Los bosques agitan sus soledades
y los cantos de las aves, dejan ecos
en las humedades de sus neblinas.
Todo es paz
en la arboleda vigorosa,
mientras renacen a la luz,
brotes de verdor
que la Primavera espera.
...Árboles
que para vuestro retoñar
la vida desafiáis,
haciéndoos en vuestras raíces,
de los muchos nutrientes
que la tierra profunda alberga
y tomáis al florecer, entre el verdor
de vuestras hojas,
halos de vida
que la luz y los aires llevan.
JDC. Juan Díaz Casares
El poema de Juan Díaz Casares evoca la serenidad y el renacimiento de la naturaleza en primavera, con imágenes que invitan a la contemplación. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden destacar:
* La soledad y la paz del bosque: El poema comienza describiendo la soledad de los bosques, pero también la paz que reina en ellos. Los cantos de las aves y las neblinas húmedas crean una atmósfera de tranquilidad.
* El renacer de la vida: La primavera trae consigo el renacimiento de la naturaleza. Los brotes de verdor emergen a la luz, simbolizando la esperanza y la renovación.
* La fuerza de los árboles: Los árboles son descritos como seres que desafían la vida, arraigándose profundamente en la tierra para obtener los nutrientes necesarios para florecer. Sus hojas verdes y los halos de vida que los rodean representan la vitalidad y la conexión con la luz y el aire.
* Imágenes sensoriales: El poema utiliza imágenes sensoriales para transportar al lector al bosque. Se pueden sentir las humedades de las neblinas, escuchar los cantos de las aves y ver el verdor de los brotes y las hojas.
* Simbolismo: La primavera simboliza el renacimiento y la esperanza, mientras que los árboles representan la fuerza y la resistencia de la vida.
En resumen, el poema es una oda a la belleza y la vitalidad de la naturaleza, especialmente en la estación de la primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario