viernes, 23 de mayo de 2025

¿Cómo influyen las naranjas en la coagulación de la sangre?

 Al medicarme con Sintrom y el último mes haber comido tres naranjas al día, el último control me ha salido alterado.


Las naranjas y otros cítricos pueden tener un efecto interesante en la coagulación sanguínea, principalmente debido a su contenido de vitamina C y otros compuestos.

¿Cómo influyen las naranjas en la coagulación?

 * Vitamina C y fortalecimiento capilar: Las naranjas son una excelente fuente de vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno. El colágeno es fundamental para mantener la integridad de los vasos sanguíneos, incluidas las paredes capilares. Al fortalecer estas paredes, la vitamina C puede ayudar a prevenir hemorragias espontáneas y a mantener una buena circulación.

 * Calcio: Las naranjas también contienen calcio, un mineral crucial para la coagulación sanguínea y la contracción muscular.

 * Efectos anticoagulantes potenciales: Algunos estudios in vitro e in vivo han sugerido que los zumos de cítricos (como el limón, que comparte muchos componentes con la naranja) pueden tener un efecto anticoagulante, afectando las vías de la coagulación. Esto se debe a los diversos compuestos bioactivos presentes en estas frutas.

 * Interacción con medicamentos: Es importante destacar que altas dosis de vitamina C podrían reducir la respuesta a ciertos medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, Sintron. Por ello, si estás tomando este tipo de medicación, es crucial que consultes a tu médico sobre el consumo de naranjas y otros suplementos de vitamina C para evitar interacciones no deseadas.

Vitamina K: Un contraste importante

A diferencia de la vitamina C, la vitamina K es conocida como la "vitamina de la coagulación" porque es esencial para la síntesis de proteínas que ayudan a la sangre a coagularse. Las naranjas tienen un contenido muy bajo de vitamina K, por lo que no influyen significativamente en la coagulación por esta vía. Los alimentos ricos en vitamina K, como las verduras de hoja verde oscura (espinacas, brócoli), pueden ser importantes para las personas que toman anticoagulantes, ya que un consumo excesivo o deficitario puede alterar el estado de coagulación.

En resumen, las naranjas, gracias a su vitamina C y calcio, pueden contribuir a la salud cardiovascular y capilar. Sin embargo, si estás bajo tratamiento con anticoagulantes, es fundamental hablar con tu médico sobre cualquier cambio significativo en tu dieta o la ingesta de suplementos.

Tu experiencia

Es un buen ejemplo de cómo la dieta puede influir en la acción de medicamentos como el Sintrom. La consistencia en la ingesta de alimentos, especialmente aquellos que contienen vitaminas con impacto en la coagulación (como la vitamina K, pero en tu caso parece ser la vitamina C u otros componentes de la naranja), es clave para mantener el INR estable.

Lo primordial ahora es que tu equipo médico ajuste tu dosis de Sintrom basándose en el nuevo valor de INR y en la información que les proporcionas sobre tu dieta. Ellos te darán las pautas más seguras para tu caso específico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...