miércoles, 24 de julio de 2024

Los "Libertadores" servidores del expolio inglés


Daniela Millaleo, cantautora mapuche: «Sin resistencia nuestra cultura ya no existiría»

Daniela Millaleo, cantautora de origen mapuche, poblacional y profesora de Historia

Daniela Millaleo, cantautora de origen mapuche, poblacional y profesora de Historia. Criada por sus abuelos en la población Santa Julia en la comuna de Macul, entre mate, merkén, smog y asfalto. Descendiente de los inmigrantes mapuche que llegaron a Santiago producto de la ocupación y empobrecimiento del Wallmapu (territorio mapuche) a finales del siglo XIX. Trashumante de eternos viajes entre la capital y el sur para no perder la raíces y buscando inspiración de las luchas de las comunidades.

https://www.elciudadano.com/entrevistas/daniela-millaleo-cantautora-mapuche-sin-resistencia-nuestra-cultura-ya-no-existiria/04/27

Daniela Millaleo: Gran Bretaña saqueó literalmente Hispanoamérica, durante y después de los procesos y guerras de independencia contra la Corona Hispánica.

Los ingleses, después de numerosos fracasos intentando conquistar los territorios hispanos en América, lograron finalmente mediante traidores (reconocidos y aceptados como Libertadores hoy en día) la manera de fragmentar, y luego controlar, estas posesiones españolas.

Pero la inestimable e imprescindible participación del Reino Unido iba a salir muy cara a las nuevas repúblicas.

Estos, fueron algunos de sus “cobros”:

1. En 1806, saqueo del Tesoro de la Real Hacienda de Buenos Aires🇦🇷. En total 40 toneladas de oro, equivalentes hoy en día a unos 88.000 millones de dólares. El autor, el gobernador inglés de Buenos Aires, William Beresford.

2. En 1811, saqueo de la Casa de Moneda de Potosí🇧🇴 y destrucción de la prensa de acuñar la moneda única de Hispanoamérica (el Real de a Ocho). Unas 550 mil barras de plata. El causante, Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

3. En 1822, saqueo de la Real Hacienda de Lima🇵🇪. El tesoro más grande de todo el continente Sudamericano. Solo San Martín, quien lo embarcó en la Flota del Vicealmirante inglés Lord Thomas A. Cochrane, pudo conocer la cantidad exacta.

4. En 1822, saqueo de la Real Hacienda de Santa Fe de Bogotá🇨🇴, Guatemala🇬🇹y México🇲🇽. Unas 12 toneladas de oro en cada una de ellas.

Los cálculos más aproximados cifran en total cerca de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Todos embarcaron hacia Londres.

Además, en 1825 las Provincias del Río de la Plata y los hijos de la Gran Bretaña firmaron el ruin Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación, en el que el nuevo país pasaría a ser un exportador de materias primas, transportadas únicamente en buques ingleses y tributarios de empréstitos, ya que este no tenían ni astilleros ni industria naval. Colombia, México, Brasil, Venezuela, Perú y Uruguay firmarían más tarde tratados similares con el Reino Unido.

Y así, disfrazando la pobreza con libertad, es como se originó la deuda externa en Hispanoamérica, todavía a día de hoy, impagable y creciendo.

Muchísimo se habla sobre la cantidad de oro que la Monarquía Hispánica llevó desde América a la Península Ibérica. (Desde el año 1503 a1660 se llevaron: 185 toneladas de Oro y 1.600 toneladas de plata)

Como dato interesante. de un periodista y que ha cubierto mineria en America Latina, sobretodo Peru la produccion actual (por empresas canadienses, estadounidenses, australiana) logra en cuestión de un par de meses, a lo mucho, extraer lo mismo o mas de lo que se pudo haber llevado en tres siglos. Dicho esto estoy de acuerdo con que España invirtió mucho (sobretodo comparando con los actuales patrones del mundo que no invierten sino se llevan los recursos y dejan contaminación, corrupción, agitación social). España asumió responsabilidades en la medida que pudo y hay personajes como Bartolome de las Casas, y otros que deben destacarse. No se trata de cegarse. El problema de la vision tunel, de perpetuar la leyenda negra, es que impide darse cuenta de lo que ocurre actualmente. Y los mismos latinoamericanos hacen tambien un buen trabajo en ese sentido. El enemigo de la opresion, del saqueo, es la verdad y hay que mirarla de frente. No todo es blanco o negro. Hay mucho gris de por medio.

Así que si alguien os vuelve a decir que los Españoles os robaron el Oro ya le podes decir que quien realmente lo hizo a cambio de oprimir y saquear, fueron los Ingleses.

Que ridiculez mas grande, la de mucha gente resentida pidiendo la devolucion de lo supuestamente robado, sin embargo olvidan que entre los mismos pueblos de america actuaron igual o peor que los mismos europeos, contra sus propios vecinos.

En ese sentido seria mas logico que......

Mexico le reclame a eeuu

Peru a chile por arica

Paraguay a brasil y argentina 

Peru nuevamente a Colombia por leticia

Bolivia a Chile por tarapaca

Peru a Brasil 

Claro y no estará demas que los canadienses reclamen a los vikingos, los latinos a los piratas y los españoles a los arabes 😆😆

Como vemos quienes mas daño nos han echo han sido nuestros propios vecinos.

Ni que decir de los incas y aztecas que sometieron a otras culturas mas debiles.

¿Aun se creen que un puñado de 200 españoles pudieron someter a los aztecas o incas? Esta claro que no  verdad? La guerra la ganaron los pueblos sometidos, esperanzados de ser liberados del abuso de sus gobernantes.

Entonces ya deberian dejarse de estupideces y entender que lo que fue del pasado quedo en el pasado .

La mayoria aqui comentando, tiene corriendo por sus venas sangre española, por tanto quien diga que los españoles fueron ladrones esta diciendo que sus antepasados tambien fueron  ladrones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...