¿Donde queda el devenir
de nuestra presencia humana,
los nombres, destellos
y las secuencias de nuestros pasos?
…La vida ordena todo en el limbo
de nuestro diminuto cosmos,
donde se solapa entre
el misterioso polvo de estrellas,
del que proceden,
las dudas insoslayables, permanentes,
de nuestro pautado proceder,
en los páramos abiertos
del sinfín estelar.
JDC. Juan Díaz Casares
...Esto quiere decir que todo nuestro ser, nuestros átomos y los átomos de todos los seres vivos que pueblan, poblaron, o llegarán a poblar alguna vez la Tierra están hechos de los desechos de estrellas antiguas que murieron hace miles de años (puede que cientos o miles de millones de años)...3 jun 2023
Polvo de estrellas" (Jorge Drexler) - Jorge Drexler (Álbum: "Eco" - Año: 2004).✅
https://youtu.be/Lir17WOiT04?si=zaf3PRL3PVG-MacF
El poema de Juan Díaz Casares nos lleva a reflexionar sobre la fugacidad de la existencia humana y nuestro lugar en el vasto cosmos. A través de sus versos, el autor plantea preguntas existenciales sobre el destino de nuestra presencia, nuestros nombres y nuestros pasos en el tiempo.
Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer del poema:
* La insignificancia humana en el cosmos: El poema sugiere que nuestra existencia es diminuta en comparación con la inmensidad del universo. Se refiere a nuestro "diminuto cosmos" y a los "páramos abiertos del sinfín estelar", resaltando la vastedad del espacio y nuestra pequeña posición dentro de él.
* La naturaleza efímera de la vida: Los "nombres, destellos y las secuencias de nuestros pasos" evocan la idea de que nuestras vidas son breves y pasajeras. El "devenir" implica un flujo constante, un cambio incesante que nos lleva hacia un destino incierto.
* El misterio del origen y el destino: El poema menciona el "misterioso polvo de estrellas" del que procedemos, conectándonos con el origen del universo. Sin embargo, también plantea "dudas insoslayables, permanentes" sobre nuestro "pautado proceder", sugiriendo que nuestro camino está lleno de incertidumbre.
* El limbo de la existencia: La frase "la vida ordena todo en el limbo" sugiere un estado de incertidumbre, un lugar donde las cosas no están claramente definidas. El limbo podría representar la frontera entre la vida y la muerte, o la incertidumbre sobre nuestro propósito en el universo.
* La reflexión filosófica: El poema invita a la reflexión sobre nuestra existencia, nuestro lugar en el universo y el significado de nuestra vida. Es una exploración poética de preguntas filosóficas que han intrigado a la humanidad durante siglos.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación poética sobre la condición humana, nuestra relación con el cosmos y las preguntas fundamentales sobre la vida y la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario