No hay mas miradas
que las suyas
sobre mis horizontes del tiempo,
ni mas fulgor que sobrepase
la indiferencia acomodada,
entre tanta ruindad que acontece.
...Sus miradas dejan,
resplandores evocadores
ante los asumidos silencios.
JDC. Juan Díaz Casares
Cecilia y Agustina
Este poema de Juan Díaz Casares evoca una profunda sensación de aislamiento y anhelo, donde la mirada de un ser amado se erige como el único faro en un horizonte de indiferencia y desolación. Aquí hay un desglose de los elementos clave del poema:
* La mirada como refugio:
* El poema comienza con una declaración contundente: "No hay más miradas que las suyas sobre mis horizontes del tiempo". Esto establece la mirada del ser amado como el único punto de referencia significativo en la vida del hablante.
* En un mundo donde prevalece la "indiferencia acomodada" y la "ruindad", estas miradas ofrecen un refugio, un espacio de autenticidad y conexión.
* El poder evocador de la mirada:
* Las miradas no solo son un refugio, sino también una fuente de "resplandores evocadores". Esto sugiere que estas miradas tienen la capacidad de despertar recuerdos, emociones y sueños, iluminando los "asumidos silencios" del hablante.
* Esto podria interpretarse como que en medio de la soledad, los recuerdos de esas miradas son lo que le mantienen vivo.
* El contraste con el entorno:
* El poema establece un fuerte contraste entre la calidez y el significado de la mirada amada y la frialdad e insignificancia del mundo exterior.
* La "indiferencia acomodada" y la "ruindad" representan un entorno hostil y deshumanizado, donde la mirada del ser amado se convierte en un símbolo de resistencia y esperanza.
* El silencio y la soledad:
* "ante los asumidos silencios" deja claro que el hablante se encuentra en soledad, y que la mirada es un recuerdo que resuena en sus silencios.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una hermosa y conmovedora exploración del poder de la mirada como fuente de amor, esperanza y resistencia en un mundo marcado por la indiferencia y la soledad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario