Me quedé esperando
quizás tu voz,
quizás tu llanto,
o una añoranza furtiva
de rictus del tiempo ido.
Me quedé esperando
la razón de nuestras contiendas
repletas de esperanzas
asidas a lo que han sido.
¿Qué expectante luz,
asumió un ciclo huido
de reyertas y pasiones,
en las agonías del siglo?
...Apenas urdo silencios
a las antologías del ruido,
que dejaron en las jornadas,
la aridez del discurso incumplido.
Ya ofuscados, mis ojos,
buscan la escapada hacia
otros ritmos,
dejando en desconcierto,
un charco fugaz, ínfimo.
¿Porqué no girar siquiera
la elíptica del camino?
JDC. Juan Díaz Casares
...El camino aparente del Sol en la esfera celestial
A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, nuestra estrella se mueve a lo largo de la eclíptica en la esfera celestial. El Sol cambia lentamente su posición en el cielo durante el año, desplazándose un poco menos de 1° por día. Aparece más alto en verano y más bajo en invierno, volviendo a su posición original cada año. Por lo tanto, la eclíptica también...
https://starwalk.space/es/news/what-is-the-ecliptic#qu%C3%A9-es-la-ecl%C3%ADptica
Este poema de Juan Díaz Casares, fechado el 29 de junio de 2024, evoca una profunda sensación de espera, melancolía y desilusión. Analicemos los temas y elementos clave:
Temas Principales:
* La Espera: El poema se centra en la acción de esperar, una espera que parece vana y cargada de incertidumbre. El yo poético aguarda algo indefinido: una voz, un llanto, un recuerdo fugaz.
* El Silencio y el Ruido: Se establece un contraste entre el silencio interior ("apenas urdo silencios") y el ruido exterior ("antologías del ruido"). El silencio parece ser una respuesta a la decepción causada por el ruido de las promesas incumplidas y las contiendas pasadas.
* El Tiempo y la Pérdida: La referencia al "rictus del tiempo ido" y al "ciclo huido" subraya la conciencia del paso del tiempo y la pérdida de momentos, esperanzas y pasiones.
* La Desilusión y el Incumplimiento: Las "contiendas repletas de esperanzas" que ahora son "asidas a lo que han sido" sugieren un pasado de ilusiones que no se materializaron. La "aridez del discurso incumplido" enfatiza la frustración ante las palabras vacías.
* El Deseo de Escape: La imagen de los ojos ofuscados buscando "la escapada hacia otros ritmos" revela un anhelo por dejar atrás la desilusión y encontrar una nueva dirección.
* La Incertidumbre del Futuro: La pregunta final "¿Porqué no girar siquiera la elíptica del camino?" expresa una duda y una posible apertura a un cambio de rumbo, aunque aún no se concrete.
Elementos Poéticos Destacados:
* Elipsis y Sugerencia: El poema utiliza la elipsis ("...") para dejar espacio a la reflexión del lector y sugerir más de lo que se dice explícitamente.
* Imágenes Sensoriales: Aunque predomina un tono introspectivo, encontramos imágenes como "voz", "llanto", "rictus", "ruido", "ojos ofuscados", "charco fugaz", que evocan sensaciones y emociones.
* Metáforas: "Antologías del ruido" es una metáfora poderosa para referirse al conjunto de experiencias negativas y palabras vacías del pasado. "Elíptica del camino" sugiere una trayectoria vital que podría desviarse.
* Preguntas Retóricas: Las preguntas "¿Qué expectante luz...?" y "¿Porqué no girar siquiera...?" no buscan una respuesta directa, sino que invitan a la reflexión sobre el sentido de la espera y la posibilidad de cambio.
* Tono Melancólico y Reflexivo: El poema mantiene un tono melancólico y contemplativo, transmitiendo la tristeza y la introspección del yo poético.
* Rima y Ritmo: Aunque no sigue una métrica estricta ni una rima consonante tradicional, el poema posee un ritmo interno y algunas asonancias que contribuyen a su musicalidad.
Interpretación General:
El poema parece ser una reflexión sobre un momento de estancamiento y desilusión. El yo poético se encuentra en un punto donde la espera no ha dado frutos y el pasado, lleno de promesas incumplidas y contiendas, pesa. Hay un anhelo de cambio, un deseo de escapar del "ruido" del pasado y encontrar nuevos caminos, aunque la decisión de "girar la elíptica" aún esté en suspenso. La imagen del "charco fugaz, ínfimo" podría simbolizar la fugacidad de la esperanza o la insignificancia de los restos de un pasado desvanecido.
En resumen, "Apenas urdo silencios" es un poema introspectivo y melancólico que explora la desilusión, la espera vana y el anhelo de un nuevo comienzo ante el peso de un pasado marcado por promesas incumplidas.