¿En detrimento de qué,
el Tiempo avanza incorregible,
sin desmayo, dejando siempre
los mismos senderos de misterio?
¿Qué nos arrojó sobre la nada
en ésta porción del Universo?
¿Quiénes somos,
a qué o quien
debemos nuestro paso
a tiempo programado
en el flujo del Cosmos,
del que hemos acabado siendo seres
con memória de su Espacio Tiempo,
que nos marca sin desmayo?
JDC. Juan Díaz Casares
Nuestro lugar en el Cosmos...
Deja de mirarte el ombligo... Levanta la mirada... Contempla tu lugar en medio la inmensidad cósmica...
- Ante tanta grandeza cósmica… ¿preocupado por esas menudencias, nimiedades, pequeñeces que tanto nos inquietan, pre-ocupan y ocupan…?
- Ante tanta grandiosidad… ¿es razonable continuar manteniendo una mirada miope, cortoplacista, egocéntrica, autocentrada?
- ...contempla, reflexiona, recapacita… ensancha tus horizontes mentales, dilata tu espíritu!!!
... La especie humana ha hecho un gran esfuerzo para comprender la naturaleza del universo y nuestro lugar dentro de él. Hay temas realmente profundos que inquietan la existencia humana, como el origen y significado del universo, el lugar del ser humano en el mundo, la estructura y organización de la naturaleza. Desde siempre los seres humanos hemos sentido algún tipo de relación con el Cosmos, entre el Universo y algunas de las cosas que más anhelamos saber de nosotros: nuestro origen, qué destino nos espera, si la vida tiene algún sentido...
https://entrevalors.es/anthro/lugarcos.html
...¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte. Por definición, los acontecimientos probables se producen con frecuencia, mientras que los sucesos improbables tienen lugar pocas veces o una sola vez. La historia de nuestra evolución muestra que muchas adaptaciones de carácter crucial –no solo la inteligencia, sino también los animales y las células complejas, la fotosíntesis y la propia vida– fueron sucesos únicos y excepcionales y, por tanto, muy improbables. Nuestra evolución tal vez haya sido como ganar la lotería… solo que con una probabilidad mucho menor...
https://m.eldiario.es/sociedad/evolucion-probable-unica-inteligente-universo_0_956454542
El poema de Juan Díaz Casares plantea preguntas existenciales profundas sobre la naturaleza del tiempo, nuestra existencia y nuestro lugar en el universo. Aquí hay un análisis de los temas y preguntas clave que aborda:
Temas Principales:
* La Inexorabilidad del Tiempo:
* El poema enfatiza la naturaleza implacable del tiempo, que avanza "incorregible" y "sin desmayo". Esta progresión constante deja tras de sí "senderos de misterio", sugiriendo que el tiempo oculta tanto como revela.
* La Naturaleza de la Existencia:
* El poeta se pregunta sobre nuestro origen, cuestionando "¿Qué nos arrojó sobre la nada en esta porción del Universo?". Esta pregunta refleja una búsqueda de significado en un vasto cosmos.
* La Identidad y el Propósito:
* Preguntas como "¿Quiénes somos?" y "¿a qué o quién debemos nuestro paso?" exploran la incertidumbre sobre nuestra identidad y el propósito de nuestra existencia.
* La Conexión con el Cosmos:
* El poema destaca nuestra conexión con el "flujo del Cosmos" y el "Espacio Tiempo". Sugiere que somos parte integral de un orden cósmico más grande, aunque nuestra comprensión de este orden sea limitada.
* La Memoria y la Conciencia:
* "seres con memória de su Espacio Tiempo, que nos marca sin desmayo", hace referencia a que somos concientes del paso del tiempo y de como este nos afecta, y nos limita.
Preguntas Clave:
* ¿Cuál es el origen del tiempo y su propósito?
* ¿Cuál es el significado de nuestra existencia en el universo?
* ¿Cuál es nuestra relación con el tiempo y el espacio?
* ¿Como afecta el paso del tiempo a nuestra conciencia?
En resumen, el poema invita a la reflexión sobre nuestra condición humana y nuestra relación con el universo, planteando preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario