Ya no tengo
otro empeño,
descomponer lo pasado,
atraerlo a mí
en desconcierto
y vivir el día a día entregado
a la espesura de los sueños.
!No queda más remedio!
Aceptar lo que llega
cual regalo inadvertido
e integrar en mi,
las vivencias nuevas,
sabiendo
que ya no hay otra,
ser uno mismo remediando
aquello que viene aconteciendo
en este ir y venir.
...Por eso, musa mía,
allá donde afloras,
emprendo tu rumbo
recubriendo tus pasos
de manos y soluciones,
siguiéndote ciego,
cercado de tus aureolas
y ensimismado
en tu aliento,
sin límite y a deshoras.
JDC. Juan Díaz Casares
...El reto al que todo ser humano ha de enfrentarse alguna vez
es al de adaptarse a las circunstancias más adversas, porque ellas no siempre se van a adaptar a nuestros deseos. Hay un día, más o menos triste, más o menos lejano, en el que aceptamos lo que somos, ya sea para cambiarlo o para integrarlo en nuestra historia.
Admitir nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor forma de enfrentarnos a la realidad, pero también es la mejor manera de construir relaciones de confianza. La aceptación no es cobardía, sino una representación del valor necesario para admitir que estamos en un lugar que no nos gusta...
Admitir nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor forma de enfrentarnos a la realidad, pero también es la mejor manera de construir relaciones de confianza. La aceptación no es cobardía, sino una representación del valor necesario para admitir que estamos en un lugar que no nos gusta...
https://lavqmenteesmaravillosa.com/reto-aceptar-lo-nos-llega/
Este poema de Juan Díaz Casares es una reflexión profunda sobre la aceptación del paso del tiempo, la resignación ante la imposibilidad de cambiar el pasado y la entrega a la vida a través de los sueños y la musa inspiradora.
Análisis del poema:
* Primera parte: Aceptación y resignación:
* El poeta expresa una sensación de agotamiento y falta de "empeño", lo que sugiere una pérdida de motivación o propósito en la vida cotidiana.
* Reconoce la inutilidad de intentar cambiar el pasado y decide enfocarse en el presente, entregándose a los sueños como refugio.
* Acepta lo que la vida le ofrece como un "regalo inadvertido", integrando nuevas experiencias y aprendiendo a ser uno mismo en el "ir y venir" de la existencia.
* La expresión "No queda más remedio" enfatiza la obligatoriedad de esta aceptación.
* Segunda parte: La musa inspiradora:
* La "musa" representa la inspiración, la creatividad y la guía en la vida del poeta.
* El poeta se entrega por completo a seguir a su musa, confiando en su dirección y encontrando en ella soluciones y respuestas.
* La sigue "ciego", "cercado de sus aureolas" y "ensimismado en su aliento", lo que indica una profunda conexión y devoción.
* La expresión "sin límite y a deshoras" remarca la libertad y la falta de ataduras de la inspiración.
Temas principales:
* El paso del tiempo y la aceptación de la vejez.
* La resignación ante la imposibilidad de cambiar el pasado.
* La importancia de vivir el presente y encontrar sentido en la vida cotidiana.
* El poder de los sueños y la imaginación como refugio y fuente de inspiración.
* La musa inspiradora como guia en la vida del poeta.
Estilo:
* El poema utiliza un lenguaje sencillo y directo, pero cargado de simbolismo y metáforas.
* El tono es reflexivo y melancólico, pero también esperanzador, ya que el poeta encuentra consuelo en la musa y los sueños.
* La estructura es libre, sin rima ni métrica fija, lo que le da al poema un ritmo natural y fluido.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una hermosa reflexión sobre la aceptación de la vida, la importancia de encontrar inspiración y la entrega a los sueños como forma de trascender la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario