domingo, 29 de diciembre de 2024

De Vida Comunitaria "Para Todos"

De nuestro pasado. Agustina yo y tantos en el recuerdo...

Años sesenta...

Con un grupo de amigas y amigos, asumimos la tarea de dinamizar la asociación ya existente, asociación que no era exactamente de vecinos. 

El Gobierno Civil exigía que los estatutos tuvieran connotaciones religiosas, el único nombre que permitió fue Asociación de Vida Comunitaria "Para Todos"

Ahí montamos biblioteca, club de ajedrez, Club Trinidense de Montaña y excursionismo, mesa Ping pon, un pequeño bar... actividades deportivas como excursiones... 

El local fue la barraca almacén de obras de los pisos que se habían construido, y fueron vecinos del barrio... Señores Jorquera, Soto, Faustino, Julia, Castillo, Mari Carmen Pena, Agüayo, Medina, Rosillo...miembros de la "Hoac", que lo medio arreglaron como local social para el barrio a pesar de lo modesto que era, incluso habían construido un escenario para teatro. JDC.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hermandad_Obrera_de_Acci%C3%B3n_Cat%C3%B3lica

Además de todo lo anterior, hacíamos charlas, tertulias... 
Nos sabíamos vigilados por la Brigada del Régimen, la "político social" 
https://es.wikipedia.org/wiki/Brigada_Pol%C3%ADtico-Social

Día del Libro en la puerta del Centro...año 1966.
Agustina mirando libros 
El barracó 
seu del Centre de Vida Comunitària 
Carrer La Fosca anys 50,60

El Centro de Vida Comunitaria "Para Todos" Como entidad se pudo acoger a la "Ley Fraga del año 1964" de asociaciones, que era el máximo que la Dictadura permitió en esa débil apertura. JDC.


https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1964-21491

Carrers Palamós i La Fosca 
Aquesta foto és de la nevada de l'any 62 

Trinitat Nova
https://ca.wikipedia.org/wiki/La_Trinitat_Nova

Josefina, Pepito De la Rosa, Toni, Juan, Gabriela, Mari Carmen. Con bebidas para el baile de un domingo.

La escuela San Jorge y las demolidas viviendas al fondo. Las calles sin asfaltar ni siquiera zonas verdes. Años sesenta.

Mi profundo recuerdo a tantos que en plenas, juventud y Dictadura, emprendimos organizados, con ilusión y compromiso, el sueño de una sociedad emprendedora y justa a pesar de no contar con ayudas ni medios... Josefina, Josep, Toñi, Andrés, Antonio, Eudald, Mari, Gabriel, Rafa, Agustina, Toñi, Curro, Dolors, Amalia, Juan, Pilar, Jaume, Vicente, Maribel, Loli, Juanjo, Jaime, Ángel, Celia...
Llegaron los años setenta con los emergentes partidos clandestinos, el Centro no se libró de ser lugar de captación... 
Tal como fue. 
...Y después de la mili, Santa Perpètua de Mogoda.
JDC. Juan Díaz Casares.

https://delaluzyotrosdelirios.blogspot.com/2024/07/lespai-de-gallecs-la-conca-del-riu.html
Con los acueductos que estaban destinados a transportar agua proveniente del acuífero del Besós a través de la Casa de les Aigües de Moncada y Reixach y la Casa del Agua de Trinidad Nova y Trinidad Vella.
Encima de éste barranco es donde ahora se asienta Mercadona en Trinitat y parte del Ateneo Nou Barris.

https://g.co/kgs/Li7vNXE

https://ca.wikipedia.org/wiki/Ateneu_Popular_de_Nou_Barris


El puente de los tres ojos
El Pont dels Tres Ulls (en español puente de los tres ojos) es un tramo del acueducto inacabado Alt de Moncada, situado en el barrio de Trinitat Nova de la ciudad de Barcelona, España. Fue construido en 1910 como parte de la obra hidráulica iniciada en 1893 pero nunca se llegó a utilizar, por lo que fue soterrado en los años 70 para evitar accidentes debido a su altura. Estaba destinado a transportar agua proveniente del acuífero del Besós a través de la Casa de les Aigües de Moncada y Reixach y la Casa del Agua de Trinidad Nova y Trinidad Vella.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pont_dels_Tres_Ulls

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...