sábado, 3 de agosto de 2024

De sueños y deseos

¿Que misterioso enigma

envuelve los recuerdos

que el silencio no ahuyenta?

...Sólo tu voz afronta desafíos 

a los descuidos que interrumpen

mi monólogo somnoliento,

saturado y harto,

de sueños y deseos incumplidos.

JDC. Juan Díaz Casares 



...La memoria funciona por asociación de ideas, generalmente. Cuanto más esté relacionado un elemento con otros, más fácil será de recordar para nosotros. Las relaciones entre elementos que generan los sueños parecen absurdas desde el punto de vista de la vigilia. Pero la creatividad onírica las crea continuamente, y parece que de algún modo sean significativas...

https://tendencias21.levante-emv.com/los-suenos-son-en-parte-una-actividad-de-la-memoria_a915.html

El poema de Juan Díaz Casares evoca una profunda introspección, donde los recuerdos persisten en el silencio, creando un enigma personal. Aquí hay algunos puntos clave para desentrañar su significado:
 * El enigma de los recuerdos:
   * Los recuerdos que el silencio no puede disipar representan experiencias profundamente arraigadas, quizás dolorosas o significativas, que continúan influyendo en el presente del hablante.
   * El silencio, en lugar de borrar estos recuerdos, los amplifica, lo que sugiere que son asuntos no resueltos o emociones reprimidas.
 * La voz como confrontación:
   * La voz mencionada en el poema tiene el poder de enfrentar los "descuidados" y las interrupciones en el "monólogo somnoliento" del hablante.
   * Esta voz podría representar una figura externa, una voz interior o incluso la propia capacidad del hablante para confrontar sus pensamientos y emociones.
   * Esta voz es la que le ayuda a salir del estado de sopor en el que se encuentra.
 * El monólogo somnoliento:
   * El "monólogo somnoliento" sugiere un estado de introspección pasiva, donde el hablante está inmerso en sus propios pensamientos y sueños.
   * La saturación y el hartazgo de "sueños y deseos incumplidos" indican una sensación de frustración y desilusión.
   * Es un estado de ensoñación donde los recuerdos se mezclan con los sueños y los deseos.
 * Interpretación general:
   * El poema explora la lucha interna entre el deseo de olvidar y la persistencia de los recuerdos.
   * La voz representa un catalizador para el cambio, una fuerza que impulsa al hablante a enfrentar su realidad interna.
   * El autor expresa un sentimiento de hastío, y de cansancio, pero a la vez, una necesidad de ser escuchado, y de que se le escuche.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una reflexión poética sobre la naturaleza persistente de los recuerdos, la lucha contra la desilusión y el poder de la voz para enfrentar los desafíos internos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...