Cuando te vas,
se libra un tiempo
de congoja
se libra un tiempo
de congoja
en los silencios
y yo, no me entiendo
ni me encuentro
en los espacios
y yo, no me entiendo
ni me encuentro
en los espacios
de la casa.
¡Ay! Tiempo
Que vienes o vas,
que pasas
¡Ay! Tiempo
Que vienes o vas,
que pasas
fijando tu sentencia.
¡Ay! Amor.
...Misterio eterno,
cual sibila
de oráculo
de oráculo
incomprensible,
indagando la espera.
J.D.C. Juan Díaz Casares indagando la espera.
...«Hay una roca que se eleva por encima de la tierra. Sobre ella dicen los delfios que cantaba los oráculos en pie una mujer llamada Herófile y de sobrenombre Sibila. La anterior Sibila he descubierto que era tan antigua como la que más, la que los griegos dicen que es hija de Zeus y de Lamia, hija de Poseidón, y que fue la primera mujer que cantó oráculos y fue llamada Sibila por los libios».3...
https://es.wikipedia.org/wiki/Sibila
Este poema de Juan Díaz Casares explora la profunda sensación de vacío y desorientación que se experimenta tras la partida de un ser amado. A través de imágenes evocadoras y un lenguaje cargado de emoción, el autor nos sumerge en un mundo interior donde el tiempo se detiene y el espacio se vuelve ajeno.
Análisis del poema
* La ausencia y el vacío:
* El poema inicia con la imagen de un "tiempo de congoja" que se desata con la partida del ser amado. Esta congoja se manifiesta en los silencios y en la sensación de extrañeza que invade los espacios de la casa.
* La repetición de "¡Ay! Tiempo" y "¡Ay! Amor" enfatiza la angustia y la incertidumbre que provoca la separación.
* La naturaleza del tiempo y el amor:
* El tiempo se presenta como una fuerza implacable que "viene o vas, que pasas fijando tu sentencia", sugiriendo que la separación es inevitable y dolorosa.
* El amor se describe como un "misterio eterno", una fuerza incomprensible y enigmática, comparable a una "sibila de oráculo". Esta metáfora resalta la naturaleza impredecible y trascendente del amor.
* La espera y la incertidumbre:
* El poema concluye con la imagen de la "espera", un estado de incertidumbre y anhelo que se prolonga en el tiempo.
* La frase de "indagando la espera" hace pensar en la busqueda de respuestas ante la incertidumbre del amor y del tiempo.
Elementos destacados
* El uso de la exclamación: Las exclamaciones "¡Ay!" intensifican la expresión del dolor y la angustia.
* Las metáforas: Las metáforas del tiempo como "sentencia" y del amor como "sibila de oráculo" enriquecen el significado del poema y le otorgan una dimensión simbólica.
* El contraste entre el tiempo y el espacio: El poema juega con el contraste entre la inmensidad del tiempo y la intimidad del espacio doméstico, creando una sensación de desorientación y desarraigo.
En resumen, este poema es una profunda reflexión sobre la ausencia, el tiempo y el amor, temas universales que resuenan en la experiencia humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario