La poesía se sustenta
en lo imprevisible,
inspirando al poeta,
un índice creativo
y locuaz, de aquello
que el vivir impregna
en lo secreto del alma.
Y es, que vendrán
jueces con centinelas,
para escarbar
en la imperfecta
simetría del poema
o la felicidad o tumultos
que lo engendra,
y dejar la libertad,
amarrada
a sus preceptos.
Pero aún así, seguirá
la poesía nacida
de los inexplicables
bullicios del alma,
inspirando a poetas,
desde los íntimos rincones
que la mente guarda.
JDC. Juan Díaz Casares
...Las musas alientan e inspiran a aedos y poetas, con el hechizo de su canto, concediéndoles memoria, creatividad y persuasión en sus palabras y letras...
...De igual manera presiden el pensamiento en todas sus formas: elocuencia, persuasión, sabiduría, poesía, historia, matemáticas o astronomía...
...Las musas tenían muchas advocaciones, dependendiendo del lugar del culto y así se las denominan como apoloides, castálidas, emátides, heliconíades, hipocrénides, mnemónides, moisas, pegásides, piérides o tespíades...
https://es.wikipedia.org/wiki/Musa
Este poema de Juan Díaz Casares explora la naturaleza intrínseca de la poesía, su origen en lo impredecible y su capacidad para surgir de las profundidades del alma, incluso frente a la crítica y la censura. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del poema:
* La poesía como expresión del alma: El poema destaca que la poesía nace de "los inexplicables bullicios del alma" y de "los íntimos rincones que la mente guarda". Esto sugiere que la poesía es una forma de expresión personal y emocional, arraigada en las experiencias y sentimientos más profundos del poeta.
* La imprevisibilidad de la inspiración: La poesía se sustenta "en lo imprevisible", lo que implica que la inspiración poética es espontánea y no puede ser controlada. El poeta es un canal a través del cual fluyen las emociones y las ideas, transformándolas en versos.
* La crítica y la censura: El poema reconoce que la poesía puede ser objeto de crítica y censura, representada por los "jueces con centinelas". Estos personajes intentan "escarbar en la imperfecta simetría del poema" y limitar la libertad del poeta. Sin embargo, el poema afirma que la poesía seguirá surgiendo, a pesar de los intentos de controlarla.
* La resistencia de la poesía: A pesar de las restricciones, "aún así, seguirá la poesía nacida de los inexplicables bullicios del alma". Esto resalta la naturaleza indomable de la poesía y su capacidad para sobrevivir a la opresión.
* La poesía como refugio: Se menciona que la poesía inspira a poetas, desde los íntimos rincones que la mente guarda, lo cual se puede interpretar como que la poesía sirve como refugio, y lugar de expresión personal.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares celebra la naturaleza impredecible y emocional de la poesía, su capacidad para resistir la censura y su papel como forma de expresión personal y profunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario