domingo, 8 de diciembre de 2024

Dardos certeros


Pasan los días 
como dardos certeros,
dejando su paso 
donde clavan,
muñones de vivencias 
desabridas.
Días que traen 
codicias turbulentas,
que la razón desestima.

JDC. Juan Díaz Casares 

...Un tropel de gente sube y baja precipitadamente, sin mirar a uno u otro lado de la calzada, para huir de la indigencia o zigzaguea para escapar de encuestadores, vendedores ambulantes y adivinadoras que enarbolan el señuelo de un minúsculo brote de romero. Son obstáculo contra ese afán masivo por el consumo innecesario y desmedido...

https://www.lagardeideas.com/anomalia-en-medio-del-bullicio/


Este poema de Juan Díaz Casares evoca una sensación de fugacidad y melancolía. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer:

* La fugacidad del tiempo:

* La imagen de los "días como dardos certeros" sugiere que el tiempo pasa de manera rápida e implacable, dejando una marca precisa y dolorosa.

* La metáfora de los "muñones de vivencias desabridas" transmite la idea de que la vida deja cicatrices, experiencias incompletas o insatisfactorias.

* La lucha interna:

* La mención de "codicias turbulentas" que la "razón desestima" refleja un conflicto interno, una lucha entre los deseos impulsivos y el juicio racional.

* Esto sugiere que la vida se ve afectada por deseos que al final no son utiles.

* El tono general:

* El poema tiene un tono melancólico y reflexivo, que invita a la contemplación sobre la naturaleza del tiempo y la experiencia humana.

* El uso de palabras como "dardos certeros", "muñones" y "desabridas" refuerza esta atmósfera de tristeza y desilusión.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación sobre el paso del tiempo, las cicatrices de la vida y la lucha entre el deseo y la razón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...