martes, 1 de julio de 2025

Persiste el Mal

Pero ya los sonidos zarandearon 

en otro tiempo los sentimientos 

internos de la razón. 

Ahora son ruidos y sus ecos, 

avanzan envueltos 

entre inaudibles chalaneos 

de los muchos inútiles voceros 

de las derivas, que los guiones 

de la maldad, introduce sin tregua

...Persiste el Mal y rezuma 

códigos, versículos y salmos

de prehistóricas doctrinas,

para alterar el núcleo frágil,

aún naciente de lo humano. 

JDC. Juan Díaz Casares 



A lo largo de la historia y en la actualidad, vemos muchas manifestaciones de lo que la gente define como mal:

* Violencia y conflicto: 

Las guerras, los genocidios, el terrorismo y los actos individuales de violencia siguen causando un sufrimiento inmenso.

* Injusticia y desigualdad: La opresión sistémica, la discriminación, la pobreza y la falta de acceso a los recursos básicos perpetúan las dificultades para muchos.

* Crueldad e indiferencia: Los actos de daño intencional, la explotación y la falta general de empatía se manifiestan de diversas formas.

* Destrucción ambiental: El desprecio por nuestro planeta y sus ecosistemas también causa daños generalizados.

Existen muchas perspectivas filosóficas y teológicas sobre la persistencia del mal, que abarcan desde la naturaleza humana y el libre albedrío hasta la presencia de fuerzas malignas. A pesar de los esfuerzos de individuos y organizaciones por combatirlo, el mal en sus diversas formas sigue siendo un desafío importante para la humanidad.  



Análisis del poema "Persiste el Mal" de Juan Díaz Casares

El poema "Persiste el Mal" de Juan Díaz Casares es una reflexión crítica y pesimista sobre la naturaleza persistente del mal y su capacidad para corromper la esencia humana utilizando herramientas antiguas y engañosas. Aquí un desglose de sus elementos clave:

1.Tema Central:
 La persistencia y resiliencia del mal ("**Persiste el Mal**") a lo largo del tiempo, y su acción constante para corromper la frágil esencia humana en formación.

2.Evolución del Engaño:
**Pasado ("en otro tiempo"):** El mal operaba a través de "**sonidos**" que afectaban los "**sentimientos internos de la razón**". Sugiere una influencia más sutil, quizás ideológica, emocional o discursiva, que agitaba la conciencia desde dentro.
 **Presente ("Ahora"):** Esos sonidos se han degradado a "**ruidos y sus ecos**". Han perdido sustancia, son cacofónicos y repetitivos. Avanzan envueltos en "**inaudibles chalaneos**" (regateos, negociaciones turbias, manipulaciones silenciosas) de "**muchos inútiles voceros**" (portavoces sin valor real). Estos voceros promueven "**derivas**" (desviaciones, pérdida de rumbo) guiadas por los "**guiones de la maldad**", introducidos sin descanso ("**sin tregua**").

3.Mecanismo del Mal:
**Persistencia Activa:** El mal no es estático; "**Persiste**" y "**rezuma**", como un líquido corruptor.
**Herramientas Arcaicas:** Rezuma "**códigos, versículos y salmos / de prehistóricas doctrinas**". Utiliza sistemas de creencias, leyes, textos sagrados o ideologías muy antiguas ("prehistóricas"), presentados como verdades absolutas ("códigos, versículos, salmos"), pero que en realidad son instrumentos de manipulación.
**Objetivo:** "**alterar el núcleo frágil, / aún naciente de lo humano**". El blanco es la parte más vulnerable y esencial de la humanidad, aquello que la define ("núcleo"), que está en proceso de desarrollo ("frágil", "aún naciente"). El mal busca pervertir o destruir la humanidad en su misma raíz y en su potencial futuro.

4.Recursos Literarios:
**Metáfora:** "Sonidos" -> "Ruidos y sus ecos" (degradación); "rezuma" (el mal como sustancia corruptora); "núcleo frágil" (esencia humana).
**Imágenes Sensoriales Auditivas:** Sonidos, ruidos, ecos, chalaneos (aunque "inaudibles"), voceros. Crean una atmósfera de cacofonía y confusión discursiva.
**Contraste:** "Otro tiempo" (pasado más sutil) vs. "Ahora" (presente ruidoso y manipulador); lo "prehistórico" (antiguo) vs. lo "naciente" (nuevo, humano).
**Léxico Significativo:** "Zarandearon" (sacudieron violentamente), "chalaneos" (negocios turbios, regateos), "derivas" (pérdida de rumbo), "voceros" (énfasis en la propaganda), "rezuma" (sugiere acción lenta pero constante e inevitable), "prehistóricas" (arcaicas, obsoletas pero peligrosas), "frágil" y "naciente" (vulnerabilidad extrema).
**Ironía:** El uso de términos asociados a lo sagrado o normativo ("códigos, versículos, salmos") para describir las herramientas del mal.
**Encabalgamiento:** Los versos fluyen de uno a otro sin pausa sintáctica al final, creando un ritmo apremiante y reflejando la acción continua del mal ("introduce sin tregua", "Persiste el Mal y rezuma").

5.Tono:x
Es predominantemente **pesimista, crítico, de denuncia y ominoso**. Hay una sensación de impotencia ante la constancia y adaptabilidad del mal, y de alarma por la vulnerabilidad de lo humano.

6.Mensaje Final: 
El poema es una advertencia. El mal no es una fuerza abstracta del pasado, sino algo muy presente ("Persiste"), que se renueva utilizando herramientas antiguas de control (doctrinas, dogmas, discursos manipuladores) disfrazadas de autoridad o verdad. Su objetivo es corromper la esencia misma de lo humano, especialmente en su estado más vulnerable y prometedor. Critica la vacuidad de los discursos ("inútiles voceros") y la manipulación constante ("guiones de la maldad") que buscan desviar y dañar.

En resumen:
"Persiste el Mal" es un poema que denuncia la capacidad del mal para perpetuarse, utilizando doctrinas arcaicas y discursos manipuladores (hoy ruidosos y vacíos), con el fin específico de corromper la frágil y aún en desarrollo esencia de la humanidad. Es una reflexión sombría sobre la resistencia del mal y la vulnerabilidad constante de lo humano frente a sus engaños.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...