martes, 14 de enero de 2025

Mentales torbellinos

Como si nada aconteciera 

en los crepúsculos del Tiempo, 

habían pasado días 

de pesadumbre y mi tesón 

se deshizo en oleadas de silencio, 

buscando apenas, 

tránsitos o murmullos 

o devorando sueños 

en el lecho de mi nombre. 


Acumulé desórdenes 

esclavos de ningún tiempo. 

Inciertos, mis pasos

levitaban en un limbo 

de circunstancias y desdichas. 


¿Que odisea de recuerdos 

ya sin norte 

inquietan la esperanza? 


Ácrata luz 

que entela lo vivido, 

en un tumulto 

de mentales torbellinos.

JDC. Juan Díaz Casares 



...Navegando el Laberinto Mental: Encuentro con el Yo

El torrente de la mente nunca cesa, pero aprender a navegar sus aguas turbulentas con destreza, a encontrar islas de paz en medio de la tormenta, es el desafío eterno. La mente, ese vasto universo donde convergen lo bueno y lo malo, lo propio y lo ajeno, es el campo de batalla y el santuario. En su laberinto, nos encontramos a nosotros mismos.

El Laberinto Infinito: Travesía sin Fin

La mente, un laberinto de pensamientos que se entrelazan en una danza eterna, una sinfonía caótica que define nuestra existencia. En cada esquina, descubrimos un nuevo fragmento de nosotros mismos, una revelación que nos lleva más cerca de comprender la complejidad de nuestra propia naturaleza.

Encontrándonos en la Encrucijada: Paz en el Torbellino

Y así, en este torbellino mental, encontramos el equilibrio entre la libertad de pensamiento y la capacidad de controlar su influencia en nuestra vida. Aceptamos la dualidad, abrazamos la complejidad y buscamos la calma en medio del caos.

El Viaje Continúa: Encontrando la Serenidad en la Mente Incesante

Porque, al final, la mente seguirá su danza interminable, pero nosotros, como navegantes intrépidos, aprenderemos a surcar esos mares turbulentos con gracia. Encontraremos la serenidad en la incesante cacofonía de pensamientos, y en ese viaje, nos encontraremos a nosotros mismos una y otra vez...

https://unacuestiondederecho.com/reflexiones-desde-el-torbellino-mental/


Este poema de Juan Díaz Casares evoca un profundo sentimiento de desolación y desconexión, utilizando un lenguaje rico en metáforas y simbolismo. Aquí hay algunos puntos clave para desglosar su significado:

 * El paso del tiempo y la pesadumbre:

   * El poema comienza con una sensación de que el tiempo pasa indiferente, "como si nada aconteciera en los crepúsculos del Tiempo". Esta frase sugiere una atmósfera melancólica y una sensación de estancamiento.

   * El autor menciona días de "pesadumbre" y cómo su "tesón se deshizo en oleadas de silencio", lo que indica un estado de ánimo abatido y una pérdida de fuerza interior.

 * La búsqueda de sentido en el silencio:

   * En medio de la confusión, el poeta busca "tránsitos o murmullos", lo que podría interpretarse como un anhelo de encontrar significado o conexión en el silencio y la introspección.

   * "devorando sueños en el lecho de mi nombre", esta frase podria dar a entender que esta buscando respuestas en su propia identidad.

 * El caos interno y la incertidumbre:

   * La imagen de "desórdenes esclavos de ningún tiempo" y "pasos que levitaban en un limbo" transmite una sensación de caos interno y falta de dirección.

   * "¿Que odisea de recuerdos ya sin norte inquietan la esperanza?" muestra una lucha interna con los recuerdos, y una perdida de la esperanza.

 * La luz ácrata y los torbellinos mentales:

   * "Ácrata luz que entela lo vivido, en un tumulto de mentales torbellinos." La frase final, con la "luz ácrata", sugiere una iluminación que no sigue reglas ni estructuras, sino que más bien intensifica el caos mental.

En resumen, el poema explora temas de melancolía, pérdida, búsqueda de sentido y el caos interno que puede surgir de la desconexión con el mundo y con uno mismo. La "luz ácrata" podría simbolizar una verdad dolorosa o una revelación que, en lugar de traer claridad, intensifica la confusión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...