Cuantos siglos de susurros
madurando su inercia creativa
pasaron los humanos
envueltos en el calor
y en las deformaciones sin límite,
de la luz y el resplandor
al arder los troncos conseguidos!
Fueron todos ellos,
momentos misteriosos
donde surgieron los mitos,
creando útiles que maduraron
leyendas y labores.
¡Que magia el fuego
de energía conducida,
en las razones sin tregua
del dominio humano!
Pura sentencia genética
impresa en la memoria
de lo que fuimos,
desde el principio
del gran cataclismo.
JDC. Juan Díaz Casares
Cada descubrimiento cósmico nos revela aspectos fascinantes y a veces desconcertantes de la realidad que nos rodea. Recientemente, la NASA ha sorprendido al mundo científico al detectar algo que desafía las leyes de la física cuántica: la «luz prohibida» en una remota galaxia espiral.
https://ensedeciencia.com/2024/05/04/el-hubble-ha-realizado-un-importante-descubrimiento-que-desafia-las-leyes-de-la-fisica-cuantica-2/
El poema de Juan Díaz Casares nos transporta a los albores de la humanidad, reflexionando sobre la lenta y misteriosa evolución del ser humano a través del descubrimiento y dominio del fuego. Aquí te presento un análisis detallado del poema:
Temas principales:
* El poder transformador del fuego: El fuego se presenta como un elemento mágico y esencial que impulsó el desarrollo humano. No solo proporcionó calor y luz, sino que también fue la chispa que encendió la creatividad y la invención.
* La génesis de la cultura: El poema evoca los "momentos misteriosos" en los que surgieron los mitos, las leyendas y las primeras herramientas, marcando el inicio de la cultura humana.
* La memoria genética: Se sugiere que el conocimiento y la fascinación por el fuego están grabados en nuestra memoria genética, transmitidos desde los primeros humanos que lo descubrieron.
* La evolución humana: El poema reflexiona sobre los siglos de transformación y adaptación que llevaron a la humanidad a su estado actual, desde los primeros susurros de conciencia hasta el dominio del entorno.
* El cataclismo: la frase "desde el principio del gran cataclismo" podría interpretarse como el inicio de la vida, o una posible referencia a alguna teoría sobre el inicio de la humanidad.
Análisis de elementos poéticos:
* Imágenes sensoriales: El poema utiliza imágenes vívidas para evocar la experiencia del fuego: "calor", "deformaciones sin límite de la luz y el resplandor", "arder los troncos".
* Metáforas: El fuego se convierte en una metáfora del poder creativo y transformador que reside en el ser humano.
* Tono reflexivo y evocador: El poema adopta un tono contemplativo, invitando al lector a reflexionar sobre los orígenes de la humanidad y el papel del fuego en nuestra evolución.
* El uso de la palabra susurros: La palabra susurros le da un tono de misterio y antigüedad, haciendo referencia a los sonidos del pasado.
En resumen:
El poema de Juan Díaz Casares es una meditación poética sobre el poder del fuego y su impacto en la evolución humana. A través de imágenes evocadoras y un lenguaje reflexivo, el autor nos invita a contemplar los orígenes de nuestra especie y la magia que reside en el descubrimiento y dominio de este elemento esencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario