domingo, 19 de mayo de 2024

Explendor

 Mirar el esplendor primaveral

cumpliendo días de luz 

y coloridos aromas.

Nos deja recuerdos 

de ensoñaciones pasadas.

¡Primavera! 

Aleja la desesperanza 

abriendo tu alegre armonía 

a las voluntades 

de amor y concordia,

en este tiempo donde 

la negra codicia arrasa.

JDC. Juan Díaz Casares 


«Aunque ya nada pueda devolvernos la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, porque la belleza subsiste en el recuerdo«.

Estos versos de esperanza ante la juventud perdida inspiraron a Elia Kazan la inolvidable película «Esplendor en la Hierba» (1961), en la que unos brillantes Natalie Wood y Warren Beatty interpretan a dos jóvenes enmarcados en la depresión del 29 y en la represión de una sociedad rural todavía decimonónica.

https://galeriasdeartebarcelona.com/esplendor-en-la-hierba-poema-william-wordsworth/


Este poema de Juan Díaz Casares captura la esencia de la primavera como un símbolo de esperanza y renovación. Aquí hay algunos puntos clave y reflexiones sobre el poema:
 * La belleza de la primavera:
   * El poema evoca imágenes vívidas de la primavera, con sus "días de luz y coloridos aromas". Esto resalta la belleza sensorial de la estación y su capacidad para despertar emociones positivas.
   * La primavera se presenta como un tiempo de esplendor, que nos invita a contemplar y disfrutar de su belleza.
 * La primavera como portadora de esperanza:
   * El poeta invoca a la primavera para que "aleje la desesperanza" y traiga "alegre armonía". Esto refleja el papel tradicional de la primavera como símbolo de renacimiento y optimismo.
   * En un mundo donde "la negra codicia arrasa", la primavera se convierte en un refugio de "amor y concordia". Esto resalta la necesidad de esperanza y armonía en tiempos difíciles.
 * El contraste con la realidad:
   * El poema reconoce la existencia de la "negra codicia" en el mundo, lo que crea un contraste con la belleza y la esperanza de la primavera.
   * Esta contraposición resalta la importancia de aferrarse a la esperanza y la armonía, incluso en medio de la adversidad.
 * La primavera y los recuerdos:
   * El autor describe como la primavera nos deja recuerdos de ensoñaciones pasadas, quiza refiriendose a tiempos mejores, o a la capacidad de soñar y esperar.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una oda a la primavera como fuente de esperanza, belleza y armonía en un mundo marcado por la adversidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...