jueves, 4 de julio de 2024

Tus versos en su justa palabra... Miquel Marti i Pol

 

 A Miquel Martí i Pol


Cuando los tiempos eran,
sequedad y esperanza...
deambulábamos entre grises
esperpentos y sucios aceros
de espadas triunfantes,
que acribillaron 
de rancias necedades,
la luz de nuestra infancia,
castigada por lapidados
verbos e ideas, enfangados
en lo brutal de aquel tiempo.

Nos afirmábamos al futuro
a golpes de frío insomne,
parapetando el miedo
ante la lujuria sin frases.

Entre tanto desasosiego,
los mitos y soluciones
eran:
El pan, la sal
y el agua de riego
para la yunta armoniosa,
reparadora de trigos
y artificios de cada día...
 

Rebrotó precisa la constancia
de momentos liberados,
frente a la parodia mediocre,
y allí estaba tu luz, Miquel,
armonizando ideas
en la entereza lírica
de tus versos en su justa palabra.


 JDC. Año1991 Juan Díaz Casares 



...Amb els poemes d'El poble i La fàbrica, Martí i Pol s'inclou de ple en el corrent que s'ha anomenat del realisme històric en tant que hi tradueix un món -el de la gent amb qui conviu- que coneix bé i des de dins i que descriu per mitjà de procediments tan realistes com l'inventari o la crònica. Els obrers que van a la feina cada dia, a la fàbrica o enfilant-se per les bastides, les dones que fan la feina de casa, els jubilats, són els protagonistes d'aquests poemes, els seus "herois", perquè el poeta els eleva a aquesta categoria en considerar la seva feina, la seva vida, com una autèntica gesta gairebé èpica. El contrast entre la descripció de la vida de l'obrer, que es desenvolupa en condicions molt dures, i el tractament humà, d'una gran tendresa, amb què el poeta es refereix a les persones concretes, a voltes amb noms i cognoms, que formen "la seva gent", és una de les característiques més originals d'aquesta poesia. El poeta, en fi, se sent compromès amb la gent del seu poble i la seva fàbrica i, per extensió, amb la classe social de la qual formen part, fins a posar la seva veu i el seu gest -discurs i acció- al seu servei: "D'ells vull parlar, en parlar de la gent d'ara. / D'ells vull parlar. Sense ells, jo no existeixo."...

https://lletra.uoc.edu/ca/autor/miquel-marti-i-pol/detall

Este poema de Juan Díaz Casares es un homenaje sentido al poeta catalán Miquel Martí i Pol, enmarcado en el contexto de la posguerra y la transición española. A través de versos cargados de simbolismo y emoción, el autor evoca la dureza de aquellos tiempos, la lucha por la libertad y la importancia de la poesía como faro de esperanza.
Análisis del poema:
 * Contexto histórico:
   * El poema sitúa al lector en una época de "sequedad y esperanza", una clara alusión a la posguerra española y los años de dictadura.
   * Las referencias a "grises esperpentos", "sucios aceros" y "espadas triunfantes" evocan la opresión y la violencia del régimen franquista.
   * La "luz de nuestra infancia" castigada por "rancias necedades" simboliza la pérdida de inocencia y la represión cultural.
 * La lucha por la libertad:
   * Los versos describen la resistencia y la búsqueda de un futuro mejor, a pesar del miedo y la incertidumbre.
   * "Nos afirmábamos al futuro a golpes de frío insomne, parapetando el miedo ante la lujuria sin frases" Describe la lucha contra el miedo y la represión.
   * "Rebrotó precisa la constancia de momentos liberados, frente a la parodia mediocre" representa la lucha por la liberación de la opresión.
 * El papel de Miquel Martí i Pol:
   * El poeta catalán es presentado como un símbolo de resistencia y esperanza, cuya poesía iluminó aquellos tiempos oscuros.
   * Su "luz" y su "entereza lírica" armonizaron ideas y ofrecieron consuelo y fortaleza.
   * "allí estaba tu luz, Miquel, armonizando ideas en la entereza lírica de tus versos en su justa palabra." Expresa la importancia de la poesía de Miquel Martí i Pol.
 * Símbolos y metáforas:
   * "El pan, la sal y el agua de riego" representan los elementos básicos de la vida y la lucha por la supervivencia.
   * "La yunta armoniosa, reparadora de trigos" simboliza el trabajo colectivo y la esperanza de un futuro próspero.
   * "Versos en su justa palabra" representa la poesía como herramienta de resistencia y transformación.
Miquel Martí i Pol:
 * Fue un poeta, escritor y traductor español en lengua
catalana, considerado uno de los poetas catalanes más importantes del siglo XX.
 * Su obra, profundamente arraigada en su tierra y en su tiempo, aborda temas como la lucha por la libertad, la identidad y la condición humana.
 * Su poesía se caracteriza por su sencillez, su claridad y su compromiso social.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es un homenaje emotivo a Miquel Martí i Pol y a su legado poético, así como un testimonio de la lucha por la libertad y la esperanza en tiempos difíciles.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...