Otoño, nos abre luces que el Tiempo
retuvo en su índice programado,
que trae, el deterioro sin pausa
de los finitos verdes forestales.
...Deja Otoño,
hojas marchitas mecidas al viento
que caen sin remedio alguno,
apresurando el desnudo
de las ramas erguidas, que semejan
a trasluz, la renuncia sin freno
que Otoño,
melancólico y seguro lleva.
JDC. Juan Díaz Casares
https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/busmayor-hayedo-ruta-que-ver-donde-dormir-donde-comer/19457
...El hayedo de Busmayor ocupa sesenta hectáreas de terreno situadas en esa mágica y primitiva frontera entre León y Galicia, conocida como El Bierzo.
Durante el otoño, esta joya de la naturaleza alcanza un nivel de belleza que, por momentos, resulta irreal: toda la gama de ocres y rojizos imaginable recubre el suelo y las cada vez más menguadas copas de sus árboles, mientras cientos de arroyos serpentean por el bosque, creando preciosas cascadas y saltos de agua que dan lugar a un entorno indescriptible que hará las delicias de los amantes de la naturaleza, la fotografía y el caminar pausado y consciente...
https://www.eldiario.es/viajes/bosques-otono-espana_1_10529279.html
Claro, aquí tienes un análisis del poema de Juan Díaz Casares:
Análisis del poema
El poema de Juan Díaz Casares captura la esencia melancólica y transitoria del otoño a través de imágenes vívidas y un lenguaje evocador. Aquí hay algunos puntos clave:
* El paso del tiempo:
* El otoño se presenta como un índice programado del tiempo, revelando las luces que el tiempo retuvo. Esta personificación del otoño como un agente que trae consigo el deterioro gradual de la naturaleza, nos hace reflexionar sobre la fugacidad de la vida.
* La expresión "deterioro sin pausa de los finitos verdes forestales" refuerza la idea de la inevitabilidad del cambio y la decadencia.
* La melancolía del otoño:
* La imagen de las "hojas marchitas mecidas al viento" y su caída inevitable simboliza la pérdida y la transitoriedad.
* La descripción de las "ramas erguidas" que parecen "la renuncia sin freno" a contraluz, refuerza la sensación de melancolía y aceptación del final del ciclo vital.
* La palabra "melancólico" utilizada para describir el otoño, refuerza esa sensación de tristeza por lo que se pierde.
* Simbolismo y metáfora:
* El otoño se personifica como un agente que "lleva" la melancolía y la renuncia.
* Las hojas marchitas y las ramas desnudas son metáforas de la vejez y la muerte, pero también de la aceptación y la renovación.
* El uso de la palabra "luces" al principio del poema, puede interpretarse como los recuerdos que nos deja el tiempo, o como los momentos de belleza que podemos encontrar, incluso en la decadencia.
* Estilo y tono:
* El poema tiene un tono melancólico y reflexivo, con un lenguaje poético y evocador.
* La estructura del poema, con versos cortos y concisos, contribuye a la sensación de fragilidad y transitoriedad.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una hermosa reflexión sobre el otoño como símbolo del paso del tiempo, la melancolía y la aceptación de la naturaleza cíclica de la vida.