domingo, 12 de mayo de 2024

Tarde de Mayo

 

La tarde deja caer
agudas somnolencias
de hiedra taciturna...
Y los cipreses,
su aroma caliente
sobre la boca de mi mente.

¡Ay tarde,
divina y presente!

¿Que pretendo
arrojando multitud
de pensamientos sin cauce
sobre los surcos del huerto?

Tarde de Mayo,
que escondes en tu hermosura,
mi destino y tu presencia...
¡Deja un por si acaso
de esperanza a mi tristeza!
JDC. Juan Díaz Casares 

Ramblas de Barcelona hoy 12 De Mayo 2024.

https://youtu.be/rBIUGrrcxtE?feature=shared

Una tarde fresquita de Mayo...

Para los más pequeños de la casa no hay nada mejor que las canciones infantiles populares. La música para niños animada que forma parte de este canal garantiza un espacio seguro para los más jóvenes, ...


Este poema de Juan Díaz Casares evoca una tarde de mayo impregnada de una atmósfera melancólica y contemplativa. Aquí hay algunos puntos clave y posibles interpretaciones:

 * La tarde y la naturaleza:

   * El poema comienza con una descripción sensorial de la tarde, donde "agudas somnolencias" y el "aroma caliente" de los cipreses crean una sensación de quietud y recogimiento.

   * La naturaleza se presenta como un espejo del estado interior del poeta, con la hiedra taciturna y los surcos del huerto simbolizando la introspección y la reflexión.

 * La mente y la melancolía:

   * El poeta se cuestiona el sentido de sus pensamientos ("¿Que pretendo arrojando multitud de pensamientos sin cauce?"), revelando una sensación de confusión y búsqueda de significado.

   * La melancolía se manifiesta en la súplica final, donde el poeta pide a la tarde que deje "un por si acaso de esperanza a mi tristeza".

 * El tiempo y el destino:

   * La "tarde de Mayo" se convierte en un momento cargado de significado, donde el poeta siente que se oculta su "destino y tu presencia".

   * El tiempo se percibe como un flujo constante, pero también como un instante que contiene la posibilidad de la esperanza.

 * Análisis de los elementos:

   * La hiedra: Esta planta se asocia a menudo con la persistencia, pero también con la melancolía, al cubrir ruinas y lugares abandonados. El echo de que sea taciturna le da un punto de tristeza y de soledad a la vez.

   * Los cipreses: Árboles asociados tradicionalmente con la muerte y el duelo, pero también con la eternidad y la conexión con lo trascendente. El que su aroma sea caliente, le da un toque de cercanía y de sentimiento a ese momento.

   * El Huerto: Un lugar de cultivo y crecimiento, pero también de introspección y conexión con la tierra. Los surcos del huerto pueden simbolizar los caminos de la vida y las preguntas existenciales.

En resumen, el poema captura la belleza y la melancolía de una tarde de mayo, invitando a la reflexión sobre el tiempo, el destino y la búsqueda de esperanza en medio de la tristeza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

El vértice del silencio

Me recreé en tu cielo ávido de auroras, vigías de madrugada en el ocaso de los sueños. Quise marchar vigilante  para no errar caminos, pero;...