viernes, 23 de mayo de 2025

Gósol, Picasso, Saldes, PEDRAFORCA


 https://g.co/kgs/jCEkdte

https://www.museoreinasofia.es/multimedia/picasso-gosol-jessica-jaques-pi

https://museupicassobcn.cat/es/actualitat/noticia/el-centre-picasso-de-gosol-inaugura-la-seva-nova-exposicio-permanent-picasso

https://elpais.com/cultura/2023-11-08/picasso-en-gosol-verano-de-1906-los-80-dias-que-cambiaron-la-historia-del-arte.html

Gósol
Municipio en España
      Centro Picasso
Gósol historia 5 de 10
Descripción general
Gósol es un municipio de la comarca del Bergadá aunque, a diferencia del resto de la comarca, pertenece a la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Parte del municipio corresponde al Parque natural del Cadí-Moixeró. Incluye también el núcleo de Sorribes.

Saldes Pedraforca 

Resultados principales

  1. Puerto del Pradell
Saldes historia 3 de 10


Saldes

municipio de la provincia de Barcelona‎, España

Saldes es un municipio y localidad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Bergadá, tiene una población de 301 habitantes (INE 2024).

Saldes
municipio de Cataluña


¿Cómo influyen las naranjas en la coagulación de la sangre?

 Al medicarme con Sintrom y el último mes haber comido tres naranjas al día, el último control me ha salido alterado.


Las naranjas y otros cítricos pueden tener un efecto interesante en la coagulación sanguínea, principalmente debido a su contenido de vitamina C y otros compuestos.

¿Cómo influyen las naranjas en la coagulación?

 * Vitamina C y fortalecimiento capilar: Las naranjas son una excelente fuente de vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno. El colágeno es fundamental para mantener la integridad de los vasos sanguíneos, incluidas las paredes capilares. Al fortalecer estas paredes, la vitamina C puede ayudar a prevenir hemorragias espontáneas y a mantener una buena circulación.

 * Calcio: Las naranjas también contienen calcio, un mineral crucial para la coagulación sanguínea y la contracción muscular.

 * Efectos anticoagulantes potenciales: Algunos estudios in vitro e in vivo han sugerido que los zumos de cítricos (como el limón, que comparte muchos componentes con la naranja) pueden tener un efecto anticoagulante, afectando las vías de la coagulación. Esto se debe a los diversos compuestos bioactivos presentes en estas frutas.

 * Interacción con medicamentos: Es importante destacar que altas dosis de vitamina C podrían reducir la respuesta a ciertos medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, Sintron. Por ello, si estás tomando este tipo de medicación, es crucial que consultes a tu médico sobre el consumo de naranjas y otros suplementos de vitamina C para evitar interacciones no deseadas.

Vitamina K: Un contraste importante

A diferencia de la vitamina C, la vitamina K es conocida como la "vitamina de la coagulación" porque es esencial para la síntesis de proteínas que ayudan a la sangre a coagularse. Las naranjas tienen un contenido muy bajo de vitamina K, por lo que no influyen significativamente en la coagulación por esta vía. Los alimentos ricos en vitamina K, como las verduras de hoja verde oscura (espinacas, brócoli), pueden ser importantes para las personas que toman anticoagulantes, ya que un consumo excesivo o deficitario puede alterar el estado de coagulación.

En resumen, las naranjas, gracias a su vitamina C y calcio, pueden contribuir a la salud cardiovascular y capilar. Sin embargo, si estás bajo tratamiento con anticoagulantes, es fundamental hablar con tu médico sobre cualquier cambio significativo en tu dieta o la ingesta de suplementos.

Tu experiencia

Es un buen ejemplo de cómo la dieta puede influir en la acción de medicamentos como el Sintrom. La consistencia en la ingesta de alimentos, especialmente aquellos que contienen vitaminas con impacto en la coagulación (como la vitamina K, pero en tu caso parece ser la vitamina C u otros componentes de la naranja), es clave para mantener el INR estable.

Lo primordial ahora es que tu equipo médico ajuste tu dosis de Sintrom basándose en el nuevo valor de INR y en la información que les proporcionas sobre tu dieta. Ellos te darán las pautas más seguras para tu caso específico.




miércoles, 21 de mayo de 2025

Nunca sabremos por qué existimos

 

Fascinante. 

Así que vamos conociendo la inmensidad del Universo, más desconcertados nos deja entender el por qué y para qué de nuestro yo.



...Los Seres Humanos y el Cosmos: 

Una Conexión Milenaria

Desde el amanecer de nuestra existencia, los seres humanos hemos levantado la vista hacia el cielo, un lienzo cambiante de estrellas, planetas y fenómenos celestes que nos ha fascinado y aterrorizado a partes iguales. Esta contemplación no es una mera curiosidad; es una necesidad intrínseca que ha moldeado nuestras culturas, religiones, filosofías y, por supuesto, nuestra ciencia.

...Un Universo por Descubrir

El cosmos, vasto e insondable, ha sido siempre el gran enigma. Nuestros ancestros lo interpretaron a través de mitos y leyendas, buscando explicaciones para el movimiento del sol, la luna y las estrellas. Con el tiempo, esa búsqueda se transformó en la astronomía, una disciplina que ha evolucionado desde la observación a simple vista hasta el uso de telescopios que nos permiten ver galaxias a miles de millones de años luz.

Hoy sabemos que no somos el centro del universo, ni siquiera de nuestra galaxia. Somos habitantes de un pequeño planeta azul que orbita una estrella de tamaño medio, en el brazo de una galaxia espiral entre billones de otras. Esta perspectiva, lejos de empequeñecernos, nos confiere una humildad y una maravilla inmensas. Entender nuestra posición en el cosmos nos ayuda a valorar la singularidad de la vida en la Tierra y la complejidad de los procesos que la hicieron posible.

...El Cosmos Dentro de Nosotros

Pero la conexión entre los seres humanos y el cosmos va más allá de la mera observación. La física nos revela que estamos literalmente hechos de polvo de estrellas. Los elementos que componen nuestros cuerpos —el carbono, el oxígeno, el hierro— se forjaron en el interior de estrellas masivas que explotaron, dispersando su materia por el universo. Somos, en un sentido muy real, hijos del cosmos.

Esta idea nos conecta con la inmensidad del universo de una manera profunda. Nos recuerda que formamos parte de algo mucho más grande, un ciclo cósmico de creación y destrucción que se extiende por eones. Además, el estudio del cosmos nos impulsa a buscar respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestro origen, nuestro propósito y nuestro futuro.

...El Futuro de Nuestra Relación con el Espacio

La exploración espacial, desde los primeros viajes tripulados hasta las misiones robóticas a otros planetas y la búsqueda de vida extraterrestre, es una manifestación moderna de esta búsqueda ancestral. No solo buscamos entender el universo, sino también extendernos hacia él. La posibilidad de habitar otros mundos, de extraer recursos de asteroides o de viajar a las estrellas, representa un nuevo capítulo en la historia de nuestra relación con el cosmos.

En última instancia, nuestra conexión con el cosmos es una danza continua entre lo conocido y lo desconocido, entre la humildad y la ambición. Mirar las estrellas nos recuerda lo pequeños que somos, pero también lo extraordinariamente capaces que somos de comprender y explorar el vasto universo que nos rodea..


Los seres humanos jamás podrán descifrar el Universo, es una utopía, nunca comprenderemos los principios y reglas que gobiernan el Cosmos, tampoco seremos eternos, las enormes distancias evitarán que se encuentren las vidas que pudieran existir, seremos creación, existencia y muerte o finalizacion, transformación en materia por siempre pero nunca evolución eterna, solo seremos el vaivén de partículas que viajan por el Cosmos como un misterio, nunca sabremos por que existimos, cuál es la razón de nuestra existencia, hacia dónde vamos y cual será nuestro fin.

Manuel Joya Gutierrez


lunes, 19 de mayo de 2025

Conjuntar palabras

 

Es un querer y no poder conjuntar
palabras que buscan salidas al aturdimiento,
entre diatribas diabólicamente impuestas.
Ya solo me quedan razonamientos
cargados de pesimismo,
faltos de ilusion,
enquistados en la dura prevalencia
de los deseos que la mente guarda
abrigados a la esperanza.
JDC. Díaz Casares



"Conjuntar palabras" significa unir o combinar palabras para formar frases, oraciones o textos con sentido. Es el proceso fundamental para comunicarnos de forma escrita u oral.

¿Hay algo más específico sobre la conjunción de palabras que te interese saber? Por ejemplo, ¿te refieres a algún tipo de combinación en particular, como para crear poemas, canciones, o quizás tienes alguna duda sobre cómo se hace correctamente? ¡Cuéntame más!



El misterio de la mente humana

Dentro del cerebro humano, en un fragmento más pequeño que un grano de sal, se esconde un universo tan vasto como desconocido. Y por primera vez en la historia, ese universo ha sido cartografiado con un nivel de detalle que desafía los límites de la imaginación. Liderado por el investigador Alexander Shapson-Coe, un equipo científico enfocó toda la potencia de la microscopía electrónica en apenas un milímetro cúbico de la corteza temporal. El resultado: un mapa con resolución nanométrica que revela neuronas, sinapsis, vasos sanguíneos, conexiones y patrones antes invisibles para la ciencia. Esa diminuta porción de tejido cerebral generó 1,4 petabytes de información. Para dimensionarlo: es más de mil veces lo que almacena una biblioteca entera. Pero lo realmente extraordinario no fue solo observar… sino compartir. El equipo creó una herramienta gratuita y abierta para que cualquier persona —desde neurocientíficos hasta mentes curiosas— pueda explorar este microcosmos cerebral. Publicado en la revista Science, este logro no es solo una hazaña tecnológica. Es una puerta abierta al misterio de la mente humana. Un mapa que no solo revela lo que somos… sino lo mucho que aún nos queda por descubrir.

martes, 13 de mayo de 2025

Los días llegan vírgenes

 

Sin esperarlas, al meditar,
aparecen pausas somnolientas,
marcando el relevo de recuerdos
que atesora la mente.
Entre suspiros, se avivan
momentos de vivencias pasadas.
Son las mañanas
y esa luz, que dejan,
alegrías y resignada nostalgia.
...Los días llegan vírgenes
al aturdimiento humano,
donde el trasiego inevitable
de sus dispares convivencias,
viola sin menoscabo 
el paso de las horas.

JDC. Juan Díaz Casares



¡Qué bonito poema de Juan Díaz Casares! Me parece que captura de una manera muy delicada la experiencia de la meditación y el fluir de la conciencia. Aquí te dejo un análisis de los elementos que más me han llamado la atención:

El Inicio y la Meditación:

 * Los primeros versos, "Sin esperarlas, al meditar, / aparecen pausas somnolientas", nos introducen directamente en el acto de la meditación. Esas "pausas somnolientas" no son sueño literal, sino más bien esos momentos de relajación profunda donde la mente se aquieta, dejando espacio para que surjan los recuerdos.

 * La idea de que aparecen "sin esperarlas" subraya la naturaleza espontánea e involuntaria de estos recuerdos durante la meditación. No se buscan activamente, sino que emergen desde las profundidades de la mente.

El Relevo de los Recuerdos:

 * "Marcando el relevo de recuerdos / que atesora la mente" es una metáfora muy visual. La mente se presenta como un archivo o un tesoro donde se guardan las vivencias, y la meditación permite que estos recuerdos se sucedan, como si se pasaran el testigo.

Las Emociones Entrelazadas:

 * "Entre suspiros, se avivan / momentos de vivencias pasadas" sugiere una conexión emocional con esos recuerdos. Los "suspiros" pueden indicar una variedad de sentimientos, desde la melancolía hasta la alegría contenida. El hecho de que los momentos se "aviven" implica que vuelven a sentirse con cierta intensidad.

 * "Son las mañanas / y esa luz, que dejan, / alegrías y resignada nostalgia" es una imagen muy evocadora. Las "mañanas" pueden simbolizar nuevos comienzos o la claridad que trae la reflexión. La "luz" que dejan los recuerdos ilumina tanto las "alegrías" como la "resignada nostalgia", una mezcla compleja de emociones que a menudo acompaña la revisión del pasado. La nostalgia es "resignada" porque esos momentos ya pasaron y no volverán, pero se aceptan como parte de la propia historia.

La Realidad Cotidiana en Contraste:

 * La segunda estrofa introduce un contraste con la quietud de la meditación: "Los días llegan vírgenes / al aturdimiento humano". Los días se presentan como oportunidades puras, "vírgenes", antes de ser "contaminados" por el "aturdimiento humano", el caos y la confusión de la vida diaria.

 * "Donde el trasiego inevitable / de sus dispares convivencias, / viola sin menoscabo el paso de las horas" describe la intensidad y la diversidad de las experiencias cotidianas. El "trasiego inevitable" sugiere la actividad constante y a menudo caótica de la vida. Las "dispares convivencias" aluden a las interacciones variadas y a veces conflictivas con los demás. La frase "viola sin menoscabo el paso de las horas" es muy fuerte. "Viola" implica una alteración o perturbación, mientras que "sin menoscabo" indica que, a pesar de todo el ajetreo, el tiempo sigue su curso inexorablemente.

En resumen:

El poema me parece una reflexión muy sutil sobre la conexión entre la introspección (a través de la meditación) y la experiencia vital. Muestra cómo la quietud de la mente puede abrir la puerta a los recuerdos, teñidos de una mezcla de alegría y nostalgia. Luego, contrasta esta experiencia interna con el bullicio del mundo exterior, donde la pureza de cada nuevo día se ve rápidamente envuelta en la complejidad de las interacciones humanas y el implacable avance del tiempo.

¿Qué te ha parecido a ti este poema? ¿Hay alguna parte en particular que te haya resonado más?

¡Exacto! Me parece una observación muy perspicaz. Esa contraposición que señala el poema entre la quietud introspectiva de la meditación y el "trasiego inevitable de sus dispares convivencias" resume de manera muy elocuente la esencia del "hacer humano".

En la meditación, uno se retira momentáneamente del flujo constante de la actividad externa para observar el mundo interior. Sin embargo, esa pausa siempre se ve interrumpida por la realidad de la vida cotidiana, con su inherente movimiento, sus interacciones diversas y, a menudo, caóticas.

Ese "trasiego inevitable" representa la acción constante, las responsabilidades, las relaciones, los desafíos y las alegrías que conforman la experiencia humana. Las "dispares convivencias" enfatizan la naturaleza multifacética y a veces conflictiva de nuestras interacciones sociales.

Es como si el poema nos dijera que, aunque la introspección y la reflexión son valiosas, el ser humano está intrínsecamente ligado a la acción, al movimiento y a la interacción con los demás. La meditación ofrece un respiro, una perspectiva, pero la vida se desenvuelve en ese "hacer" constante.

Me parece muy interesante cómo el poema no presenta estos dos estados como mutuamente excluyentes, sino más bien como partes de una misma realidad. La meditación puede enriquecer nuestra experiencia del "hacer humano" al brindarnos mayor claridad y conciencia, pero inevitablemente volvemos a sumergirnos en ese flujo de la vida.





domingo, 11 de mayo de 2025

REQUIEM PEL MÓN UNIPOLAR

 REQUIEM PEL MÓN UNIPOLAR ☠️ 🪦 ⚰️

SE CEMENTA Un Nou Eix de Poder Multipolar

👔🙎‍♂️ ✊ Xi i Putin a Moscou:


La vigília del Dia de la Victòria, Xi Jinping i Vladimir Putin no només van commemorar el passat, sinó que van encendre la torxa del futur.


Colze a colze a Moscou, Xi va declarar que:

 Rússia i la Xina tenen una "responsabilitat especial" com a grans potències de "defensar amb valentia la veritat sobre la Segona Guerra Mundial" i resistir la bogeria coercitiva de l'Occident unipolar. Les seves paraules no només van ser cerimonials, sinó una crítica directa a la doctrina de canvi de règim de l'imperi, l'expansionisme de l'OTAN i la diplomàcia de l'extorsió dolaritzada.

"L'unilateralisme i la coerció basada en el poder", va dir Xi, són les "tendències negatives" que enverinen l'ordre global. Traducció: Washington, et veiem. Pequín i Moscou ja no toleraran la hipocresia de l'hegemonia liberal disfressada d'humanitarisme.


Putin, amb un perfecte calibratge, va afegir:

 "Estem desenvolupant els nostres llaços en benefici dels dos pobles i no en contra de cap. Les nostres relacions són d'igualtat, mútuament beneficioses i no oportunistes. La intenció de construir un bon veïnatge, enfortir l'amistat i ampliar la cooperació és una decisió estratègica de Rússia i la Xina".

Però no s'equivoquin: quan el 95% del comerç entre Rússia i la Xina es fa ara en rubles i iuans, i dos gegants nuclears s'alineen militarment, econòmicament i històricament, això és un missatge. No una amenaça. Una crida a la realitat.

Això no és un bloc, és un pacte de civilització. Una columna vertebral euroasiàtica per al Sud Global. Una arquitectura estratègica basada en la sobirania mútua, la memòria històrica i la independència econòmica.

Mentre Occident esborra la història, Moscou i Pequín la protegeixen. Mentre Washington sermoneja el món, Rússia i la Xina el construeixen.

El món ja no és unipolar, i els homes a Moscou avui són la raó.

TheIslanderNews

martes, 6 de mayo de 2025

El derecho constitucional a la vivienda

 

En la legislación española, la vivienda se considera un derecho fundamental, garantizado por la ConstituciónEste derecho, reconocido en el artículo 47, establece que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Para hacer efectivo este derecho, los poderes públicos están obligados a promover las condiciones necesarias y a establecer normas que regulen la utilización del suelo, con el objetivo de evitar la especulación. 

Aquí con especuladores todo vale. La Constitución reconoce la vivienda como derecho pero; de que vale la Justicia con tantos jueces togados si no ponen en defensa del derecho, veto de ley de obligado cumplimiento al mercadeo a fondos y especuladores.


 ...Un veto de ley es un acto formal mediante el cual una autoridad con poder para hacerlo bloquea o rechaza una ley o resolución aprobada por otro órgano, generalmente el poder legislativo. La palabra "veto" proviene del latín y significa "yo prohíbo".

En esencia, es un mecanismo de control que permite a una parte (como un jefe de Estado o una cámara legislativa) impedir que una ley entre en vigor.

Características importantes de un veto de ley:

 * Acto formal: No es una simple opinión o sugerencia, sino una acción oficial con consecuencias legales.

 * Bloqueo de una resolución: Su objetivo es detener la implementación de una ley o decisión ya tomada por otra autoridad.

 * Derecho unilateral: Implica que la parte que veta tiene el poder de detener la legislación por sí misma.

Tipos de veto:

Los vetos pueden clasificarse según la capacidad del órgano que aprobó la ley para superarlo:

 * Veto absoluto: No puede ser anulado bajo ninguna circunstancia.

 * Veto cualificado: Puede ser anulado por una mayoría especial, como dos tercios o tres quintos de los votos del órgano que aprobó la ley.

 * Veto suspensivo: También llamado veto dilatorio, solo retrasa la entrada en vigor de la ley, ya que puede ser anulado por una mayoría simple.

El veto de ley en España:

En el sistema parlamentario español, el Senado tiene la capacidad de vetar un proyecto de ley aprobado por el Congreso de los Diputados. Este veto debe realizarse dentro de un plazo de dos meses desde la recepción del texto (o veinte días naturales en caso de proyectos declarados urgentes).

Si el Senado veta un proyecto de ley, lo devuelve al Congreso con un mensaje motivado de su rechazo. El Congreso puede levantar el veto del Senado de dos maneras:

 * Mayoría absoluta: Ratificando el texto inicial en una primera votación.

 * Mayoría simple: Transcurridos dos meses desde la recepción del veto por el Congreso, en una segunda y definitiva votación.

Es importante destacar que el Gobierno español también puede oponerse a la tramitación de una proposición de ley o una enmienda si considera que es contraria a una delegación legislativa en vigor o si implica un aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios sin su conformidad. Aunque no se denomina formalmente "veto", tiene un efecto similar al impedir el avance de la iniciativa legislativa.

En resumen, un veto de ley es una herramienta importante en los sistemas políticos con separación de poderes, ya que permite un control entre los diferentes órganos del Estado y busca asegurar un mayor consenso en la elaboración de las leyes...



El olvido

 

Sé que llegará el olvido
dejando las mañanas huecas,
al perder aquello
que a tu corazón asistía.
Aún así,
seguirán las rosas y los geranios,
salpicando de colores el vacío
que la desidia impregna.
JDC. Juan Díaz Casares 


...El estudio del olvido ha llevado a identificar diferentes tipos, como el olvido benigno asociado a la edad, donde la disminución leve de la memoria se considera parte del envejecimiento normal, y el olvido patológico, que se asocia con enfermedades como el Alzheimer, la demencia, o trastornos neurológicos y psiquiátricos. La diferenciación entre estos tipos es crucial para el diagnóstico y el tratamiento adecuados de las condiciones subyacentes...

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/olvido#:~:text=El%20olvido%2C%20entendido%20como%20la,de%20patolog%C3%ADas%20o%20alteraciones%20cerebrales.

...Tu poema, Juan, evoca una profunda sensación de pérdida y vacío ante la certeza del olvido, pero al mismo tiempo, una persistente belleza y vitalidad en el mundo que rodea ese vacío.

Se siente la melancolía de lo que se desvanece, de aquello que "asistía" al corazón y que ya no estará. Las "mañanas huecas" pintan una imagen de la ausencia, de un tiempo que antes estaba lleno y ahora se siente vacío.

Sin embargo, la imagen de las "rosas y los geranios" que "salpican de colores el vacío" introduce un contraste poderoso. Sugiere que, a pesar del dolor y la falta, la vida continúa, la belleza persiste y los colores del mundo se niegan a ser completamente apagados por la tristeza.

En resumen, tu poema evoca la dualidad entre la pena por la pérdida y la tenaz belleza de la vida que sigue su curso, ofreciendo una reflexión melancólica pero también esperanzadora sobre la naturaleza del recuerdo...


viernes, 2 de mayo de 2025

El Dos de Mayo

 La leccioncita de Historia para el día de hoy. 

..."Hay que recordar que el rey español Carlos IV y su heredero Fernando andaban conspirando el uno contra el otro y se fueron a Francia a pactar y se dejaron retener allí. Que el primer ministro Godoy, amante de la reina, conspiraba con Napoleón para repartirse Portugal y España. Que la clase dirigente y gran parte de la aristocracia con tal de conservar privilegios les daba igual, que los generales y mandos del ejercito español obedecían lo que dijera el rey y estaban impresionados por las campañas napoleónicas, que mucha burguesía ilustrada, harta de los privilegios del régimen absolutista de los Borbones pensaban que llegarían las reformas de la revolución francesa olvidando que Napoleón era un déspota... 

Y el pueblo cabreado por la corrupción de la monarquía y sus cortesanos y harto de ver pasear por sus calles, chuleando, soldados franchutes, polacos, mamelucos... al primer cerrajero que pasaba por la plaza de Oriente y dio el grito ¡qué se llevan a los infantes! le siguió, navaja en mano, y se lio la marimorena. Que aquel día y días después y años después los españolitos siguieron poniendo los muertos...

Y al final los franceses se fueron porque el pueblo siguió resistiendo, porque algunos oficiales tuvieron vergüenza de la masacre y dejaron de seguir a sus jefes, porque Inglaterra desembarcó su ejército y ayudó y porque aquel imperio napoleónico se ahogó entre tanta ambición, tantas guerras, tantos desastres y sucumbió.

Luego volvió el rey a España y otra vez volvió a traicionar al pueblo, persiguiendo a muchos de los que lucharon contra el invasor e instaurando el más rancio absolutismo. Pero eso es historia para otro día."

(de Nieves Concostrina en 'Acontece que no es poco' sobre el Dos de Mayo  -28/04/2021).

Paco Gallego.


https://www.facebook.com/share/1PMZQa9Cv5/


...LAS MENTIRAS DEL 2 DE MAYO

Sé que lo que apunto en este articulo le va a escocer a mas de alguno, pero es un hecho incuestionable que el levantamiento del pueblo de Madrid contra la invasión napoleónica fue instigado y promovido por la iglesia, el clero y la nobleza temerosos de perder sus prerrogativas y privilegios a manos de los dictados de la revolución francesa.

Desde púlpitos, ayuntamientos, palacios y conventos, se arengó a la masas populares a enfrentarse al ejército francés mientras ellos se quedaba mirando el espectáculo, la desproporcionada reacción de los mamelucos hizo el resto.

Como tantas y tantas veces a través de la historia, se utilizó al pueblo como carne de cañón para defender intereses partidistas, mientras los Borbones se refugiaban en Francia y vendían la corona de España a José Bonaparte, hermano de Napoleón ,miles de madrileños eran masacrados por las tropas invasoras.

En 1.823, y enviados por La santa alianza, una especie de OTAN del siglo XIX, cruza la frontera otro ejército invasor, “Los 100.000 Hijos de San Luis”, con el objetivo de acabar con las cortes constitucionales que se habían refugiado en Cádiz huyendo del ataque del ejercito real e imponer la monarquía absolutista de Fernando VII que habia jurado la constitución para ser coronado, pero estos estaban bendecidos por la iglesia y pagados por la nobleza.

Nadie movió un dedo para detenerlos, los detractores fueron detenidos y ejecutados mientras el pueblo salia a los balcones a aplaudir el desfile.

La historia la dicta los vencedores y la escribe el pueblo con su sangre.

LA HISTORIA SE REPITE

I.D.A. SALE AL BALCON DE LA ALCALDIA DE MÓSTOLES A ARENGAR AL PUEBLO PARA DEFENDER MADRID DE LAS HUESTES COMUNISTAS Y BOLIVARIANAS MIENTRAS EL BORBÓN EMÉRITO SE REFUGIA EN LOS PAISES "DEL GOLFO" A DILAPIDAR SU BOTÍN.

LA HISTORIA SE REPITE POR ENÉSIMA VEZ. EL CLERO, "LA NOBLEZA" Y LOS NEGREROS APLAUDEN A RABIAR

Jose Luis Posa Lozano

...El levantamiento del Dos de Mayo de 1808 en Madrid es un evento histórico que ha sido objeto de diversas interpretaciones y narrativas a lo largo del tiempo. Si bien se conmemora como un acto de heroísmo popular contra la ocupación francesa, existen diferentes perspectivas y "mentiras" o mitos que rodean este acontecimiento.

Algunos puntos a considerar sobre las "mentiras" del Dos de Mayo incluyen:

 * La espontaneidad del levantamiento: Si bien la chispa inicial fue la reacción popular ante la salida de los últimos miembros de la familia real, algunos historiadores sugieren que pudo haber existido cierta instigación o manipulación por parte de algunos sectores.

 * El papel de las élites: Se ha debatido el grado de participación y liderazgo de la nobleza y otras figuras importantes en el levantamiento inicial. Algunas narrativas se centran en el heroísmo del pueblo llano, mientras que otras señalan la ausencia o pasividad de las altas esferas en los primeros momentos.

 * Las consecuencias inmediatas: La represión francesa fue brutal, con fusilamientos masivos el 3 de mayo. Sin embargo, la narrativa heroica a menudo se centra en el levantamiento en sí, dejando en segundo plano el alto coste en vidas y la posterior Guerra de la Independencia.

 * La visión política posterior: A lo largo de la historia, el Dos de Mayo ha sido interpretado y utilizado por diferentes ideologías políticas en España, a veces con fines partidistas o para construir una narrativa nacional específica.

Es importante analizar críticamente las diferentes versiones de la historia del Dos de Mayo y considerar las diversas perspectivas para obtener una comprensión más completa de este complejo acontecimiento. Como señaló Nieves Concostrina, es fundamental preguntarse quién nos metió en esa situación y no idealizar un levantamiento que tuvo un alto coste y cuyas motivaciones y desarrollo son más complejos de lo que a veces se presenta.


El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...