jueves, 27 de junio de 2024

José Luis Ocaña Miranda Autodidacta adicto al verbo

 José Luis Ocaña Miranda...

Amigo José Luis:
Adolecemos sin freno en el lado desquiciado de la Historia.
No hay espacio para la razón, ni tan siquiera su debate
se encuentra libre de afirmaciones que inciden al desconcierto.
Yo, que he lanzado por derroteros del agotamiento los dogmas, sigo amarrado a la esperanza.
Hemos entrado en otra era y ya, nuestras razones,
si algo fueron, hoy levitan zombis, esperando
un futuro aliento, si la bondad humana prevalece.
Quizás hemos cargado de retóricas los razonamientos
o quizás, un intenso intento de sobre razonar lo vivido pero;
José Luis:
Vivir comprometido és, debatir sin menoscabo,
las luces y sombras con las que se precipitan los días.
JDC. Juan Díaz Casares 


José Luis Ocaña Miranda (Los Barrios, Campo de Gibraltar, Cádiz 1954). Africano umbilical. Exmetalúrgico. Exanalista de la variante del dragón en la defensa siciliana. Exlector de Hermano Lobo y El Viejo Topo. Ciudadano del mundo adscrito a librepensamiento. Autodidacta involuntario en la letra y en la imagen. Outsider in offside. Adicto al verbo en tiempos de luces cortas, y barbarismo sutil. 50 years in catalonia. Un cie(r)so en La Muela, ZGZ. Íbersoy...





J.L.Ocaña Miranda 

2 Fotos frescas como las sardinas
del dia;  la bicicleta y la balanza de platillos. Disculpen la coquetería.


La perspectiva del futuro es muy corta.
El presente lo es todo.
La firma: que nos quiten lo bailado
(La suelas entregadas en la batalla).

6https://eds4deagosto.blogspot.com/2019/08/?m=0


A José Luis Ocaña Miranda...
Juan expresa una profunda preocupación por el estado del mundo, describiéndolo como un lugar donde la razón ha perdido terreno y la historia se encuentra en un estado de desquicio.
Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del texto:
 * Desasosiego ante la realidad: Siente que la sociedad actual carece de razón y que el debate se ve obstaculizado por afirmaciones confusas.
 * Pérdida de certezas: Los dogmas han perdido su validez, y las razones que antes parecían sólidas ahora se perciben como "zombis" a la deriva.
 * Esperanza en la bondad humana: A pesar del pesimismo, Juan mantiene la esperanza de que la bondad humana prevalezca y traiga un futuro mejor.
 * Compromiso con el debate: Se destaca la importancia de vivir comprometido y de debatir abiertamente, confrontando tanto las luces como las sombras de la realidad.
 * Reflexión sobre el razonamiento: Juan se cuestiona si la sobrecarga de retórica ha oscurecido el razonamiento, o si se trata de un exceso de análisis de la experiencia vivida.
En resumen, el texto refleja una profunda inquietud ante la situación del mundo, pero también un llamado a la reflexión, al debate y a la esperanza en la capacidad humana para construir un futuro mejor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...