Una herramienta poderosa. Gracias al anillo de Einstein, los científicos pueden "pesar" la galaxia NGC 6505 y estudiar cómo se distribuye su masa, incluyendo la porción de materia oscura que de otro modo sería invisible...
...Modelando cómo se dobla la luz, los astrónomos han descubierto que en el centro de esta galaxia, la materia oscura representa aproximadamente el 11% de la masa total. Es interesante porque, si bien la materia oscura constituye cerca del 85% de la materia total del universo, en las regiones centrales de las galaxias, la influencia de la materia visible (las estrellas) es mucho mayor...
...El telescopio espacial Euclid ha capturado un anillo de Einstein, un fenómeno raro y espectacular, alrededor de la galaxia NGC 6505. Esta observación sin precedentes abre nuevas perspectivas para estudiar la materia oscura y la energía oscura, esas fuerzas aún misteriosas que dan forma a nuestro Universo...
https://www.techno-science.net/es/noticias/espectacular-este-anillo-einstein-estaba-ante-nuestros-ojos-pero-nadie-lo-habia-visto-N26506.html
...Un mapa del universo. El telescopio espacial Euclid no se limita a buscar lentes gravitacionales. Lanzado por la ESA en julio de 2023, tiene la misión de crear el mapa 3D más preciso del universo jamás realizado.
Se espera que acabe abarcando 14.000 grados cuadrados del cielo y contenga más de 100.000 lentes gravitacionales, lo que ayudará a comprender mejor la distribución de materia visible y oscura a lo largo de la historia cósmica.
Imagen | ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
En Xataka | Los nuevos telescopios nos están llevando a lugares que ni siquiera imaginábamos: cometas orbitando otras estrellas...
El poema de Juan Díaz Casares plantea una reflexión profunda y poética sobre la trascendencia de nuestras acciones y la naturaleza efímera de nuestra existencia. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del poema:
* La metáfora de las huellas:
* Las "huellas" representan el impacto que dejamos en el mundo, nuestras acciones, experiencias y recuerdos.
* La pregunta "¿Dónde quedan las huellas que dejan nuestros pasos?" invita a reflexionar sobre la permanencia de ese impacto.
* La inmensidad del cosmos:
* El poema sitúa nuestras vidas en el contexto de un universo vasto e incomprensible, donde nuestras acciones pueden parecer insignificantes.
* Las "constelaciones" y el "polvo de estrellas" simbolizan la inmensidad del cosmos y nuestro origen común.
* La naturaleza del tiempo y la memoria:
* "La Vida y el Tiempo" se personifican como fuerzas que dejan sus huellas en nuestro "diminuto cosmos" interior.
* La "memoria" se presenta como un lugar donde esas huellas pueden perdurar, aunque de forma misteriosa e incierta.
* La incertidumbre existencial:
* Las "dudas insoslayables" reflejan la incertidumbre inherente a nuestra existencia y la dificultad de encontrar respuestas definitivas.
* "los páramos abiertos del sinfín estelar" acentúa la incertidumbre de la existencia.
* La trascendencia:
* El poema sugiere que nuestras huellas pueden trascender nuestro plano existencial, dirigiéndose a otras "constelaciones", lo que da una visión de que quizas lo que hacemos tenga un impacto mas alla de lo que podemos ver.
En resumen, el poema nos invita a reflexionar sobre el significado de nuestras vidas y el impacto que dejamos en el mundo, recordándonos la naturaleza efímera de nuestra existencia en el contexto de un universo infinito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario