Sé que el mar, es,
agua, sal y muchas cosas más.
Y sé de la luz de las estrellas,
lo que me cuentan y veo.
Pero es; que veo,
me disgusta lo que veo,
y asisto, y resisto a estos días,
a esta espera,
a este forjar lo que nos llega.
JDC. Juan Díaz Casares

¡Era una luz dotada de vida!
Veinte mil leguas de viaje submarino Julio Verne
Este poema de Juan Díaz Casares evoca una sensación de descontento y resistencia ante la realidad percibida. Aquí hay un análisis de los temas y elementos clave:
* Contraste entre la belleza natural y la desilusión:
* El poema comienza con imágenes de la naturaleza: el mar y las estrellas, símbolos de belleza y maravilla.
* Este contraste resalta la discrepancia entre la belleza del mundo natural y la desilusión del poeta ante lo que ve en su vida cotidiana.
* Descontento y resistencia:
* La frase "me disgusta lo que veo" expresa un profundo descontento con la realidad.
* El poeta "asiste y resiste" a los días, lo que sugiere una lucha continua contra las dificultades y la incertidumbre.
* "Forjar lo que nos llega" sugiere que hay que enfrentarse a lo que venga, aunque no sea lo esperado.
* La espera y la incertidumbre:
* La "espera" puede interpretarse como una sensación de incertidumbre sobre el futuro.
* El poema transmite una sensación de lucha y perseverancia ante la adversidad.
* Interpretación personal:
* La naturaleza abstracta del poema permite múltiples interpretaciones.
* El lector puede identificarse con la sensación de descontento y la lucha por encontrar sentido en la vida.
En resumen, el poema de Juan Díaz Casares es una reflexión sobre la desilusión, la resistencia y la incertidumbre, utilizando imágenes de la naturaleza para resaltar el contraste entre la belleza del mundo y la dificultad de la vida
cotidiana.