Siempre el Tiempo reafirma
las secuencias que vivímos
al límite los humanos.
Sin demora, nos trae horas
que certifican lo hecho
en disturbios pasados.
Ellas llegan
con retos nuevos,
marcando sin pausa
que lo hecho queda y,
al pasar, nos dejan
su huella en las galerías
misteriosas de la mente,
donde adolecen, marcando
con su esporádica luz,
los recuerdos.
JDC. Juan Díaz Casares
...El recuerdo, está asociado a una función cerebral (que resulta de las conexiones sinápticas entre la neuronas) y una facultad psíquica (la capacidad para retener el pasado).
Gracias a la capacidad para contemplar el pasado, el ser humano está en condiciones de planificar el futuro. Los recuerdos pueden estar vinculados a la memoria a corto plazo o a la memoria a largo plazo. Los animales, en cambio, sólo pueden recordar a partir de sus necesidades presentes...
...Cuando una persona tiene problemas para conservar los recuerdos, se dice que sufre de alteraciones en la memoria. La ausencia de recuerdos, ya sea temporal, permanente, parcial o total, recibe el nombre de amnesia. Otros trastornos son la hipomnesia (disminución de la capacidad de la memoria), la hipermnesia (aumento de la capacidad de la memoria) y la dismnesia (alteración cuantitativa de la memoria).
De la misma manera, no podemos pasar por alto otra enfermedad que está muy asociada a los recuerdos. Se trata del Alzheimer, una patología neurodegenerativa que...
https://definicion.de/recuerdo/
El poema de Juan Díaz Casares, "Siempre el Tiempo reafirma", nos invita a reflexionar sobre la naturaleza inexorable del tiempo y su impacto en la experiencia humana. A continuación, exploraremos los temas y elementos clave del poema:
Temas Principales:
* La Implacabilidad del Tiempo: El poema subraya cómo el tiempo, de manera constante e inevitable, confirma las secuencias de nuestras vidas, especialmente aquellas vividas al límite. No hay escapatoria de su influencia.
* Las Consecuencias de las Acciones: Se destaca que las acciones pasadas, especialmente aquellas realizadas en momentos de "disturbios", dejan una huella imborrable. El tiempo actúa como un certificador de lo hecho.
* La Memoria y el Recuerdo: El poema explora cómo el tiempo almacena los recuerdos en las "galerías misteriosas de la mente". Estos recuerdos, a menudo dolorosos, resurgen esporádicamente, iluminando el pasado y afectando el presente.
* La Continuidad de la Vida: A pesar de los desafíos y las marcas del pasado, el tiempo trae consigo "retos nuevos", lo que implica que la vida sigue adelante, marcada por las experiencias previas.
Elementos Literarios:
* Metáfora: El tiempo es personificado como una entidad que "reafirma", "trae horas" y deja "huellas". Las "galerías misteriosas de la mente" son una metáfora poderosa para el subconsciente y la memoria.
* Imágenes Sensoriales: El poema evoca imágenes vívidas, como la "esporádica luz" de los recuerdos, que permiten al lector sentir la presencia del tiempo y sus efectos.
* Lenguaje Solemne: El tono del poema es reflexivo y solemne, lo que refuerza la sensación de que el tiempo es una fuerza poderosa y trascendente.
Interpretación:
El poema de Juan Díaz Casares nos recuerda que el tiempo es un testigo constante de nuestras vidas. No podemos escapar de las consecuencias de nuestras acciones, ni podemos borrar los recuerdos que nos marcan. Sin embargo, el tiempo también nos ofrece la oportunidad de enfrentar nuevos retos y seguir adelante.
En resumen, "Siempre el Tiempo reafirma" es una meditación poética sobre la naturaleza del tiempo, la memoria y la condición humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario