martes, 26 de noviembre de 2024

La razón comedida

Horas del atardecer 
eclipsadas 
en un melancólico 
momento.
Ya no sé si las horas 
discurren 
lentas por la luz 
adormecida 
o es la fuga constante 
de mis anhelos 
que las vuelven 
ingrávidas. 

¡Ay! Horas del atardecer, 
que dejais perennes 
las dudas repetidas, 
rastrear 
en el tiempo que acontece, 
pero dejar paso 
a la razón comedida.
JDC. Juan Díaz Casares 


Las preguntas existenciales surgen de aquellas dudas nos hacemos en la búsqueda de nuestra conciencia y esencia.

...Son preguntas que muchas veces requieren un profundo trabajo de autorreflexión, y otras veces son preguntas que, como su nombre indica, tratan sobre nuestra existencia y los porqués de la vida. Sea como sea, son cuestiones que nos ayudan a percibir mejor la realidad y nuestros propios pensamientos y anhelos...

 ...Una de las mayores preguntas existenciales que nos podemos hacer es sobre el significado de nuestra vida. Llegar a cuestionarse esto significa que uno está todavía buscando su identidad. Por lo que necesita reflexionar sobre quién es, cuáles son sus virtudes y defectos y cuál es el camino que debe tomar en la vida...

https://psicologiaymente.com/psicologia/preguntas-existenciales



El poema "Horas del atardecer" de Juan Díaz Casares evoca una atmósfera melancólica y reflexiva, utilizando la imagen del atardecer como metáfora de un estado emocional. A continuación, exploraremos los temas y elementos clave del poema:
Temas:
 * El paso del tiempo y la melancolía: El atardecer, con su luz menguante, simboliza el declive del día y, por extensión, el paso del tiempo. La sensación de que las horas "discurren lentas" o se vuelven "ingrávidas" refleja una percepción subjetiva del tiempo, influenciada por la melancolía del hablante.
 * La incertidumbre y la duda: Las "dudas repetidas" que persisten en las "horas del atardecer" sugieren una lucha interna con preguntas existenciales o emocionales. La contraposición entre la "fuga constante de mis anhelos" y la "razón comedida" muestra un conflicto entre el deseo y la reflexión.
 * La reflexión sobre la vida: El poema invita a la introspección, a examinar los anhelos y las dudas que surgen en los momentos de transición. El atardecer, con su quietud y su luz tenue, crea un espacio propicio para la contemplación.
Elementos destacados:
 * La metáfora del atardecer: El atardecer no solo es un momento del día, sino también una representación del estado de ánimo del hablante. La luz "adormecida" y las horas "eclipsadas" crean una atmósfera de tristeza y reflexión.
 * El contraste entre la luz y la oscuridad: La transición del día a la noche simboliza la incertidumbre y la dualidad de la vida. La luz representa la claridad y la esperanza, mientras que la oscuridad evoca la duda y la melancolía.
 * El uso de la exclamación: El "¡Ay! Horas del atardecer" expresa una profunda emoción y un sentido de añoranza.
En resumen, "Horas del atardecer" es un poema que invita a la reflexión sobre el tiempo, la incertidumbre y la búsqueda de sentido en la vida. La imagen del atardecer, con su belleza melancólica, sirve como telón de fondo para la exploración de las emociones y los pensamientos del hablante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...