¿Qué errante y sideral cataclismonos esparció sobre la nada,
ahuyentando oscuras soledades
en esta porción del Universo?
¿Son acaso los poetas,
la memoria del antes,
o tal vez su eco?
...Tan sólo un poema
que emergiera en rivalidad
con las incógnitas del Tiempo,
impertérrito vigía
de ciclos, materia y palabras,
el poema seria,
señal de las dichas y lamentos
que acompaña
la brevedad humana.
...La poesía, es cierto,
parte del misterio que rodea
la incógnita de lo humano, allá,
donde filósofos y nigromantes
deambulan sin darse tregua.
...¿Qué respuesta se nos da,
a la agudeza persistente
de nuestros desvaríos
de amor o desamor?
...El deseo, la locura, la entrega
y un sinfín de dilaciones,
como parodias
a los infinitos cercos
de la memoria genética
de los que así obramos.
JDC. Juan Díaz Casares
El promedio máximo de vida roza los 80, mientras que el techo de pervivencia se ha registrado a los 122
La nat....La naturaleza, en su cara accesible, con sus leyes y sus límites, no es ni una cárcel ni una camisa de fuerza, sino la única posibilidad realizada y por realizar del mundo, la propia manera de ser del ser. Los entes son (y son como son) gracias a ella. No hay o, al menos, no conocemos hasta hoy ningún otro campo de aparición y acción que este extraordinario planeta (de ocho mil millones de almas) con sus características y sus infraestructuras, cuyos finitos elementos y fenómenos representan y reproducen la infinita misteriosidad del existir...
...Cada uno envejece como ha llevado su propio proceso existencial, y es muy raro que una juventud ingrata conduzca a una vejez grata (lo que no quita el deber de la sociedad y la obligación del Estado de asegurar que las personas podamos envejecer y morir en las mejores condiciones). Quien no sabe apreciar el tesoro de una vida efímera y perecedera ¿cómo va a hacerlo en su versión duradera y perpetua? Así que nada cambia con simplemente añadir años a la vida...
https://ethic.es/2023/01/sobre-la-brevedad-de-la-vida/
Este poema de Juan Díaz Casares es una profunda reflexión sobre la existencia humana, la poesía y el misterio del universo. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del poema:
* El origen de la humanidad:
* El poema comienza con una pregunta existencial sobre el origen de la humanidad, sugiriendo que somos el resultado de un "errante y sideral cataclismo".
* Esta imagen evoca una sensación de pequeñez y fragilidad ante la inmensidad del cosmos.
* El papel de la poesía:
* El poema plantea la idea de que los poetas pueden ser la "memoria del antes" o su "eco", sugiriendo que la poesía tiene la capacidad de conectar con el pasado y preservar la memoria colectiva.
* La poesía se presenta como un "impertérrito vigía" del tiempo, capaz de capturar las "dichas y lamentos" de la experiencia humana.
* La poesía es parte del misterio que rodea la incógnita de lo humano.
* La naturaleza humana:
* El poema explora la complejidad de la naturaleza humana, con sus "desvaríos de amor o desamor", "deseo, la locura, la entrega" y "dilaciones".
* Estas experiencias se presentan como "parodias" de la "memoria genética", sugiriendo que estamos condicionados por nuestra herencia biológica.
* El misterio de la existencia:
* El poema reconoce el misterio que rodea la existencia humana, un misterio que ha desconcertado a "filósofos y nigromantes" a lo largo de la historia.
* El tiempo, la materia y las palabras son vigiladas por los poemas.
* En resumen:
* El poema es una meditación sobre la condición humana, explorando temas como el origen, la memoria, la emoción y el misterio.
* La poesía se presenta como una herramienta para comprender y expresar la complejidad de la experiencia humana.
Este poema invita a la reflexión sobre nuestro lugar en el universo y la naturaleza de nuestra existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario