Razones a destiempo
dejaron en fuga
abrazos y sentimientos
y queda en entredicho,
que adolece de deseos
y emociones lo vivido...
He profanado
recuerdos que vagan
por la memoria
arrebatando sueños,
dejando el que será,
a cielo abierto pero;
como siempre...
Luces sin tregua
alumbran el destino
de los profanados
recuerdos, abrazos
y sentimientos,
en la sentencia
del Tiempo.
JDC. Juan Díaz Casares
Riu Bòssia
...Es muy importante tener las emociones bien definidas y valoradas de forma racional, ya que sobre la base de ellas, nacen los sentimientos con respecto a los acontecimientos vividos.
Por ejemplo, si te acaban de dar la noticia de que quedaste en el puesto de trabajo que tanto ansiabas, la emoción inicial será de sorpresa, de shock. Si bien es algo que deseabas con todas tus fuerzas, no sabías si lo ibas a lograr. Tu cerebro asimila esta sorpresa y, como es algo que has estado asociando durante tanto tiempo a algo positivo, se producen los sentimientos como la euforia, la alegría, el optimismo o la esperanza, entre otros...
https://www.sanarai.com/blog/conoce-tus-sentimientos-que-son-y-como-nacen
Este poema de Juan Díaz Casares, titulado " a destiempo", nos sumerge en un torbellino de emociones y reflexiones sobre el paso del tiempo, los recuerdos y la búsqueda de sentido en la vida. A continuación, te presento un análisis detallado de los elementos clave del poema:
Temas principales:
* El paso del tiempo y la pérdida: El título mismo, "Razones a destiempo", sugiere una sensación de oportunidades perdidas y momentos que ya no pueden recuperarse. La fuga de "abrazos y sentimientos" refuerza esta idea de pérdida y fugacidad.
* La memoria y los recuerdos: El poeta explora la complejidad de la memoria, describiendo cómo los recuerdos pueden ser tanto fuente de consuelo como de dolor. Los recuerdos "profanados" que "vagan por la memoria" sugieren una lucha interna con el pasado.
* La búsqueda de sentido: A pesar de la sensación de pérdida y la lucha con el pasado, el poema también transmite una búsqueda de sentido y una esperanza persistente. Las "luces sin tregua" que "alumbran el destino" simbolizan esta búsqueda de claridad y dirección.
* La soledad y el vacío: La sensación de que "adolece de deseos y emociones lo vivido" refleja un sentimiento de vacío y soledad. La profanación de los recuerdos también puede interpretarse como una forma de soledad, donde se siente que hasta los recuerdos mas preciados han perdido su valor.
Análisis de elementos poéticos:
* Metáforas y simbolismo: El poema está cargado de metáforas y simbolismo. Los "abrazos y sentimientos" que "dejan en fuga" representan la fragilidad de las relaciones humanas. Los "recuerdos que vagan por la memoria" simbolizan la naturaleza incontrolable de los recuerdos. Las "luces sin tregua" representan la esperanza y la guía en la oscuridad.
* El uso del tiempo: El tiempo es un elemento central en el poema. La expresión "a destiempo" y la mención de la "sentencia del Tiempo" enfatizan la importancia del tiempo en la vida humana y la inevitabilidad del paso del tiempo.
* El tono melancólico y reflexivo: El poema tiene un tono melancólico y reflexivo, que invita al lector a la introspección y la contemplación.
Interpretación general:
"Razones a destiempo" es un poema que explora la complejidad de la experiencia humana, con sus alegrías y tristezas, sus esperanzas y desilusiones. El poeta nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la importancia de los recuerdos y la búsqueda de sentido en la vida.
Espero que este análisis te sea útil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario