Sé que llegará el olvido
dejando las mañanas huecas,
al perder aquello
que a tu corazón asistía.
Aún así,
seguirán las rosas y los geranios,
salpicando de colores el vacío
que la desidia impregna.
JDC. Juan Díaz Casares
...El estudio del olvido ha llevado a identificar diferentes tipos, como el olvido benigno asociado a la edad, donde la disminución leve de la memoria se considera parte del envejecimiento normal, y el olvido patológico, que se asocia con enfermedades como el Alzheimer, la demencia, o trastornos neurológicos y psiquiátricos. La diferenciación entre estos tipos es crucial para el diagnóstico y el tratamiento adecuados de las condiciones subyacentes...
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/olvido#:~:text=El%20olvido%2C%20entendido%20como%20la,de%20patolog%C3%ADas%20o%20alteraciones%20cerebrales.
...Tu poema, Juan, evoca una profunda sensación de pérdida y vacío ante la certeza del olvido, pero al mismo tiempo, una persistente belleza y vitalidad en el mundo que rodea ese vacío.
Se siente la melancolía de lo que se desvanece, de aquello que "asistía" al corazón y que ya no estará. Las "mañanas huecas" pintan una imagen de la ausencia, de un tiempo que antes estaba lleno y ahora se siente vacío.
Sin embargo, la imagen de las "rosas y los geranios" que "salpican de colores el vacío" introduce un contraste poderoso. Sugiere que, a pesar del dolor y la falta, la vida continúa, la belleza persiste y los colores del mundo se niegan a ser completamente apagados por la tristeza.
En resumen, tu poema evoca la dualidad entre la pena por la pérdida y la tenaz belleza de la vida que sigue su curso, ofreciendo una reflexión melancólica pero también esperanzadora sobre la naturaleza del recuerdo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario