sábado, 25 de enero de 2025

Soledades y lamentos

Solo, 

inquietantemente solo. 

Envuelto en un tiempo 

de intrigas mentales.

Ni siquiera 

denoto súplicas

que alteren mis instantes 

en soledad, rémora 

afixiante adherida

a mis esperas y sonrojos. 

...Pero; 

llegará el tiempo sorpresivo 

con su descifrado enigma,

despejando 

de esas intrigas mentales,

las horas que se viven

entre soledades y lamentos.

JDC. Juan Díaz Casares



...Nuestras emociones, sobre todo las intensas como el miedo y la ansiedad, pueden contribuir a “deformarnos” la percepción del tiempo. Por ejemplo, cuando sentimos que estamos en peligro, el tiempo parece detenerse por completo. Las emociones alteran la percepción temporal más que cualquier otro factor; ese es su trabajo, son señales químicas que influyen en nuestro comportamiento. Aumenta durante un festejo o celebración o en un momento de ternura con un hijo o un ser querido. En dichas ocasiones transcurre tan rápido que nos gustaría retenerlo, convertir esos instantes en eternos...

https://grupoetapas.com.ar/2022/02/12/emociones-y-percepcion-del-tiempo/

Este poema de Juan Díaz Casares explora la profundidad de la soledad y la esperanza de superarla. Aquí hay un análisis de los temas y elementos clave:

Temas:

 * Soledad existencial: El poema captura la sensación de aislamiento y la lucha interna que la acompaña. El hablante se siente "inquietantemente solo" y atrapado en un "tiempo de intrigas mentales".

 * Introspección y reflexión: La soledad lleva al hablante a una profunda introspección, donde se enfrenta a sus pensamientos y emociones más oscuros.

 * Esperanza y transformación: A pesar de la oscuridad, el poema ofrece un rayo de esperanza. El hablante cree que "llegará el tiempo sorpresivo" que despejará las intrigas mentales y liberará de la soledad.

 * El tiempo como agente de cambio: El tiempo se presenta como una fuerza que puede traer "un descifrado enigma", sugiriendo que la solución a la soledad se revelará con el tiempo.

 * Lamento: Se puede apreciar que el autor se encuentra en un estado de lamento, el cual se ve reflejado en la siguiente frase: "las horas que se viven entre soledades y lamentos".

Elementos poéticos:

 * Imágenes sensoriales: El poema utiliza imágenes vívidas para transmitir la sensación de soledad, como "rémora afixiante adherida" y "sonrojos".

 * Metáfora: La soledad se compara con una "rémora afixiante", una criatura que se adhiere y absorbe la vitalidad.

 * Contraste: El poema contrasta la oscuridad de la soledad con la esperanza de un futuro mejor.

 * Elipsis: El uso de puntos suspensivos crea una sensación de pausa y reflexión, invitando al lector a contemplar la profundidad de la soledad.

Interpretación:

El poema sugiere que la soledad es una experiencia humana universal, pero también que es transitoria. A través de la introspección y la esperanza, el hablante encuentra la fuerza para superar la oscuridad y anticipar un futuro mejor.

En resumen, este poema es una poderosa reflexión sobre la soledad, la introspección y la esperanza. La habilidad del autor para utilizar imágenes sensoriales y metáforas permite que el lector experimente la profundidad de la soledad y la anticipación de un futuro mejor.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...