https://www.facebook.com/share/p/16YkK3FTYp/
SABÍAS QUE EL CEREBRO HUMANO ES MÁS ELÉCTRICO QUE CUALQUIER COMPUTADORA MODERNA?
...Y sin embargo…
¡aún no entendemos cómo funciona del todo!
Este órgano pesa apenas kilo y medio,
pero consume el 20% de toda la energía
de tu cuerpo.
Tiene más conexiones neuronales que estrellas en la galaxia, y procesa millones de datos por segundo…
Pero, irónicamente, basta una simple caída, una mala alimentación o una noche sin dormir para descontrolarlo por completo.
¿Y sabes qué es lo más loco?
¡No siente dolor!
Puedes operar el cerebro mientras la persona está despierta.
¿Te imaginas ver cómo tocan tu corteza
cerebral mientras tú estás hablando
con el neurocirujano?
Vivimos en piloto automático, pero cargamos la máquina más compleja del universo dentro del cráneo.
SABÍAS QUE EL CEREBRO HUMANO ES MÁS ELÉCTRICO QUE CUALQUIER COMPUTADORA MODERNA?...
...No, esa afirmación es incorrecta.
Si bien el cerebro humano utiliza actividad eléctrica para comunicarse, no es "más eléctrico" que cualquier computadora moderna en el sentido de que genera más energía o tiene un mayor flujo de electrones.
Aquí está la distinción clave:
Cerebro Humano: La actividad eléctrica en el cerebro se basa en impulsos electroquímicos (potenciales de acción) generados por neuronas. Estos impulsos son de bajo voltaje y baja corriente, pero su complejidad radica en la vasta red de conexiones y la capacidad de procesamiento paralelo. El cerebro es increíblemente eficiente en términos de energía para las tareas cognitivas que realiza.
Computadoras Modernas: Las computadoras operan con flujo de electrones a través de circuitos semiconductores. Estas máquinas pueden generar y consumir mucha más energía eléctrica que el cerebro, especialmente las supercomputadoras o las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alto rendimiento. Su "electricidad" se utiliza para manipular grandes cantidades de datos a velocidades extremadamente altas.
En resumen, la comparación directa en términos de "ser más eléctrico" no es apropiada. El cerebro y las computadoras son sistemas fundamentalmente diferentes que utilizan la electricidad de distintas maneras para lograr sus objetivos. El cerebro destaca por su eficiencia energética y su capacidad de procesamiento complejo y adaptativo, mientras que las computadoras sobresalen en el procesamiento de datos a gran escala y alta velocidad.
Es importante haber podido aclarar ese punto.
Es un error común, ya que la complejidad y las maravillas del cerebro humano a menudo nos llevan a hacer comparaciones que no son del todo precisas desde un punto de vista técnico.
¿Por qué la distinción es importante?
Es fascinante pensar en el cerebro y las computadoras, y cómo ambos manejan la "electricidad" de maneras tan diferentes.
La clave está en que el cerebro utiliza la electricidad para la información y la comunicación neuronal a través de impulsos electroquímicos, mientras que las computadoras la usan para el procesamiento de datos y el flujo de electrones en circuitos. Es esta distinción lo que hace que cada uno sea único en su funcionamiento y eficiencia.
Si tienes cualquier otra pregunta o quieres explorar más sobre el cerebro o la tecnología, no dudes en preguntar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario