viernes, 26 de julio de 2024

Discursos que afirmen la utopía

El tiempo va arrinconando 

la tristeza de mi pensamiento, 

dando paso a días locuaces

de susurros, palabras 

y juiciosas diatribas. 

He pronunciado tu nombre 

incendiando con él,

ese paisaje de ruidos sin sentido 

pero; dame criterios y fluirán 

de mis labios esos discursos 

que afirman la utopía, 

llenos de razones, nos traigan 

sobre el nuevo tiempo, la luz 

que inflame la claridad del día

JDC. Juan Díaz Casares 


...La utopía como impulsora del progreso social, exigencia de realizar sin etapas el ideal, como rechazo del derrotismo y el realismo fatalista en el que se inspira la ideología dominante para someter a los dominados. Según Fred Polak la utopía siempre parte de un pesimismo existencial y requiere un optimismo volitivo para romper con todo determinismo que fije el destino humano. González Matas propone un “modelo estructural de análisis de las utopías sociales”; estructural por tener las utopías coherencia, organización, relaciones que se mantienen fijas, y el utopista un ideal de sociedad que es también un sistema que requiere obtener consenso...

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000400006


El poema de Juan Díaz Casares es una invitación a la esperanza y a la acción, un llamado a construir un futuro mejor a través del poder de la palabra. Aquí te presento algunos puntos clave y posibles interpretaciones del poema:

Temas principales:

 * La superación de la tristeza: El poema comienza con una imagen de tristeza que se va desvaneciendo, reemplazada por la vitalidad de la palabra. Esto sugiere un proceso de transformación personal y colectiva, donde la esperanza supera la desesperanza.

 * El poder de la palabra: El acto de pronunciar un nombre con intensidad es un símbolo del poder transformador de la palabra. Las palabras pueden incendiar la apatía y crear nuevos paisajes de significado.

 * La construcción de la utopía: El poema no se conforma con la mera crítica, sino que busca construir una visión de futuro. Se pide "criterios" para que fluyan discursos que afirmen la utopía, lo que implica un llamado a la reflexión y al debate.

 * La búsqueda de la luz: La imagen de la luz que inflama la claridad del día representa la búsqueda de un futuro iluminado por la razón y la esperanza.

Interpretaciones posibles:

 * El poema puede interpretarse como un llamado a la acción política y social, donde la palabra se convierte en una herramienta para transformar la realidad.

 * También puede verse como una reflexión sobre el poder de la esperanza individual, donde la palabra se convierte en un medio para superar la tristeza y encontrar un sentido de propósito.

 * La referencia a la "utopía" sugiere un ideal de sociedad justa y equitativa, que se construye a través del diálogo y la acción colectiva.

En resumen:

El poema de Juan Díaz Casares es un canto a la esperanza y al poder transformador de la palabra. Nos invita a superar la tristeza, a construir una visión de futuro y a iluminar el mundo con la luz de la razón y la esperanza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...