lunes, 14 de abril de 2025

Primavera ¡Refuerza la esperanza!

Para la luz, se abren 

brotes, colores y, un sin fin 

de sensaciones esperadas.

La tierra cumple anhelante

madrugadas sin retorno 

a los límites del tiempo.

Mientras, eclosionan 

los verdes mas dispares, 

en los oscuros orificios 

de los huertos.


...En la lejanía, 

un fondo de colinas 

de verdes centelleantes, 

resplandecen entre paisajes 

de oteros inasequibles, 

y la fértil Primavera, 

cumple su razón de vida, 

requisando tristeza 

y oscuridad en el aire. 

...Es la Primavera

de verde esperanza. 

JDC.  Juan Díaz Casares 


Astenia primaveral

...Al llegar la primavera, algunas personas experimentan cambios hormonales, que unidos a las nuevas condiciones climáticas, producen una desregulación de los ritmos biológicos. Tales alteraciones provocan la fatiga y la falta de sueño asociadas con la astenia primaveral. La activación del sistema inmunológico en esta época del año podría, además, exacerbar dichos síntomas...

https://www.paracelsosagasta.es/blog/astenia-primaveral-que-es/#:~:text=La%20astenia%20primaveral%20es%20una,temperaturas%20y%20escasa%20exposici%C3%B3n%20solar.


Este poema de Juan Díaz Casares evoca vívidamente la llegada de la primavera, utilizando un lenguaje sensorial y lleno de imágenes naturales. Analicemos algunos de sus elementos:

Imágenes y Sensaciones:

 * "Para la luz, se abren / brotes, colores y, un sin fin / de sensaciones esperadas.": La luz es el catalizador del despertar de la naturaleza. Los "brotes" y "colores" representan el renacimiento visual, mientras que las "sensaciones esperadas" sugieren la anticipación y el deleite que trae consigo la primavera.

 * "La tierra cumple anhelante / madrugadas sin retorno / a los límites del tiempo.": La tierra personificada anhela este renacer, y las "madrugadas sin retorno" simbolizan la renovación constante y la superación de la oscuridad invernal, trascendiendo las limitaciones temporales.

 * "Mientras, eclosionan / los verdes mas dispares, / en los oscuros orificios / de los huertos.": Incluso en los lugares más ocultos ("oscuros orificios"), la vida emerge en una variedad de tonos de verde, mostrando la fuerza imparable de la primavera.

 * "...En la lejanía, / un fondo de colinas / de verdes centelleantes, / resplandecen entre paisajes / de oteros inasequibles...": La visión de las colinas lejanas, con sus verdes brillantes, crea una sensación de vastedad y belleza natural, destacando la exuberancia de la estación incluso en terrenos difíciles ("oteros inasequibles").

 * "...y la fértil Primavera, / cumple su razón de vida, / requisando tristeza / y oscuridad en el aire.": La primavera se presenta como una fuerza activa que cumple su propósito vital al eliminar la negatividad ("tristeza y oscuridad") del ambiente.

Simbolismo:

 * Luz y Colores: Representan la vida, la alegría y el despertar.

 * Brotes y Verdes: Simbolizan el renacimiento, el crecimiento y la esperanza.

 * Oscuridad: Representa el invierno, la tristeza y la inactividad.

 * Primavera: Se erige como un símbolo de esperanza, renovación y vitalidad.

Tono y Mensaje:

El tono del poema es optimista y celebratorio. La primavera se presenta como una fuerza positiva que transforma el paisaje y el espíritu. El verso final, "Es la Primavera / de verde esperanza.", resume el mensaje central del poema: la primavera es un tiempo de renovación no solo en la naturaleza, sino también en el ánimo, infundiendo esperanza para el futuro.

Conclusión:

Juan Díaz Casares logra capturar la esencia de la primavera a través de imágenes sensoriales y un lenguaje evocador. El poema celebra la vitalidad, el renacimiento y la esperanza que esta estación trae consigo, dejando una sensación de frescura y optimismo en el lector. La repetición de "verde" enfatiza la abundancia de vida y la promesa de un nuevo comienzo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...