miércoles, 14 de agosto de 2024

Horizontes perplejos


No hay mas mirada que la tuya, 

sobre los horizontes perplejos, 

ni mas rumor que sobrepase 

los silencios acomodados, 

entre tanta ruindad que acontece.

JDC. Juan Díaz Casares 


...La perplejidad es una situación propia de sociedades en las que el horizonte de lo posible se ha abierto tanto que nuestros cálculos acerca del futuro son especialmente inciertos...
...La desconfianza se encumbra como actitud generalizada detrás de la sospecha hacia los extraños. Este es un concepto que siempre me remite al fallecido Zigmun Bauman, que centró su último libro «Extraños llamando a la puerta» en la crisis de los refugiados, la perdida derechos y la política de construcción de muros en lugar de puentes.

En él culpa a los políticos de aprovecharse del miedo de los inmigrantes y pobres y escribe: «Esa crisis es, en el momento presente, una especie de nombre en clave políticamente correcta con el que designar la fase actual de la eterna batalla que los creadores de opinión libran sin descanso en pos de la conquista y el sometimiento de las mentes y los sentimientos humanos…».

¿Qué podemos hacer para detener estos círculos infernales que desgarran el equilibrio emocional de las personas y las sociedades?...

https://javierbarez.wordpress.com/2018/07/05/1169/


Este poema de Juan Díaz Casares evoca una sensación de profunda conexión y trascendencia en medio de un mundo caótico. Aquí hay un desglose de los elementos clave:
 * La mirada como refugio:
   * El verso "No hay más mirada que la tuya" sugiere que la mirada de otra persona es un punto de referencia único y esencial. En un mundo de "horizontes perplejos", esta mirada ofrece claridad y dirección.
   * La mirada podría ser un símbolo de amor, comprensión o incluso una conexión espiritual.
 * El silencio como resistencia:
   * "Ni más rumor que sobrepase los silencios acomodados" implica que, en un entorno de "ruindad", el silencio puede ser una forma de resistencia o contemplación.
   * Los "silencios acomodados" podrían representar la paz interior o la capacidad de mantenerse firme ante la adversidad.
 * La ruindad del mundo:
   * La frase "entre tanta ruindad que acontece" establece un contraste entre la belleza de la mirada y el silencio, y la negatividad del mundo exterior.
   * Esta "ruindad" podría referirse a la injusticia, la superficialidad o la falta de valores.
 * Autor:
   * JDC. Juan Díaz Casares, es el autor de este poema.
En resumen, el poema parece explorar la idea de encontrar consuelo y significado en las conexiones personales y la introspección, incluso cuando el mundo que nos rodea es turbulento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...