Ya el azul se estremece
en el lánguido atardecer,
faltándome la luz
de tus pupilas leves
y tiemblo en consecuencia.
JDC. Juan Díaz Casares
La luz del atardecer
Dilly añora a su hija, que vive en Londres y a la que no ve desde hace años. Está vieja y enferma y no quiere que la vea un médico, hasta que su salud empeora y no tiene más remedio que ingresar en un hospital de Dublín. Lo único que le mantiene aferrada a la vida es la esperanza de volver a ver a su hija. ... Google Books
Este breve poema de Juan Díaz Casares evoca una atmósfera de melancolía y anhelo. Aquí te presento un análisis de sus elementos clave:
* El azul que se estremece:
* El color azul, asociado a menudo con la tranquilidad, se ve alterado y perturbado. Esto puede simbolizar un estado emocional de inquietud o tristeza.
* El "lánguido atardecer" refuerza esta sensación de decadencia y finitud. La luz del día se desvanece, al igual que la esperanza o la alegría.
* La ausencia de la luz en las pupilas:
* Las "pupilas leves" representan la mirada de una persona amada, cuya ausencia deja al hablante en la oscuridad emocional.
* La luz de esas pupilas se asocia con la vitalidad y la alegría, y su falta provoca un profundo vacío.
* El temblor:
* El temblor es una respuesta física al frío emocional y a la soledad. Es una manifestación de la vulnerabilidad del hablante ante la ausencia de la persona amada.
* En resumen:
* El poema captura un momento de profunda soledad y anhelo. La naturaleza, con su atardecer lánguido, refleja el estado emocional del hablante. La ausencia de la mirada amada sume al hablante en la oscuridad y el temblor.
Este tipo de poemas cortos, es muy efectivo para transmitir sentimientos profundos de una forma muy concisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario