viernes, 8 de noviembre de 2024

Tiempo fugaz


Podemos distraernos
con las lágrimas que lubrican
los dolores del pasado,
dejando en los ojos miradas
con asombro contenido
o lanzando palabras
que los labios desconocen
pero; todo depende
del Tiempo, fugaz, misterioso
en sus estrictas sentencias.
JDC. Juan Díaz Casares


...La paradoja está en que la vida está unida al tiempo y esta época de la historia lo condena. Expresiones como “matar el tiempo”, “perder el tiempo”, “pasatiempo”… buscan que el ser humano no sea consciente de la fugacidad de la vida. El tiempo, que es nuestro bien más preciado, es tirado a la caneca de la basura. Los proyectos que podrían emprenderse quedan anegados en la monotonía de las redes sociales o el trabajo sin sentido...

...Al final, frente a un ataúd, todos reconocemos que la vida es demasiado corta, que la mayor parte del tiempo la desperdiciamos, que solo de trabajo no vive el hombre, que es necesario invertir mejor lo poco que nos queda de vida. No obstante, después de unas horas de duelo y de tristeza, se vuelve a la cotidianidad de matar y perder el tiempo, que no es otra cosa que morir lentamente mientras la vida se nos escapa.

ccgaleano@utp.edu.co

https://www.lacoladerata.co/opinion/lo-fugaz-de-la-vida/


El poema de Juan Díaz Casares nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del dolor, el tiempo y la expresión emocional. A través de una metáfora poderosa, el autor compara las lágrimas con un lubricante que suaviza las heridas del pasado, permitiendo que los ojos se abran a nuevas miradas y que la boca pronuncie palabras inexploradas.

Desglose del poema:

 * "Podemos distraernos con las lágrimas que lubrican los dolores del pasado":

   * Esta línea inicial establece el tema central del poema: la capacidad de las lágrimas para aliviar el sufrimiento.

   * La metáfora de las lágrimas como "lubricante" sugiere que suavizan las asperezas del dolor, facilitando su procesamiento.

 * "dejando en los ojos miradas con asombro contenido o lanzando palabras que los labios desconocen":

   * Aquí, el autor explora las consecuencias de este proceso de alivio.

   * Las lágrimas pueden abrir la puerta a nuevas percepciones ("miradas con asombro contenido") y a la expresión de emociones reprimidas ("palabras que los labios desconocen").

 * "pero; todo depende del Tiempo, fugaz, misterioso en sus estrictas sentencias":

   * Esta línea final introduce un elemento crucial: el tiempo.

   * El autor reconoce que el proceso de sanación y expresión emocional está sujeto a la influencia del tiempo, un factor incontrolable y enigmático.

   * El tiempo como un factor determinante sobre las emociones, y la sanación.

Interpretaciones:

 * El poema puede interpretarse como una reflexión sobre la capacidad humana para superar el dolor y encontrar nuevas formas de expresión.

 * También puede verse como una meditación sobre la naturaleza del tiempo y su papel en la configuración de nuestras experiencias emocionales.

 * La idea de que el tiempo es quien tiene la ultima palabra, y que es el que decide cuando sanamos o como nos expresamos.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una obra lírica que invita a la introspección y a la contemplación de la complejidad de las emociones humanas y su relación con el tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...