lunes, 19 de agosto de 2024

El ocaso del Tiempo

Permanecí mirando al cielo

de algodonosos nimbos,

que avanzaban dejando

una ruta borrascosa.

Me encontraba acariciado

por el viento templado 

de Levante, saboreando 

inerme, el paso de la tarde.

Inmerso estaba en recuerdos 

de melancolías pasadas,

de aquel vivir desesperado, 

desabrido, donde el deseo 

amoroso no era recíproco,  

ni siquiera esperanzado

para el ocaso del Tiempo.

JDC. Juan Díaz Casares 


...➡ Variaciones estacionales y comportamiento del viento de Levante en diferentes zonas

  • En invierno, el viento de levante puede provocar nevadas y condiciones meteorológicas adversas, especialmente en zonas de mayor altitud y proximidad a la costa.
  • En primavera y otoño, las variaciones estacionales del viento de levante pueden influir en la distribución de las lluvias y en la intensidad de los fenómenos asociados, como la gota fría.
  • En verano, el viento de levante puede generar temperaturas elevadas y condiciones de aridez en áreas costeras, afectando a la vegetación y a la fauna local.

Estas variaciones estacionales del viento de levante pueden manifestarse de manera diferente en las distintas zonas afectadas, condicionando el clima y las actividades humanas en cada una de ellas...

https://www.surcokiteschool.com/viento-de-levante/


Este poema evoca una escena de contemplación melancólica, donde el hablante se encuentra inmerso en sus recuerdos mientras observa el cielo y siente la brisa. Aquí hay un desglose de los elementos clave y una posible interpretación:
Elementos clave:
 * Descripción del entorno:
   * El cielo con "algodonosos nimbos" y una "ruta borrascosa" crea una atmósfera de belleza efímera y posible tormenta.
   * El "viento templado de Levante" y el "paso de la tarde" añaden una sensación de tranquilidad y transitoriedad.
 * Estado emocional:
   * El hablante se encuentra "inerme" y "inmerso en recuerdos de melancolías pasadas", lo que sugiere una profunda introspección y tristeza.
   * La mención de un "vivir desesperado" y un "deseo amoroso no recíproco" revela el origen de su melancolía.
 * Tema central:
   * El poema explora el tema del amor no correspondido y el dolor que este causa.
   * También reflexiona sobre el paso del tiempo y la forma en que los recuerdos pueden influir en nuestro presente.
 * Lenguaje y estilo:
   * El uso de imágenes sensoriales, como la descripción del viento y el cielo, ayuda a crear una atmósfera vívida.
   * El lenguaje es poético y evocador, con un tono melancólico y reflexivo.
Posible interpretación:
El poema sugiere que el hablante está lidiando con el dolor de un amor pasado que no fue correspondido. Mientras observa el cielo y siente la brisa, se sumerge en sus recuerdos, reviviendo la desesperación y la tristeza de esa experiencia. La belleza del entorno contrasta con la amargura de sus recuerdos, creando una sensación de melancolía agridulce. El poema también puede interpretarse como una reflexión sobre la naturaleza transitoria de la vida y la forma en que el tiempo puede curar las heridas emocionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...