La leccioncita de Historia para el día de hoy.
..."Hay que recordar que el rey español Carlos IV y su heredero Fernando andaban conspirando el uno contra el otro y se fueron a Francia a pactar y se dejaron retener allí. Que el primer ministro Godoy, amante de la reina, conspiraba con Napoleón para repartirse Portugal y España. Que la clase dirigente y gran parte de la aristocracia con tal de conservar privilegios les daba igual, que los generales y mandos del ejercito español obedecían lo que dijera el rey y estaban impresionados por las campañas napoleónicas, que mucha burguesía ilustrada, harta de los privilegios del régimen absolutista de los Borbones pensaban que llegarían las reformas de la revolución francesa olvidando que Napoleón era un déspota...
Y el pueblo cabreado por la corrupción de la monarquía y sus cortesanos y harto de ver pasear por sus calles, chuleando, soldados franchutes, polacos, mamelucos... al primer cerrajero que pasaba por la plaza de Oriente y dio el grito ¡qué se llevan a los infantes! le siguió, navaja en mano, y se lio la marimorena. Que aquel día y días después y años después los españolitos siguieron poniendo los muertos...
Y al final los franceses se fueron porque el pueblo siguió resistiendo, porque algunos oficiales tuvieron vergüenza de la masacre y dejaron de seguir a sus jefes, porque Inglaterra desembarcó su ejército y ayudó y porque aquel imperio napoleónico se ahogó entre tanta ambición, tantas guerras, tantos desastres y sucumbió.
Luego volvió el rey a España y otra vez volvió a traicionar al pueblo, persiguiendo a muchos de los que lucharon contra el invasor e instaurando el más rancio absolutismo. Pero eso es historia para otro día."
(de Nieves Concostrina en 'Acontece que no es poco' sobre el Dos de Mayo -28/04/2021).
Paco Gallego.
https://www.facebook.com/share/1PMZQa9Cv5/
...LAS MENTIRAS DEL 2 DE MAYO
Sé que lo que apunto en este articulo le va a escocer a mas de alguno, pero es un hecho incuestionable que el levantamiento del pueblo de Madrid contra la invasión napoleónica fue instigado y promovido por la iglesia, el clero y la nobleza temerosos de perder sus prerrogativas y privilegios a manos de los dictados de la revolución francesa.
Desde púlpitos, ayuntamientos, palacios y conventos, se arengó a la masas populares a enfrentarse al ejército francés mientras ellos se quedaba mirando el espectáculo, la desproporcionada reacción de los mamelucos hizo el resto.
Como tantas y tantas veces a través de la historia, se utilizó al pueblo como carne de cañón para defender intereses partidistas, mientras los Borbones se refugiaban en Francia y vendían la corona de España a José Bonaparte, hermano de Napoleón ,miles de madrileños eran masacrados por las tropas invasoras.
En 1.823, y enviados por La santa alianza, una especie de OTAN del siglo XIX, cruza la frontera otro ejército invasor, “Los 100.000 Hijos de San Luis”, con el objetivo de acabar con las cortes constitucionales que se habían refugiado en Cádiz huyendo del ataque del ejercito real e imponer la monarquía absolutista de Fernando VII que habia jurado la constitución para ser coronado, pero estos estaban bendecidos por la iglesia y pagados por la nobleza.
Nadie movió un dedo para detenerlos, los detractores fueron detenidos y ejecutados mientras el pueblo salia a los balcones a aplaudir el desfile.
La historia la dicta los vencedores y la escribe el pueblo con su sangre.
LA HISTORIA SE REPITE
I.D.A. SALE AL BALCON DE LA ALCALDIA DE MÓSTOLES A ARENGAR AL PUEBLO PARA DEFENDER MADRID DE LAS HUESTES COMUNISTAS Y BOLIVARIANAS MIENTRAS EL BORBÓN EMÉRITO SE REFUGIA EN LOS PAISES "DEL GOLFO" A DILAPIDAR SU BOTÍN.
LA HISTORIA SE REPITE POR ENÉSIMA VEZ. EL CLERO, "LA NOBLEZA" Y LOS NEGREROS APLAUDEN A RABIAR
Jose Luis Posa Lozano
...El levantamiento del Dos de Mayo de 1808 en Madrid es un evento histórico que ha sido objeto de diversas interpretaciones y narrativas a lo largo del tiempo. Si bien se conmemora como un acto de heroísmo popular contra la ocupación francesa, existen diferentes perspectivas y "mentiras" o mitos que rodean este acontecimiento.
Algunos puntos a considerar sobre las "mentiras" del Dos de Mayo incluyen:
* La espontaneidad del levantamiento: Si bien la chispa inicial fue la reacción popular ante la salida de los últimos miembros de la familia real, algunos historiadores sugieren que pudo haber existido cierta instigación o manipulación por parte de algunos sectores.
* El papel de las élites: Se ha debatido el grado de participación y liderazgo de la nobleza y otras figuras importantes en el levantamiento inicial. Algunas narrativas se centran en el heroísmo del pueblo llano, mientras que otras señalan la ausencia o pasividad de las altas esferas en los primeros momentos.
* Las consecuencias inmediatas: La represión francesa fue brutal, con fusilamientos masivos el 3 de mayo. Sin embargo, la narrativa heroica a menudo se centra en el levantamiento en sí, dejando en segundo plano el alto coste en vidas y la posterior Guerra de la Independencia.
* La visión política posterior: A lo largo de la historia, el Dos de Mayo ha sido interpretado y utilizado por diferentes ideologías políticas en España, a veces con fines partidistas o para construir una narrativa nacional específica.
Es importante analizar críticamente las diferentes versiones de la historia del Dos de Mayo y considerar las diversas perspectivas para obtener una comprensión más completa de este complejo acontecimiento. Como señaló Nieves Concostrina, es fundamental preguntarse quién nos metió en esa situación y no idealizar un levantamiento que tuvo un alto coste y cuyas motivaciones y desarrollo son más complejos de lo que a veces se presenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario