No declino las palabras,
con ellas, deletreo
momentos del olvido.
Me ordenan recuerdos
y pesados trances que
dejaron cada uno, lo suyo.
El pasado,
es tiempo vencido.
Cargado quedó
de lujurias y deseos
mentalmente reprimidos.
Y siguen llegando voces,
voces asentadas
entre clamores y ruidos.
...Dejarme,
secuelas temporales,
tantear lo que vivo.
JDC. Juan Díaz Casares
Tantear...
Este vocablo se define en calcular, parangonar, determinar o valorar algo o también una cosa para saber si esta bien o ajustada. Apuntar, señalar o marcar los tantos para saber quien gana en un juego o competición. Averiguar con cuidado las características, cualidades o intenciones de alguien o el interés de una cosa. (en pintura) trazar su primera línea, dibujar o bosquejar.
Este vocablo etimológicamente se compone del adjetivo «tanto» y del sufijo «ear» que indica alguna acción o causa.
No se debe confundir con el verbo tentar.
https://hispanialengua.com/2021/06/26/tantear/
El poema de Juan Díaz Casares explora la relación entre el lenguaje, la memoria y el paso del tiempo. A continuación, se presenta un análisis de los temas y elementos clave del poema:
* El poder de las palabras:
* El poeta destaca la capacidad de las palabras para evocar recuerdos y momentos olvidados.
* Las palabras no solo describen, sino que también "deletrean" y reconstruyen el pasado.
* La carga del pasado:
* El pasado se presenta como un "tiempo vencido", pero que aún ejerce influencia en el presente.
* Está cargado de "lujurias y deseos mentalmente reprimidos", lo que sugiere una lucha interna con emociones y experiencias pasadas.
* "pesados trances que dejaron cada uno, lo suyo", aqui se puede apreciar que el pasado deja cicatrices, que marcan al poeta.
* La persistencia de la memoria:
* Las "voces" del pasado siguen llegando, perturbando la tranquilidad del presente.
* Estas voces se manifiestan entre "clamores y ruidos", lo que indica una memoria tumultuosa y conflictiva.
* El presente como secuela:
* El poeta se siente atrapado en "secuelas temporales", buscando comprender y "tantear" su realidad presente.
* Hay una sensación de estar viviendo las consecuencias de experiencias pasadas.
* Elementos adicionales:
* El poema tiene un tono melancólico y reflexivo.
* La repetición de la palabra "voces" enfatiza la persistencia de la memoria.
* "Dejarme, secuelas temporales, tantear lo que vivo.", esta frase resume la busqueda del poeta por entender su presente, y como el pasado influye en este.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación sobre cómo el pasado moldea el presente, y como el lenguaje sirve como herramienta para explorar y tratar de entender