De pronto,
el silencio augura espejismos,
recreando parodias que quedaron
en olvido.
...Esas, que faltas de fundamento,
dejan lo hecho, itinerante, baldío.
JDC. Juan Díaz Casares
https://es.wikipedia.org/wiki/Riells
...Originalmente, las parodias aparecieron en la antigua Literatura griega y consistían en poemas que imitaban de un modo irrespetuoso los contenidos y las formas propuestas por otros poemas.
Justamente en la Antigua Grecia a los poemas que tenían por misión burlarse o criticar con sarcasmo a la poesía épica se los denominaba de esta manera, y por caso, podemos decir que los griegos fueron los pioneros en la materia.
Las parodias se nutren de elementos extraídos de la realidad, para imprimirle a la obra justamente realismo, de mucha fantasía, y también de cierta sofisticación a la hora de la narración de los hechos...
https://significado.com/parodia/
Este poema evoca una atmósfera de introspección y melancolía, donde el silencio se convierte en un catalizador de la memoria y la imaginación. Aquí hay algunos puntos clave para desglosar el poema:
* El silencio como punto de partida:
* El poema comienza con la imagen del silencio, que no es simplemente la ausencia de sonido, sino un espacio donde la mente comienza a vagar.
* Este silencio "augura espejismos", lo que sugiere que la mente, en su quietud, crea ilusiones o visiones del pasado.
* Los espejismos del olvido:
* Los "espejismos" son "parodias que quedaron en olvido", lo que indica que son recuerdos distorsionados o versiones alteradas de eventos pasados.
* Estas parodias sugieren que la memoria no es una reproducción fiel, sino una recreación subjetiva y a menudo engañosa del pasado.
* La falta de fundamento y la desolación:
* Las parodias están "faltas de fundamento", lo que implica que carecen de una base sólida en la realidad.
* "dejan lo hecho, itinerante, baldío" expresa una sensación de desolación y la falta de propósito. Lo que una vez se hizo ahora vaga sin rumbo y carece de valor.
* Interpretación general:
* El poema parece reflexionar sobre la naturaleza engañosa de la memoria y cómo el silencio puede desencadenar la aparición de recuerdos distorsionados.
* También sugiere una sensación de vacío y desolación, donde el pasado, al ser recreado por la mente, pierde su significado y se convierte en algo errante y estéril.
* El autor juega con la idea de que el silencio, lejos de ser un vacío, es un espacio lleno de ecos del pasado, que pueden ser tanto hermosos como inquietantes.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la memoria y la forma en que el silencio puede evocar fantasmas del pasado, dejando al descubierto la naturaleza efímera y a menudo ilusoria de nuestros recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario