Ése ir buscando atajos
para recobrar valores
que vamos perdiendo,
en laberintos y señuelos,
artimañas de voceros.
Y no, no hay que perderse
entre caminos o vericuetos
que nos dejan asolando lo vivido,
distantes de los sentimientos
internos del corazón,
que marcaron
el respeto a lo colectivo.
Mi yo interno,
seguirá nutriéndose
en los bullicios del pasado,
mientras mi libertad
se despierte,
definiendo madrugadas.
JDC. Juan Díaz Casares
...De mi humana presencia
https://marianruiz.com/el-valor-de-una-metafora/
...Si estás feliz, estás arriba y, si estás triste, estás abajo; y si algo es bueno, levantas el pulgar hacia arriba; y si algo es malo, ese pulgar mira hacia abajo. Estás dentro cuando pasas una prueba y estás fuera cuando te descartan de un equipo. Estoy espesa cuando no me entero de lo que me dices; y estás pillada si te enamoras...
El poema "Ése ir buscando atajos" de Juan Díaz Casares reflexiona sobre la pérdida de valores esenciales en medio de la confusión y el engaño promovido por aquellos que manipulan o desvirtúan la verdad. El hablante lírico critica a los "voceros de la decepción" que entorpecen la conciencia colectiva y alejan a las personas de su esencia emocional y solidaria.
Temas principales:
1.Pérdida de valores:
La sociedad se extravía en laberintos de falsedades, dejando atrás principios como el respeto a lo colectivo.
2.Crítica a la manipulación:
Denuncia a quienes distorsionan la realidad y debilitan la conciencia crítica.
3.Búsqueda de autenticidad:
Frente al desencanto, el yo poético reafirma su conexión con el pasado y sus raíces emocionales como fuente de fortaleza.
4.Libertad y renacer:
La libertad se asocia con un despertar individual, simbolizado en las "madrugadas"(nuevos comienzos).
Tono y estilo:
Reflexivo y crítico, con un lenguaje metafórico (laberintos, señuelos, vericuetos).
Esperanzado en la última estrofa, donde prevalece la resistencia íntima y la reconexión con lo genuino.
Estructura:
El poema fluye de la denuncia social (colectivo) hacia una reafirmación personal (yo interno), culminando con un llamado a la libertad y la autenticidad.
En esencia, el poema es una llamada a resistir la alienación y recuperar los valores humanos desde la memoria y la conciencia individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario