He recorrido el sutil alboroto
de las mentiras sin cauce y sé,
que van dejando,
entre falsedades y discursos,
desparramadas penumbras,
sollozos y penas,
que marcan
y enredan la memoria,
que la Historia enseña.
JDC. Juan Díaz Casares
...Aprender historia también ayuda a dirimir la importancia que han tenido para nuestro tiempo algunos hombres y mujeres que gracias a su coraje, inteligencia o tesón han traído hasta nuestros días la sociedad que somos. Cómo se enfrentaron en el pasado a las dificultades y las herramientas para resolverlas son las claves para destacar la importancia de aprender historia. En muchos casos, los argumentos de unos y otros fueron contradictorios. La gran cantidad de datos ayudan a sumergirse en esta apasionante materia, que es un ejemplo de belleza y conocimiento a lo largo del tiempo.
Aprender historia ayuda a pensar
Pero quizá el elemento más significativo por el que aprender historia es importante es que esta materia ayuda a pensar. Las vueltas que han dado las sociedades desde la prehistoria hasta la actualidad han profundizado en la diversidad, en la contradicción, en el uso del poder para imponer… y conocer cuáles han sido esos caminos nos ayuda a consolidar nuestro propio criterio sobre la sociedad. Algunos teóricos señalan que la historia es como una rueda de molino que siempre vuelve. Conocer nuestra identidad como personas y sociedades y encaminar nuestros pensamientos hacia esa diversidad son las claves para forjarnos un futuro mejor...
https://www.ui1.es/blog-ui1/la-importancia-de-aprender-historia-para-la-sociedad#:~:text=La%20historia%20es%20una%20ciencia,sociedad%20en%20la%20que%20vivimos.
Este poema de Juan Díaz Casares explora el impacto profundo y duradero de las mentiras y los discursos engañosos en la memoria y la historia. Aquí hay un desglose de los elementos clave:
* El "sutil alboroto de las mentiras":
* Esta frase sugiere que las mentiras no siempre son estridentes o evidentes, sino que a menudo se propagan de manera sutil y silenciosa, creando confusión y desorden.
* El "alboroto" implica una perturbación, una agitación que se introduce en la tranquilidad, en este caso, de la verdad.
* "Sin cauce":
* La expresión "sin cauce" refuerza la idea de que las mentiras son incontrolables y se extienden sin dirección fija, contaminando todo a su paso.
* "Desparramadas penumbras, sollozos y penas":
* Esta imagen evoca el daño emocional que causan las mentiras:
* "Penumbras" representa la confusión y la falta de claridad que nublan la verdad.
* "Sollozos y penas" simbolizan el sufrimiento y el dolor que dejan las falsedades.
* "Marcan y enredan la memoria":
* Las mentiras no solo afectan el presente, sino que también dejan una huella profunda en el pasado, distorsionando los recuerdos y dificultando la comprensión de la historia.
* "Que la Historia enseña":
* Esta frase final sugiere que la historia está llena de ejemplos de cómo las mentiras han causado estragos, y que debemos aprender de esos errores para no repetirlos.
En resumen, el poema es una reflexión sobre la naturaleza insidiosa de las mentiras y su capacidad para corromper la verdad, la memoria y la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario