domingo, 21 de julio de 2024

Aceptar el paso del Tiempo

 

Asumir el paso de las horas,
no presupone la labor cumplida,
cuando la razón reclama
nuevas tareas que irán dejando
al paso de los días, lecciones
de los aciertos o desatinos.
Esa es la ruta
que nos fija el destino
inquieto, misterioso,
por más indagado que esté
por pensantes del porvenir,
llega cargado de luces o sombras,
inexorables, inasumidas .
JDC. Juan Díaz Casares 


...Aceptar el paso del tiempo

Aceptar el paso del tiempo no significa resignación ni renuncia a la vida; más bien, implica abrazar la realidad de todas las etapas de la vida y encontrar belleza y significado en cada una de ellas. Mientras que avanzamos en este viaje llamado vida, es importante recordar que envejecer es normal y que nos brinda la oportunidad de entender, crecer y apreciar las bondades y riquezas de la vida en su totalidad. Estas son algunas de las razones por las cuales la aceptación del paso del tiempo es fundamental:...

https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/como-aceptar-el-paso-del-tiempo


Este poema de Juan Díaz Casares nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del tiempo, el destino y la responsabilidad individual. A continuación, un análisis de los temas y elementos clave:

Temas Principales:

 * El paso del tiempo y la responsabilidad:

   * El poema nos recuerda que simplemente dejar que el tiempo pase no equivale a una vida plena o productiva.

   * La "razón reclama nuevas tareas", enfatizando la importancia de la acción consciente y la búsqueda constante de significado.

 * El aprendizaje a través de la experiencia:

   * Los "días" nos brindan "lecciones de los aciertos o desatinos", sugiriendo que el crecimiento personal se deriva de la reflexión sobre nuestras acciones.

 * La incertidumbre del destino:

   * El "destino inquieto, misterioso" reconoce la imprevisibilidad de la vida, incluso para aquellos que intentan prever el futuro.

   * La llegada de "luces o sombras, inexorables, inasumidas" subraya la aceptación de lo inevitable, tanto lo positivo como lo negativo.

Elementos Literarios:

 * Lenguaje reflexivo y filosófico:

   * El poema utiliza un lenguaje profundo y contemplativo, invitando a la introspección.

 * Metáforas:

   * "Luces o sombras" simbolizan las experiencias positivas y negativas que encontramos en la vida.

   * "La ruta que nos fija el destino" representa el camino de la vida.

 * Contraste:

   * El contraste entre "aciertos o desatinos" y "luces o sombras" refuerza la dualidad de la experiencia humana.

Interpretación:

El poema nos anima a vivir de manera consciente y responsable, aprendiendo de nuestras experiencias y aceptando la incertidumbre del destino. Nos recuerda que el simple transcurso del tiempo no garantiza una vida significativa, sino que debemos buscar activamente nuestro propósito y enfrentar los desafíos que se presenten.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una reflexión profunda sobre el tiempo, el destino y la responsabilidad individual.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...