domingo, 10 de noviembre de 2024

Poder entre sombras


La codicia del Poder
entre sombras,
tiende a desquiciar la paz
y armonía de lo humano.
Amarra planes 
y no deambula. 
Auspicia episodios de dolor
en los pueblos que sentencia,
dejándolos, 
inermes sin cohesión, 
errantes de su ser 
que ya no es.

...El Poder oscuro amedrenta
el orden natural forjado,
arrasa culturas
de milenios que asentaron
los pueblos en su devenir.
JDC. Juan Díaz Casares



...hoy los poderes ocultos están enraizados con la cúpula de los partidos del bipartidismo que, posan de pluralistas, con partidos bisagras al mismo bipartidismo; las instituciones estatales, la rama judicial derechizada; los poderes ocultos o invisibles también los manejan a través de las asociaciones de gremios económicos, los industriales, la banca nacional, los medios de comunicación, los empresarios de los servicios públicos y las hidroeléctricas; el sector salud y las EPS, el manejo de las pensiones desde  el sector financiero; las universidades privadas y las castas agrarias, de ganaderos y agentes de los terratenientes que se atraviesan a todo lo que se perciba como cambio social.

La Democracia en teoría política es un sistema que contiene o permite formas de gobierno, elecciones abiertas para facilitar la alternancia o sucesión de otro, si obtiene las mayorías; contiene instituciones, ramas del poder, un orden territorial, organismos de control, cortes judiciales, un Estado de derecho, mecanismos de defensa, reconocimiento de derechos humanos, sociales, ambientales, etc. Y quien llega al poder es reconocido por los demás competidores, obtiene la legitimidad con ese reconocimiento y ejerce un poder visible para ser controlado por la oposición y los organismos de vigilancia de la función pública o del tesoro nacional. Pero dentro de esa arquitectura jurídica de instituciones y normas se agazapan los que quieren seguir ejerciendo poderes invisibles u ocultos que, no tienen control y no solo buscan el provecho personal, además buscan la obstrucción del nuevo poder visible. Allí están los poderes ocultos que entraban, impiden el desarrollo del nuevo gobierno y horadan los presupuestos... 

https://www.sur.org.co/democracia-y-poderes-ocultos/#:~:text=Los%20poderes%20ocultos%2C%20h%C3%A1bilmente%20manejados,destreza%2C%20se%20instalan%20o%20reinstalan.


El poema de Juan Díaz Casares, "La codicia del Poder", ofrece una reflexión profunda y sombría sobre los efectos destructivos del poder desmedido. A través de un lenguaje cargado de simbolismo, el autor nos invita a contemplar las siguientes ideas clave:

 * La naturaleza insidiosa del poder:

   * El poder se presenta como una fuerza oculta, que opera "entre sombras", sugiriendo su carácter manipulador y engañoso.

   * Su objetivo principal es "desquiciar la paz y armonía de lo humano", revelando su capacidad para corromper las relaciones y el bienestar social.

 * Los efectos devastadores en los pueblos:

   * El poder "auspicia episodios de dolor", condenando a los pueblos a la miseria y el sufrimiento.

   * Los deja "inermes sin cohesión, errantes de su ser que ya no es", describiendo la pérdida de identidad y la desintegración social que provoca.

 * La destrucción del orden natural y cultural:

   * El "Poder oscuro amedrenta el orden natural forjado", indicando su capacidad para subvertir las estructuras sociales y ecológicas establecidas.

   * "arrasa culturas de milenios", muestra como destruye las raices de las sociedades.

 * El poder como una entidad autónoma:

   * El poema personifica al poder, dándole la capacidad de actuar y tomar decisiones por sí mismo. "Amarra planes y no deambula" y "El Poder oscuro amedrenta" son ejemplos de esto. Esto le confiere un caracter peligroso e incontrolable.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una advertencia sobre los peligros del poder desenfrenado, que puede llevar a la destrucción de la paz, la armonía y la identidad de los pueblos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...