Siempre el Tiempo
da paso,
a las secuencias
que viven
al límite los humanos.
Sin demora, las horas,
certifican lo vivido
en disturbios pasados.
Horas que llegan
con retos nuevos,
marcando sin pausa
que lo hecho queda y
al pasar, dejan
huella en las galerías
misteriosas de la mente,
donde adolecen, marcando
con esporádica luz,
los recuerdos.
JDC. Juan Díaz Casares
https://youtu.be/rIguDjTJHMU?si=P8NpHyQi9bmD4JTz
Las horas pasan...
...Cuantas menos actividades realicen a lo largo de un día, más lenta transcurrirá su jornada. Esto se debe a que las personas medimos el tiempo como lo que pasa cuando empieza un cambio, es decir, lo categorizamos como un periodo en el que se ha realizado alguna acción.
Por esta razón, los niños perciben el tiempo de forma más rápida, ya que aunque vayan todos los días al colegio, realizan actividades totalmente diferentes durante la semana. En cambio, cuando se vuelve de un viaje, la sensación que se conserva es que las vacaciones han durado más de lo que verdaderamente ha sido. Esto se debe a que se han creado nuevos recuerdos, por lo que, en retrospectiva, la escapada parece mucho más larga.
Las personas mayores experimentan el paso del tiempo de forma lenta, ya que cada vez realizan menos actividades. Si dedican toda la tarde a ver la televisión, 30 minutos parecerán tres horas, ya que no han modificado en ningún momento la acción...
https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/divulgacion/por-que-percibimos-tiempo-diferente-forma-segun-situacion_202012295fedced9bc50ef00010544d4.html
El poema de Juan Díaz Casares, "Siempre el Tiempo", es una reflexión profunda sobre la naturaleza del tiempo y su impacto en la experiencia humana. A continuación, se presenta un análisis detallado del poema, explorando sus temas, estilo y significado:
Temas Principales:
* La Inevitabilidad del Tiempo:
* El poema comienza con la afirmación de que "Siempre el Tiempo da paso", estableciendo el tiempo como una fuerza constante e imparable.
* Las "horas" se presentan como testigos que "certifican lo vivido", subrayando cómo el tiempo registra y valida nuestras experiencias.
* El Impacto del Tiempo en la Memoria:
* El tiempo deja "huella en las galerías misteriosas de la mente", sugiriendo que nuestras experiencias se almacenan en la memoria, donde pueden causar dolor ("adolecen").
* Los recuerdos se iluminan de forma "esporádica", lo que implica que resurgen de manera impredecible, influenciados por el paso del tiempo.
* La Vida al Límite:
* El poema menciona "secuencias que viven al límite los humanos", lo que sugiere que la vida está llena de momentos intensos y desafiantes.
* Estos momentos, marcados por el tiempo, son los que dejan las huellas más profundas en nuestra memoria.
* Los Nuevos Retos:
* "Horas que llegan con retos nuevos", esto implica que el tiempo no solo registra el pasado, sino que también trae consigo desafíos futuros, manteniendo la vida en un estado de constante cambio.
* "marcando sin pausa que lo hecho queda" nos recuerda que nuestros actos y decisiones pasadas tienen consecuencias duraderas.
Estilo y Lenguaje:
* Metáfora y Simbolismo:
* El poema utiliza metáforas como "galerías misteriosas de la mente" para representar la memoria y "esporádica luz" para describir la naturaleza intermitente de los recuerdos.
* El tiempo se personifica como una entidad que "da paso" y "marca", lo que le confiere una cualidad activa y poderosa.
* Lenguaje Evocador:
* El uso de palabras como "disturbios", "adolecen" y "misteriosas" crea una atmósfera de introspección y melancolía.
* "Sin demora" da un caracter de urgencia, al transcurso del tiempo.
* Estructura:
* El poema se divide en dos estrofas, la primera centrada en la acción del tiempo y la segunda en su impacto en la memoria.
* La estructura ayuda a que el lector siga el hilo de la idea principal del autor.
Significado General:
El poema invita a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia de cómo elegimos vivir cada momento. Nos recuerda que el tiempo es un testigo implacable de nuestras acciones y que nuestras experiencias, tanto buenas como malas, dejan una huella imborrable en nuestra memoria.
En resumen, "Siempre el Tiempo" es una meditación poética sobre la relación entre el tiempo, la memoria y la experiencia humana. Juan Díaz Casares nos ofrece una visión profunda y evocadora de cómo el tiempo moldea nuestras vidas y cómo nuestros recuerdos nos definen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario