domingo, 24 de noviembre de 2024

Otoño entre nostalgia y esperanza.

Es el Otoño, 

un sueño indomable, sin tregua. 

Desmonta simetrías asumidas 

con su luz y color, 

en montes, bosques y arroyos 

de aguas de irremediable vida.  


Entre nostalgia y esperanza.  

Nos trae Otoño, desconcierto

en los cielos y paisajes 

con esa luz, que desprenden 

las ruinas vegetales 

de los verdes de ayer.  


Todo tiene limites en lo previsto.

Ya, que del desorden promovido, 

emergerán arrullos invernales 

mensajeros de borrascas y fríos, 

hacia amaneceres 

de primaveras vengativas, 

contra el depredador 

declive humano. 

JDC.  Juan Díaz Casares 



https://music.youtube.com/watch?v=v6-0U4eBQdc&si=8iARkcwAcO3MA7v8

La melancolía del otoño

...El otoño es una estación, especialmente en poesía, que se ha asociado a menudo con la melancolía. Las posibilidades y oportunidades del verano se han ido y el frío del invierno está en el horizonte. Los cielos se vuelven grises, la cantidad de luz diurna utilizable disminuye rápidamente y muchas personas se vuelven hacia adentro, tanto física como mentalmente. Se la ha denominado una temporada poco saludable...

https://www.fundacionaquae.org/luz-de-otono/amp/


Este poema de Juan Díaz Casares captura la esencia del otoño con una mezcla de melancolía y esperanza. Aquí hay algunos puntos clave que se desprenden del poema:

 * La Naturaleza Indomable del Otoño:

   * El otoño se presenta como una fuerza poderosa que desmantela las estructuras establecidas ("Desmonta simetrías asumidas").

   * Su luz y color transforman el paisaje, creando una belleza única en montes, bosques y arroyos.

 * Contraste entre Nostalgia y Esperanza:

   * El otoño evoca sentimientos de nostalgia al recordar "los verdes de ayer".

   * Al mismo tiempo, trae esperanza al anticipar el ciclo de renovación que vendrá con la primavera.

 * El Ciclo de la Naturaleza:

   * El poema refleja el ciclo natural de las estaciones, desde el desorden del otoño hasta la calma del invierno y el renacimiento de la primavera.

   * Se menciona como del desorden del otoño, se llega a los arrullos invernales, y estos a su vez, a las primaveras vengativas.

 * Reflexión sobre la Humanidad:

   * El poema concluye con una reflexión sobre el "depredador declive humano", sugiriendo una preocupación por el impacto de la humanidad en la naturaleza.

   * La primavera se personifica como vengativa, contra el declive humano.

 * La Luz del Otoño:

   * Se hace mención especial a la luz que desprenden las ruinas vegetales, lo que se puede interpretar como la belleza que existe en el declive.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares ofrece una visión poética y profunda del otoño, explorando su belleza, su melancolía y su papel en el ciclo eterno de la naturaleza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...