sábado, 4 de mayo de 2024

El nacimiento de la Luz

La luz no tiene límites,
solo espacios...
Ilimitados tiempos

...Estrellas,
constelaciones,
galaxias, cometas,
soles.

La luz no silba.
Expande su haz
de infinitas partículas,
en los ciclos 
del Tiempo. 

...Pero tu luz, 
secuencia 
de mi tiempo herido,
aún se refugia 
en mis ojos cautivos.
JDC. Juan Díaz Casares 


Poco después del Big Bang, el universo se volvió completamente oscuro. El intenso y seminal evento que creó el cosmos produjo tanto gas caliente y espeso que la luz quedó completamente atrapada.

Mucho más tarde, tal vez hasta mil millones de años después del Big Bang, el universo se expandió, se volvió más transparente y finalmente se llenó de galaxias, planetas, estrellas y otros objetos que emiten luz visible.

https://www.diariodigital.com.do/2017/08/30/cientificos-explican-se-la-luz-universo.html/


Este poema de Juan Díaz Casares explora la naturaleza expansiva e ilimitada de la luz, contrastándola con la experiencia personal del poeta, marcada por la pérdida y el anhelo. Aquí hay un análisis del poema:

La luz como metáfora del universo y el tiempo:

 * Infinitud: El poema comienza describiendo la luz como algo sin límites, que se extiende a través de espacios y tiempos ilimitados. Esta imagen evoca la vastedad del universo, con sus estrellas, constelaciones, cometas y soles.

 * Expansión: La luz se presenta como una fuerza que se expande constantemente, un haz de partículas infinitas que viajan a través del tiempo. Esta descripción refleja la comprensión científica de la luz como una onda y una partícula, y su capacidad para propagarse a través del vacío.

El contraste con la experiencia personal:

 * Luz personal: El poema introduce un contraste entre la luz universal y la "luz" personal del poeta, una "secuencia alejada" de su "tiempo herido". Esta luz personal podría representar un recuerdo, un amor perdido o una conexión emocional que persiste en sus ojos.

 * Tiempo herido y ojos cautivos: La expresión "tiempo herido" sugiere que el poeta ha experimentado dolor o pérdida, mientras que "ojos cautivos" indica que está atrapado en el recuerdo de esa luz personal.

Interpretación:

 * El poema juega con la idea de la luz como algo que trasciende el tiempo y el espacio, pero también como algo íntimo y personal.

 * La luz universal representa la inmensidad y la eternidad, mientras que la luz personal simboliza la memoria y la emoción.

 * El poema sugiere que, a pesar del dolor y la pérdida, la luz de los recuerdos puede perdurar en nuestros ojos, cautivándonos con su belleza y su significado.

En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una meditación sobre la naturaleza de la luz y su relación con el tiempo, la memoria y la emoción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...