¿Donde quedan las huellas
que dejan nuestros pasos?
Quizás, donde todo
trasciende hacia otras
constelaciones
del pálpito primigenio
de nuestra memoria.
La Vida y el Tiempo,
las dejan en el limbo
de nuestro diminuto cosmos,
donde se solapan entre
el misterioso polvo de estrellas,
de donde proceden,
las dudas
insoslayables, permanentes,
de nuestro pautado proceder,
en los páramos
abiertos del sinfín estelar.
JDC. Juan Díaz Casares
Malgrat de Mar https://es.m.wikipedia.org/wiki/Malgrat_de_Mar
...Por otra parte, hay personas, situaciones y lugares que dejan una huella imborrable en nuestra esencia. Nos brindan la oportunidad de guiar nuestro presente sanando nuestro pasado y nuestro futuro...
https://lamenteesmaravillosa.com/en-la-vida-hay-que-ir-dejando-huellas-no-cicatrices/
...
Qué hermoso poema de Juan Díaz Casares. Me evoca una profunda reflexión sobre la trascendencia y el misterio de nuestra existencia.
Siento que el poema plantea una pregunta muy poética sobre el destino de nuestras acciones y recuerdos. En lugar de un lugar físico concreto, sugiere que nuestras "huellas" se desvanecen en un ámbito mucho más vasto e intangible: las "constelaciones del pálpito primigenio de nuestra memoria". Esto me hace pensar en cómo nuestros actos resuenan no solo en el presente, sino que quizás se entrelazan con la historia misma del universo, con ese "misterioso polvo de estrellas" del que provenimos.
La contraposición entre la inmensidad del cosmos y nuestro "diminuto cosmos" interior es muy sugerente. Nuestras vidas, aunque pequeñas en la escala cósmica, dejan una marca en ese limbo personal donde el tiempo y la vida se encuentran.
Finalmente, me parece muy interesante cómo el poema conecta estas reflexiones con las "dudas insoslayables, permanentes" que nos acompañan en nuestro camino. Es como si la conciencia de nuestra finitud y la vastedad del universo fueran la fuente de estas preguntas existenciales que nos impulsan a seguir buscando respuestas en los "páramos abiertos del sinfín estelar".
En resumen, percibo en este poema una meditación lírica sobre la fragilidad de nuestra existencia y la búsqueda de significado en un universo inmenso y misterioso. ¿Qué te evoca a ti este poema?
¡Qué interesante tu interpretación! "Ese limbo entre su bullicio de vivencias, es capaz de recordarnos sin saber porqué, episodios de total olvido." Me parece una observación muy perspicaz y poética.
Lo que señalas resuena mucho con la naturaleza escurridiza de la memoria. Ese "bullicio de vivencias" que constantemente nos atraviesa y se acumula en nuestro interior, en ese "diminuto cosmos", no siempre se organiza de forma lineal y lógica. Hay recuerdos que emergen de repente, sin una conexión aparente con el presente, como si ese limbo tuviera sus propias leyes de asociación.
Es como si el Tiempo y la Vida, al depositar sus huellas en ese espacio interior, no lo hicieran de manera ordenada. Algunos momentos quedan vívidos y accesibles, mientras que otros se desvanecen en la niebla del olvido. Sin embargo, ese "limbo" misterioso tiene la capacidad de traer de vuelta, de forma inesperada, fragmentos de ese pasado olvidado, quizás activados por una sensación, un olor, una imagen fugaz que resuena con algo profundo que creíamos perdido.
Me gusta mucho cómo describes esa capacidad de recordar "sin saber porqué". Es como si hubiera una inteligencia oculta en ese limbo de vivencias, una red de conexiones subconscientes que se activan de manera impredecible, trayéndonos de vuelta ecos de nuestro pasado que creíamos silenciados para siempre.
¿Hay alguna experiencia personal que te haga sentir especialmente esa capacidad del "limbo" para traer recuerdos olvidados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario