martes, 27 de agosto de 2024

Las horas plácidas

Quizás, 
por que me deleitan
con el sorbo de armonía  
que dejan sus caricias 
y perciben mis sentidos,
imploro a los poderes
del Más Allá 
...Paz, paz para los 
recuerdos de dolor 
y los deseos inefables 
de retener lo que vivo.
JDC. Juan Díaz Casares 

https://g.co/kgs/cBpVhRJ

... "retener" implica la capacidad de mantener información en la memoria durante un cierto período de tiempo sin olvidarla. Es la capacidad de almacenar y conservar la información para su posterior uso. ..

https://es.quora.com/Es-lo-mismo-recordar-que-retener-Seg%C3%BAn-entiendo-recordar-es-lo-mismo-que-retener?ch=18&oid=160902453&share=33630fa5&srid=hIKrRD&target_type=question


Este poema de Juan Díaz Casares es una profunda reflexión sobre la naturaleza efímera de la felicidad y el dolor persistente de los recuerdos. El autor expresa su deleite por los momentos de armonía, que compara con "sorbos" de placer sensorial. Sin embargo, esta dicha se ve ensombrecida por la presencia de recuerdos dolorosos y el deseo inalcanzable de aferrarse a las experiencias fugaces.

Análisis del poema:

 * La dualidad de la experiencia: El poema explora la tensión entre el placer efímero y el dolor persistente. Las "caricias" que deleitan los sentidos contrastan con los "recuerdos de dolor".

 * La búsqueda de paz: El autor implora a "los poderes del Más Allá" por paz, tanto para los recuerdos dolorosos como para el deseo de retener el presente. Esta súplica revela una profunda añoranza de serenidad y aceptación.

 * La naturaleza inefable del deseo: El poema reconoce la dificultad de expresar el anhelo de aferrarse a los momentos vividos. Este "deseo inefable" refleja la frustración humana ante la fugacidad del tiempo y la imposibilidad de controlar el flujo de la experiencia.

 * El poder de los sentidos: El autor destaca cómo los sentidos pueden ser una fuente de deleite, pero también cómo están intrínsecamente ligados a los recuerdos y las emociones.

Interpretación:

El poema sugiere que la búsqueda de la felicidad es un camino complejo, marcado por la coexistencia del placer y el dolor. La paz interior se presenta como un estado deseable, pero difícil de alcanzar, que requiere la aceptación de la impermanencia y la liberación de los recuerdos dolorosos.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación conmovedora sobre la condición humana, la fragilidad de la felicidad y la búsqueda de la paz en un mundo en constante cambio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...