marzo de 2001 puso fin a más de dos siglos de reclutamiento militar
  • Sin embargo, la despenalización del delito de insumisión no llegaría a ser efectiva hasta 2002

https://www.rtve.es/noticias/20210309/veinte-anos-sin-mili-triunfo-insumisos/2081387.shtml













El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...