Tras morir Zenobia, Juan Ramón se ha encerrado, negándose a comer, a asearse, a recibir ayuda. Su vida es una especie de pesadilla en duermevela. La película alterna momentos de ese presente de desolación, con escenas de su vida pasada; porque, Juan Ramón, que se ha aislado para morir, se ve avocado a revivir. De esta manera, La luz con el tiempo dentro narra un viaje plagado de poesía por la vida del premio Nobel, desde el siglo XIX a finales de los años 50, desnudando su compleja personalidad, su agitada vida sentimental, su intensa historia de amor con Zenobia Camprubí, y su amistad con Machado, Sorolla, Lorca, Alberti, Azaña, Pau Casals… en su largo peregrinar por Moguer, Sevilla, Burdeos, Madrid, y el exilio en Nueva York, Miami y Puerto Rico. Es una historia de su vida soñada, revivida por él mismo a veces con nostalgia, otras con ternura o con dolor; por su propia voluntad y también a su pesar.
Este poema de Juan Díaz Casares explora la naturaleza abstracta y persistente del amor. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden extraer:
* La dualidad del amor:
* El poema presenta el amor como una fuerza que provoca "escalofríos" y "deseo profundo", sugiriendo una pasión intensa y física.
* Al mismo tiempo, se describe como una "abstracta comparecencia cotidiana", lo que implica que el amor también es una presencia constante y sutil en la vida diaria.
* El amor y el tiempo:
* El tiempo juega un papel importante en el poema. El amor "renueva ilusiones en las ruinas del recuerdo" y "deja sentir las horas con la rutina diaria".
* Esto sugiere que el amor puede perdurar a través del tiempo, incluso en medio de la rutina y los recuerdos del pasado.
* El amor como resistencia:
* A pesar de ser "abstracto", el amor "prevalece al desconcierto". Esto sugiere que el amor tiene el poder de superar la confusión y la incertidumbre.
* Este punto resalta la fuerza del amor, como algo que puede superar las dificultades de la vida.
* El uso de la palabra abstracto:
* El uso de la palabra abstracto, le da una gran fuerza al poema, ya que, algo abstracto, es algo que no es fácil de definir, pero que se siente, y el autor logra transmitir ese sentimiento.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza compleja y duradera del amor, destacando su capacidad para trascender el tiempo y superar el desconcierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario